News Cultural
Literatura
Pintura
Arqueología
Ciencia y Tecnología
Música
 Artes Escénicas
Diseño
Artes Gráficas 
Artes Visuales 
Arquitectura



Museos
Noticias

Actualidad
Exposiciones
Colecciones
Inauguraciones
Novedades
Restauraciones
Ampliaciones
Curiosidades



 

Directorio Museos

Biblioteca Virtual

Agenda Exposiciones

Cartelera de Cine

Noticias Museos

Generación del 27

News Hoy en el Mundo

Trailers  Cine

Abanico Cultural

Cambio Climático

Galeria de Imágenes

Biografías


News Cultural
Marzo

La Gran Esfinge de Giza cercana a la actual ciudad de El Cairo y de la antigua Menfis
Las Noticias más destacadas del Mundo de la Cultura
 Literatura Pintura Arqueología Ciencia y Tecnología Música
 Artes Escénicas Diseño Artes Gráficas  Artes Visuales Arquitectura



Instituto Cervantes celebrará en torno a 5.500 actividades culturales

Festival "LP'09 danza...o no" apuesta por creadores nacionales

Las células madre más éticas se liberan de sus riesgos

Tributo al vacío, Exposición en el Centro Pompidou

Identificado tejido cerebral en un pez fósil de 300 millones de años

Polémica por una obra teatral sobre inmigrantes acusada de racista

Richard Rogers, el último humanista de la arquitectura

Una exposición recoge la relación de Miguel Hernández con la Luna

El Cervantes reúne en una exposición la mejor poesía experimental

Verdades y mentiras de la ciencia

La Academia de la Música reconoce la carrera de Teresa Berganza

¿Hay una escritura propia de mujeres?

La Orquesta Sinfónica de Galicia acerca la obra de Malher a los lisboetas

Derek Jacobi premio Laurwence Olivier

Silos se abre al arte musical de Susan Philipsz

Un documento medieval cuestiona la leyenda benefactora de Robin Hood

Chaplin desde distintos puntos de vista

El Salón del Libro de París se colorea con acento mexicano

El mito de Roberto Bolaño crece con el premio de la crítica estadounidense

Francisco Ayala recibe un homenaje por sus 103 años

Estudio científico sugiere que Cleopatra pudo haber sido mestiza

Científicos celebran el éxito del lanzamiento del satélite GOCE

Haruki Murakami: «Cada día viajo al lado oscuro y vuelvo»

James Purdy, escritor maldito estadounidense

Un libro recoge las cartas inéditas de Camilo José Cela

Isaac Rosa gana el premio a la mejor novela de 2008 con "El país del miedo"

La Biblioteca Nacional acoge una exposición que analiza
la lucha contra la malaria a lo largo de la historia

Mario Vargas Llosa, candidato al premio literario Man Booker 2009

Estudian la relación entre edad y química
de cúmulos de estrellas más antiguas

Una tribu africana aislada,
prueba de que la música es un lenguaje universal

La Fundación Atapuerca exhibe 'Arqueología en clave de género'

Gran exposición celebra el Año Internacional de la Astronomía

Algunas plantas también producen bilirrubina

Escritores y científicos podrían relevar a próceres en billetes argentinos

Mariano José de Larra, el romántico que murió por desamor

El 60% de los gallegos no leyó ni un solo libro en 2006

Un millonario de EEUU hace historia en el espacio

Una galería neoyorquina expone la última etapa artística de Picasso

El espectáculo sobre Nino Bravo pretende ser más que un musical

Leonídovich Gromov, ha obtenido el premio Abel de Matemáticas

Escultura de Verdi refuerza el vínculo cultural entre Bilbao y Parma

Música para el cerebro

La Torre Eiffel cumple 120 años

Científicos españoles comprarán
100.000 hectáreas para conservar el Amazonas

'2666' de Àlex Rigola, Premio Max a la mejor obra de teatro

Ver todas las Noticias de News Cultural en
2009 JULIO JUNIO MAYO ABRIL FEBRERO ENERO
2008 DICIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE SEPTIEMBRE


Búsqueda personalizada de Noticias e Información Cultural

Búsqueda personalizada


 


'2666' de Àlex Rigola, Premio Max a la mejor obra de teatro

31/03/2009
Las Palmas de Gran Canaria

La obra de teatro '2666', dirigida por Àlex Rigola y basada en la novela homónima de Roberto Bolaño, se alzó con el Premio Max al mejor trabajo teatral, aunque la gran triunfadora de la noche en cuanto a
número de 'Manzanas' fue 'Argelino, servidor de dos amos', del actor y director Alberto San Juan, que se hizo con cuatro galardones, entre ellos el de mejor adaptación de obra teatral.

'2666' de Àlex Rigola, Premio Max a la mejor obra de teatroDurante la ceremonia celebrada en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria, también se alzaron con el preciado premio a la mejor interpretación el actor Javier Gutiérrez por su trabajo en la obra de Animalario 'Argelino', y la actriz Carmen Machi por 'La tortuga de Darwin'.

La obra de Animalario, que optaba a cinco galardones, se hizo finalmente con cuatro, entre ellos el de mejor adaptación teatral. San Juan competía en esta categoría con Calixto Bieito y Marc Rosich por 'Tirant lo Blanc' y con Esteve Riambau y José María Pou por 'Su seguro servidor Orson Welles', ninguna de las cuales lograron obtener la Manzana de los Max en esta sección.

El actor y director aprovechó la temática de su obra, la inmigración, para criticar la normativa que el Gobierno central prevé sacar adelante en materia de inmigración, ya que indicó está "en sintonía" con la que de José María Aznar.

Respecto a la piratería y en relación con las personas que venden en la calle discos y películas, aseguró que aplicar el castigo de la cárcel "por vender para comer no favorece la lucha contra la piratería sino que la debilita". En este sentido, apuntó que hay organismos que están defendiendo que la piratería se multe en lugar de castigarla con la cárcel, por lo que invitó a los actores y actrices a que se unan a dicha iniciativa.

Javier Gutiérrez, premio al mejor actor protagonista por 'Argelino, servidor de dos amos', quien dedicó su galardón a "todos los seres humanos" que cada año mueren en las costas "ante la indeferencia del Gobierno y la sociedad". Asimismo, esta obra se llevó otro de los premios importantes, ya que el de mejor director de escena fue para Andrés Lima y el de mejor empresario o productor privado de artes escénicas para Animalario.

La crítica a la política de la inmigración fue uno de los puntos que centró esta gala de los Max pero también la reducción del presupuesto de Cultura para este año.

El representante de Cabaret Líquido, que se llevó la Manzana de los Max al mejor espectáculo de teatro musical, defendió la "alegría, ternura y esperanza" del teatro e ironizó agradeciendo a los políticos "no bajar los presupuestos" de cultura porque dijo los artistas también son la "economía".

Asimismo, la Unión de Actores de Canarias, que subió al escenario a entregar diversos premios con una pegatina en la que se podía leer 'Más por menos', repartió entre los presentes en la gala un manifiesto en el que criticaba que el Teatro Cuyás "es cada vez más inaccesible para las compañías" a pesar de que cuando "han tenido la oportunidad de mostrar sus trabajos en dicha sala, han sido un absoluto éxito de taquilla".

CARMEN MACHI, LA MEJOR ACTRIZ
Carmen Machi en 'La tortuga de Darwin'El premio para la mejor actriz protagonista fue para Carmen Machi por 'La tortuga de Darwin', obra que también estaba nominada en otras categorías como mejor autor teatral en castellano que se lo llevó
y recogió Juan Mayorga.

La duodécima fiesta de las artes escénicas se realizó en la capital grancanaria con motivo del décimo aniversario del Teatro Cuyás que inauguró el actor Paco Rabal y que fue homenajeado a título póstumo, siendo su viuda Asunción Balaguer la que recogió la estatuilla y que pudo oír como el Teatro Cuyás le rindió un caluroso y sentido aplauso a su marido.

La gala empezó con fuerza, con la actuación de los 'Hermanos de baile' que presentaron un espectáculo en el que fusionaron el flamenco con músicas modernas como rap, así como con el espectáculo de Ron La La aunque bajó un poco pero con la actuación de humor irónico de Sexpeare la ceremonia volvió a coger fuelle.

Los Premios Max comenzaron con la Manzana de mejor coreografía que fue para Teresa Nieto, Jesús Caramés, Daniel Doña, Manuel Liñán, Olga Pericet y Vanessa Medina por 'De cabeza'; seguidamente Teresa Nieto volvió a subirse al escenario para recoger en este caso la estatuilla de mejor intérprete femenina de danza, galardón que se lo dedicó a la también candidata a este premio y canaria Vanessa Medina.

El mejor autor teatral en Gallego fue para Eduardo Alonso por 'Extrarradios' y el mejor autor teatral en Euskera para Raúl Cancelo, Izpiñe Soto, Argia Gardeazabal, Pio Ortiz y Julen Gabiria por 'Superplast'.

Así, se fueron entregando las Manzanas de los Max en una gala en la que los artistas que amenizaron se centraron en la figura de los Premios que también recibieron como espectáculo revelación Hnuy illa por 'Kukai y Tanttaka Teatro', mientras que el de nuevas tendencias a Escena Contemporánea y el mejor espectáculo infantil para 'La vida de un pijo llamado Matías' del Espejo negro. Además, el premio Hispanoamericano se lo llevó Roberto 'Tito' Cossa y el de la Crítica 'El Mes de Danza'.

El premio a la mejor actriz de reparto se lo llevó la argentina Noelia Noto por 'Carnaval' que competía con Roser Camí y Victoria Pagés. Noto se mostró muy emocionada al recibir la Manzana. En el caso del mejor actor de reparto lo obtuvo Paul Berrondo, nominado junto con Lluis Villanueva y Ramón Pujol. El mejor director musical Carles Santos por 'Tirant lo Blanc', que también se hizo con el de mejor composición musical para espectáculo escénico.

Finalmente, el galardón del mejor figurinista fue para Angelina Adlagic por 'Barroco', espectáculo que también obtuvo el mejor diseño de iluminación que recogió Juan Gómez Cornejo, mientras que el del mejor escenografía fue para Max Glaenzel y Estel Cristiá por '2666', y el mejor espectáculo de danza para Sirena a la plancha por 'Sol Picó Cía de Danza'.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Científicos españoles comprarán 100.000 hectáreas 
para conservar el Amazonas

30/03/2009
Madrid

Una ONG creada por científicos españoles planea adquirir más de 100.000 hectáreas en la Amazonía Central para crear una reserva natural gestionada por las comunidades indígenas que preserve una
de las zonas con mayor diversidad biológica del planeta.

'La historia del Amazonas ha pasado por siglos de olvido y cuando alguien se ha acordado de ella, los resultados han sido catastróficos, pues los blancos nunca hemos propiciado el diálogo con los indígenas', ha señalado el investigador Javier Lobón, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro de la ONG Manguaré.

Parque Nacional de AmacayacuSegún los responsables del proyecto, la reserva natural se situaría entre la ciudad colombiana de Leticia y el Parque Nacional de Amacayacu, ubicado en la frontera con Brasil y Perú y a orillas del río Amazonas.

'En una de las comunidades, había un matrimonio en el que ella dormía en Colombia y él en Perú', ironiza el biólogo Batiste Miguel para subrayar la 'complejidad' de un proyecto que requiere la negociación con administraciones de distintos países.

La zona donde está prevista la creación de la reserva, la selva tropical, formada por bosques inundables y en tierra firme, atesora récords de biodiversidad con 110 especies de mamíferos y 500 de aves.

'Muchos indígenas están extremadamente preocupados', sostiene Lobón, pues las políticas de integración han provocado que algunas etnias hayan perdido su identidad y, como los Huitoto, sobreviven de los residuos generados por las ciudades cercanas.

'La prueba de ese desarraigo es que, cuando los indígenas entran en contacto con la civilización, lo primero que adoptan son las antenas de televisión y con ella la cosmología occidental', declara Miguel.

Entre los problemas medioambientales que amenazan la conservación de esta 'zona clave para el equilibrio climático mundial', figuran la contaminación de los acuíferos a causa del vertido de aguas residuales y la deforestación provocada por las empresas madereras y las explotaciones agropecuarias.

El proyecto piloto, iniciado hace unos meses, se lleva a cabo en una finca de 80 hectáreas que en su día albergó una misión de religiosos.

Los impulsores de la iniciativa confían en conseguir 'un pedazo suficientemente grande como para conservar la cultura indígena y los ecosistemas' a través de la compra de tierras a las madereras y la cesión de otras por parte de las administraciones.

'Aunque no es fácil lograr escrituras que certifiquen la propiedad del territorio, partimos de que conocemos a sus habitantes y de que colaboramos con asociaciones locales', puntualiza Lobón.

Con un presupuesto inicial de 181.00 euros, los miembros de la ONG han aportado el 64 por ciento y esperan contactar con algunas entidades y organismos oficiales para lograr el resto de la financiación. En este sentido, Lobón pide que España 'escuche la llamada de la selva' y 'ahora que la investigación parece emerger de las cenizas de la historia', haya quien 'se rasque el bolsillo'.

Como fase intermedia, a principios del próximo año representantes de las comunidades indígenas, de la Universidad Nacional de Colombia y de la autoridades medioambientales celebrarán unas jornadas para identificar las 'áreas sensibles' y crear 'cauces de comunicación' para la posterior gestión de la reserva.

Los resultados del evento y del proyecto piloto servirán para elaborar una exposición de 'gran formato' en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid y un documental televisivo.

'Esta divulgación trata de propiciar el encuentro entre las civilizaciones', sostiene Lobón, quien recuerda que los indígenas llevan 6.000 años poblando la selva 'y tienen mucho que enseñarnos de cómo vivir en armonía con la naturaleza'.

 

Volver al índice de News Cultural

 


La Torre Eiffel cumple 120 años

30/03/2009
París

La Torre Eiffel, símbolo indiscutible de la silueta parisina, celebra su 120 cumpleaños sin que ningún otro monumento le haga sombra en la capital francesa desde su inauguración para la Exposición
Universal de 1889.  

Inicialmente denominada Torre de 300 metros, aunque alcanza los 324, esta estructura de hierro forjado, concebida por el ingeniero francés Gustave Eiffel, es uno de los monumentos más visitados del mundo. Curiosamente "El ingeniero francés Gustave Eiffel presentó primero su proyecto de torre a los responsables del Ayuntamiento de Barcelona, para que se construyera en esta ciudad con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888); pero a los responsables del ayuntamiento barcelonés les pareció una construcción extraña, y cara, que no encajaría en la ciudad."

LaTorre Eiffel en fase de construcción.Para su cumpleaños, la Torre Eiffel ha recibido una nueva capa de pintura color bronce, la decimonovena desde su inauguración. La construcción finalizó a las 13.30 hora local del 31 de marzo de 1889, cuando Gustavo Eiffel ascendió los 1.710 escalones existentes desde la base hasta el tercer piso de la torre y enarboló la bandera francesa.

Formada por 18.038 piezas metálicas, ensambladas con dos millones y medio de tornillos, sus 10.100 toneladas de hierro soportan además el peso de las capas de pintura anteriores, que se calcula pesan unas 250 toneladas.

Eiffel, un ingeniero que construía puentes además de la estructura metálica de la Estatua de la Libertad de Nueva York, supervisó personalmente las obras de la torre, que iba a ser erigida de forma provisional para la exposición. Fue gracias a la instalación de una antena de radio en su punto más alto por la Armada Francesa, que la bautizada como "Dama de Hierro" fue indultada.

El que fue el edificio más elevado del mundo durante más de 40 años, hasta que en 1929 se construyó el Edificio Chrysler en Nueva York, comenzó a edificarse en julio de 1887 en medio de las críticas de quienes lo consideraban como un "deshonor" para París. La Academia francesa de Bellas Artes, el pintor Ernest Meissonier o el escritor Guy de Maupassant fueron algunos de los grandes detractores de la construcción, a la que llegaron a calificar de "inútil y monstruosa". Incluso se extendió también un cierto desacuerdo popular entre los parisinos, ante el temor por su altura excesiva -aún hoy sigue siendo el edificio más alto de París, seguido de la Torre Montparnasse- y las dudas en torno a la fiabilidad de su construcción.

La Torre Eiffel brilla en las noches parisinas con una iluminación especialPese a las críticas de artistas y estudiosos, el público le dio su beneplácito dos años después del inicio de su construcción, en 1889, cuando fue inaugurada. De los 32 millones de personas que visitaron la Exposición Universal de París, casi dos millones se atrevieron a ascender a las alturas de la torre, símbolo de la era industrial.

Entre todas las desorbitadas cifras que rodearon su construcción (número de trabajadores empleados, toneladas de hierro y de clavos utilizados, altura, tamaño, etc.) resalta el hecho de que no se produjera ningún accidente mortal durante su edificación.

En la actualidad, la Torre Eiffel brilla en las noches parisinas con una iluminación especial, en ocasiones con colores adaptados a conmemoraciones nacionales e internacionales, como durante los dos primeros meses de la Presidencia de turno francesa de la Unión Europea (UE).

Ubicada en las cercanías del Río Sena y a un extremo del Campo de Marte, la torre ofrece una vista excepcional que en 2008 pudieron disfrutar sus 6.930.000 visitantes, un 0,5% más que el año anterior, lo que representó un nuevo récord de visitas.

Propiedad del Ayuntamiento de París, desde 1980 la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (SETE) es la compañía encargada de implementar un sostenido programa de restauración y renovación del monumento, enfocado principalmente en los sistemas contra incendios.

La Torre Eiffel, reproducida hasta la saciedad en "souvenir" que hacen las delicias de los turistas, conmemora sus 120 años siendo el punto más alto de París y el emblema más popular de Francia en el mundo, sin haber encontrado todavía quien se haya atrevido a hacerle sombra.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Música para el cerebro

29/03/2009
Madrid

Su ojo sí ve, pero su cerebro no es consciente de la información visual. El 60% de los pacientes que sufren un infarto cerebral en su hemisferio derecho (concretamente en el lóbulo parietal) son virtualmente ciegos a todo lo que ocurre a su izquierda. Una investigación publicada esta semana en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' apunta a que escuchar su música preferida podría aliviar esta sensación.

Portada de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'Ese síndrome, denominado negligencia espacial, hace que estos pacientes no sean conscientes a toda la información que ven por la izquierda, el lado contrario al de su lesión. "Es algo que merma mucho su calidad de vida", explica desde Londres David Soto, investigador del Imperial College británico. "En caso extremos, sólo comen la mitad derecha del plato, o sólo se afeitan el lado derecho. Tienen dificultades para agarrar los objetos de ese lado, o se balancean y pierden el equilibrio".

La culpa no la tiene su ojo ("está intacto"), sino su cerebro, afectado por un ictus en el lóbulo parietal, algo así como "un centro de la conciencia". El experimento se llevó a cabo en colaboración con María Jesús Funes, de la Universidad de Granada, y otros investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido). Y aunque sólo contó con tres pacientes, sus resultados son tan novedosos y espectaculares, que indican que la música podría ser un fiel aliado en la recuperación de los pacientes.

Country y Sinatra
Los tres voluntarios, con una media de edad de unos 60 años, tuvieron que realizar sencillas tareas en distintas circunstancias: escuchando su música favorita, en silencio o con una música que no les gustaba. M.P. se decantó por el country de Kenny Rogers, el mismo estilo musical elegido por otro paciente, R.H., que optó por la banda The Burrito Brothers Band. Finalmente, A. S. eligió a Frank Sinatra.

Los ejercicios consistían en elegir los objetos a la vista por su forma y color (el cuadrado azul), pulsar un botón al ver una mancha roja en la pantalla (que podía aparecer tanto por la derecha como por la izquierda), o buscar las estrellas pequeñas dibujadas en una hoja de papel junto a letras y otros elementos distractores.

Según explica el investigador español, las mejorías en la visión experimentadas por los tres (sobre todo por M. P.), no se deben a que la música les haga estar más atentos, sino "a que produce una reacción emocional positiva en los pacientes". O como explica desde la Universidad de Granada María Jesús Funes, otra de las firmantes: "Es como si la emoción fuese capaz de modular esas áreas visuales y, en consecuencia, las comportamentales".

Al margen de medir mediante escalas y tests el bienestar psicológico de los participantes provocado por sus melodías favoritas; el estudio incluyó un segundo experimento en el que fueron evaluados mediante pruebas de neuroimagen. En este caso, como explica David Soto, también se pudo confirmar que escuchar música placentera activaba regiones cerebrales implicadas en las respuestas emocionales positivas, como la amígdala o la corteza orbito-frontal izquierda. "La activación de estas regiones emocionales estaba relacionada con la reactivación de otras zonas alrededor del infarto", añade el investigador.

"Vimos que la música también reactivaba regiones en el lado derecho del lóbulo parietal; partes del cerebro que rodean a la zona donde se produjo el infarto pero que siguen intactas", explica. Es decir, como si las notas musicales fuesen capaces de activar conexiones perdidas alrededor de la zona dañada por el ictus.

Otras investigaciones
A pesar de las evidencias que hay en otras ramas sobre los beneficios de la música (para recuperar la función respiratoria y cardiovascular, reducir el estrés y la ansiedad e incluso como 'analgésico' natural contra el dolor), los estudios sobre su papel en la rehabilitación de trastornos neurológicos es escasa. En 2008, un trabajo de investigadores finlandeses publicado en la revista ‘Brain’, demostró su capacidad para acelerar la recuperación cognitiva en las primeras semanas después del ictus.

Como decían en aquella ocasión los investigadores, es en esos primeros meses tras el accidente isquémico en los que el cerebro goza de una enorme plasticidad que se debería aprovechar para su recuperación.

Aunque en aquella ocasión los 60 pacientes del ensayo tenían una afectación más difusa, menos concreta que la negligencia visual (afectación motora, lenguaje, concentración y memoria), el trabajo también demostró que una o dos horas de su música favorita al día les hacía estar más atentos, menos deprimidos y confusos y con mejores puntuaciones en las escalas de memoria verbal.

Aunque los nuevos resultados son preliminares, y sus nuevos trabajos tendrán que ratificarlos con grupos más amplios de pacientes; Soto recomienda a las familias utilizar la música en casa para ayudar a los pacientes con ictus. Aunque eso sí, añade, "tiene que ser su música preferida".

Experiencia en España
De hecho, una encuesta europea realizada en 2005 señalaba que los pacientes con ictus pasaban más del 72% del día inactivos, en sus habitaciones y sin ningún tipo de interacción. La música, como señalaba el estudio finlandés, podría ser un buen elemento para llenar todo ese tiempo libre.

Lo sabe bien el doctor Francisco Ruza, jefe de la UCI pediátrica del Hospital La Paz de Madrid, donde la música forma parte de su unidad desde hace seis años. "Desarrollamos una serie de trabajos que fueron tomando forma, hasta que nos decidimos a medir de forma rigurosa y científica si a los niños les funcionaba".

Fruto de esa experiencia es la tesis que está elaborando la musicoterapeuta María Jesús del Olmo y cuyos resultados han demostrado que la música mejora el confort de los bebés de cero a seis meses que permanecen ingresados en esa unidad de cuidados intensivos. "Hemos comprobado que mejora su frecuencia cardiaca y respiratoria, la saturación de oxígeno en la sangre...", se felicita el doctor, "son parámetros objetivos y estadísticamente significativos; medidos con mucho rigor científico".

Sobre esa idea de la UCI, la intención es ampliar el uso de la música a las unidades de hemodiálisis, a los niños trasplantados, con cáncer... y también a algunos servicios de adultos, como ocurre ya en el caso de los cuidadores de pacientes con Alzheimer o las mujeres con cáncer de mama.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Escultura en homenaje a Verdi refuerza 
el vínculo cultural entre Bilbao y Parma

28/03/2009
Bilbao

Una nueva escultura en honor al gran músico italiano Giuseppe Verdi refuerza el vínculo cultural entre Parma y BilbaoUna nueva escultura en honor al gran músico italiano Giuseppe Verdi refuerza el vínculo cultural entre Parma y Bilbao. La escultura ha sido ubicada en un rincón de honor del Parque de Doña Casilda, concretamente en el Paseo Eduardo Victoria de Lecea, cerca del Hotel Sheraton.

Se trata de una escultura elaborada por Lourdes Umerez en bronce patinado, que representa a Verdi en actitud pensativa, apoyado sobre una pilastra de mármol de Markina. La escultura ha sido fundida en la empresa Alfa Arte de Eibar (Gipuzkoa).

La obra tiene una altura total de dos metros y un peso de 750 kilos, y sobre la base de mármol se ha colocado una placa de bronce con el siguiente texto: "Bilboko Udalak konpositoreari / El Ayuntamiento de Bilbao al compositor / GIUSEPPE VERDI / Roncole 1813 - Milan 1901".

La ceremonia contó con la presencia de las máximas autoridades municipales de Bilbao y Parma -los alcaldes Iñaki Azkuna y Pietro Vignali- y de María Carrara Verdi, descendiente directa del autor de "Rigoletto", "La Traviata" e "Il Trovatore".

ALIANZA CULTURAL BILBAO-PARMA
La inauguración de esta nueva escultura en homenaje a Verdi, el autor más representado en la ópera bilbaína, se enmarca dentro del programa "Tutto Verdi", impulsado por la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO), y del acuerdo firmado el pasado mes de octubre en Parma entre los alcaldes de Bilbao y de la ciudad italiana para impulsar una "alianza" entre ambos municipios basada en la cultura.

Dicho acuerdo está encaminado a favorecer la constitución de una red de relaciones culturales y económicas entre las dos administraciones municipales, con el objetivo de definir una estrategia común sobre temas compartidos y de interés general, así como el desarrollo de proyectos conjuntos.

Esta colaboración se centra especialmente en el campo de la cultura, donde ambas ciudades mantienen ya estrechas relaciones. Así, el Proyecto "Tutto Verdi" impulsado en 2006 por la ABAO, ha sido fruto de los vínculos que esta asociación mantiene con el Teatro Regio di Parma.

Pero además de entablar relaciones en el ámbito cultural, Parma desea conocer el proceso de regeneración urbanística de Bilbao. En estos momentos, Parma está haciendo una importante apuesta cultural y urbanística con la creación de un Centro de Arte Contemporáneo, un Centro de Audiovisuales, y otro que potenciará la creatividad artística, semejante a Bilbao Arte.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Leonídovich Gromov, ha obtenido el premio Abel de Matemáticas

27/03/2009
Madrid

Una de las grandes figuras de la geometría actual, el matemático franco-ruso Mijaíl Leonídovich Gromov, ha obtenido el premio Abel de Matemáticas, que pretende ser el Nobel de esta ciencia. La
geometría es uno de los campos más antiguos de las matemáticas, pero ha experimentado un cambio revolucionario en los últimos 50 años, recuerda el comité del premio, integrado por cinco matemáticos de prestigio.

Mijaíl Leonídovich Gromov premio Abel de MatemáticasGromov ha liderado algunos de los desarrollos más importantes en la materia, aportando ideas generales sumamente originales que han abierto nuevas perspectivas. Según sus colegas, "Gromov está siempre a la búsqueda de nuevas cuestiones y piensa constantemente en nuevas ideas para resolver problemas que llevan mucho tiempo sin solución". A lo largo de su carrera, dicen, "ha sido autor de obras profundas y originales, y sigue siendo extraordinariamente creativo. Los trabajos de Gromov seguirán siendo fuente de inspiración para futuros descubrimientos matemáticos".

Gromov, de 65 años, nació en la Unión Soviética y estudió y trabajó en la Universidad de Leningrado. Desde 1982 es catedrático en el Institut des Hautes Études Scientifiques, en las afueras de París y desde 1992 es ciudadano francés. También ocupa la cátedra Jay Gould de Matemáticas en el Instituto Courant de la Universidad de Nueva York.

El geómetra español Vicente Muñoz recuerda que Gromov, "que es buenísimo", no consiguió en su momento la medalla Fields (el galardón más importante para matemáticos menores de 40 años), y no descarta que se debiera a que trabajaba entonces tras el telón de acero y se conocía mal lo que hacía. Entre los varios resultados importantes del trabajo de Gromov cita Muñoz la teoría de curvas pseudoholomorfas, dentro de su propio campo de trabajo: la geometría simpléctica.

Por su parte, el matemático danés Vagn Lundsgaard Hansen, durante el anuncio ayer en Oslo del premio Abel, explicó: "Si hubiera que mencionar sólo un concepto matemático fundamental como básico en el trabajo de Gromov, sería la noción de distancia, que ha introducido en situaciones muy sorprendentes y ha desarrollado con elegancia".

El premio Abel se denomina así en recuerdo del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), y fue establecido por el Parlamento noruego en 2002. Es concedido anualmente desde 2003 por la Academia de las Ciencias y las Letras de Noruega y está dotado con 684.000 euros.

Gromov recibirá el galardón de manos del rey Harald en una ceremonia que tendrá lugar en Oslo el 19 de mayo. Se suma a otros prestigiosos galardones que ya tiene el distinguido geómetra, entre ellos el Kioto de Ciencia Básica (2002), el Balzan (1999), el Leroy P. Steele (1997), la medalla Lobatchewski (1997) y el premio Wolf (1993).

 

Volver al índice de News Cultural

 


El espectáculo sobre Nino Bravo pretende ser más que un musical

27/03/2009
Valencia

El espectáculo ´Nino Bravo, el musical, su vida, su música´, que se estrena el próximo 3 de abril en la ciudad de Valencia pretender ser más que un musical como tal, "un documental de la vida" y obra del
cantante de la localidad valenciana de Aileo de Malferit. Así lo indicó el productor del montaje, Eliseo Peris, durante la rueda de prensa que se celebró en la Diputación de Valencia para presentarlo.

´Nino Bravo, el musical, su vida, su música´Peris apuntó también la posibilidad, ante el éxito en la venta de entradas, de que el espectáculo amplíe a cinco los tres días de función previstos inicialmente en la capital valenciana. ´Nino Bravo, el musical, su vida, su música´ estará en el escenario del Palacio de Congresos de Valencia los días 3, 4 y 5 de abril, el primero con un pase a las 21.30 horas y las otras dos jornadas, con dos funciones cada una, a las 19.30 y a las 22.30 horas. Asimismo, no se descarta que pueda haber actuaciones los días 7 y 8 de abril.

El productor resaltó la buena acogida que ha tenido la venta de entradas, un total de 1.400 por función, precisó. Mostró, por ello, su disposición para prorrogar la estancia en Valencia y que nadie quede sin posibilidad de presenciar las actuaciones, cada una con una duración de una hora y media. Explicó que en este musical trabajan más de 40 personas, 26 de ellas sobre el escenario en algún momento.

De éstas 26, cuatro son los cantantes -David Castedo, María, la alicantina Carmen Rodríguez y el valenciano José Valhondo- que fueron seleccionados entre las "más de 600 personas" que se presentaron a los casting celebrados en Madrid y Valencia. El responsable del espectáculo comentó que ha sido "difícil" encontrar voces que puedan estar a la altura de representar a Nino Bravo", cuyo nombre real es Luis Manuel Ferri Llopis.

Eliseo Peris compareció en rueda de prensa junto al presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus; el diputado provincial de Deporte y Juventud, Miguel Bailach, y la hija mayor del cantante, Amparo Ferri. Asimismo, a la comparecencia asistieron los cuatro artistas que interpretarán las canciones de Bravo en el musical. La corporación provincial participa económicamente en este montaje dentro del programa provincial ´Sona la Dipu´.

Rus, que consideró que se trata de un espectáculo "bien hecho", no precisó la cuantía a la que asciende el "apoyo económico" que la institución provincial ha ofrecido a ´Nino Bravo, el musical, su vida, su música´. Bailach señaló que está dentro del "muy ambicioso" proyecto ´Sona la Dipu´, con el que además de apoyar a artistas "noveles" y traer "grandes figuras" a Valencia como Madonna y The Police, se pretende "recuperar la música valenciana".

Por su lado, Peris dijo que el "apoyo" provincial ha sido "suficiente para el inicio del proyecto", que cuesta "mucho dinero". Indicó que le gustaría que "otras instituciones valencianas, cuando pudieran, se sumaran al proyecto con apoyo económico" porque "moral" lo "hemos recibido todo", afirmó. Alfonso Rus confió en el "éxito tremendo", tanto "nacional como mundial", que tendrá el espectáculo y aseguró que para la Diputación es "un orgullo poder estar la lado de este proyecto", así como una "obligación" y "devoción".

El productor del musical agradeció el "apoyo" mostrado por Rus "desde el principio" a este proyecto y el de los medios de comunicación, así como el de la familia de Nino Bravo. Amparo, la hija mayor del artistas manifestó que esta iniciativa ha sido "un sueño hecho realidad" y señaló que "nunca" se había dado "un acontecimiento tan importante" relacionado con su padre. Igualmente, agradeció el respaldo del productor y de la Diputación.

"Nadie hace de Nino Bravo"
Peris destacó que en el musical "nadie hace de Nino Bravo", a diferencia de lo que sucede en espectáculos concebidos como tal porque es él mismo el que hace de él, subrayó. Señaló que los
espectadores, por medio de una pantalla gigante, podrán ver y escuchar al cantante interpretando algunas de sus canciones, como ´Libre´ y ´Te quiero´, además de oír otras de la mano de los cuatro artistas seleccionados en el casting. En total se cantarán 19 temas, desde las más conocidas a las primeras del artista, señaló.

Avanzó que en el espectáculo se contará con "una banda potentísima", con "coros impresionantes", "como en todos los temas de Nino Bravo", apuntó, así como con "un ballet que dará plasticidad" al montaje. Agregó que se cuenta con "equipos extensos" de videoproyección y sonido y con una "iluminación importante".

Del contenido de las actuaciones señaló también que se puede describir como "un documental de la vida de Nino" al que se "ha llamado musical porque contiene música". Explicó que en su desarrollo se cuenta, asimismo, con gente que "vivió de cerca" con él, que lo conocía y que hablará del cantante, de lo "profesional" y "humano", matizó.

Entre ellos, a los que se podrá ver también por medio de la pantalla gigante, citó a Augusto Algueró, Karina, Juan Carlos Calderón y Pepe Jueces (su guitarrista, que lo acompañaba en el coche con el que el artista sufrió el accidente que acabó con su vida). Además, en el musical se dará a conocer la canción ´Dicen´, compuesta por Calderón y dedicada a Bravo tras su fallecimiento. Se pretende que esta pieza, cuya letra aparece en el tríptico editado sobre el espectáculo, la cante al final el público asistente. Esta canción se ha incluido a petición de la familia.

En España y América
El productor comentó que el musical, "como no podía ser de otra manera, se estrena en Valencia", por ser la tierra de Nino Bravo, y aseveró que después se interpretará en otras ciudades españolas
como San Sebastián, Tarragona, Oviedo, Murcia y A Coruña. Las actuaciones tendrán lugar hasta junio y después a partir de octubre. Además, la productora prevé llegar a los escenarios de Latinoamérica y Estados Unidos, en este último caso, a Miami.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Una galería neoyorquina expone los trabajos 
de la última etapa artística de Picasso

26/03/2009
Nueva York

La galería Gagosian de Nueva York inaugura hoy la exposición "Picasso: Mosqueteros", en la cual se muestran las obras que el autor malagueño realizó durante sus últimos años y que se convirtieron en un autorretrato del artista.

Galería Gagosian de Nueva York"Las miradas que se ven en sus últimos trabajos son casi siempre la mirada de Picasso", explica John Richardson -comisario de la exposición junto con Dakin Hart-, en un artículo publicado hoy por "The New York Times". Richardson es uno de los biógrafos más celebres de Picasso además de haber sido amigo suyo. Según explica, el artista, en su última faceta artística, intentaba "burlarse de la muerte".

La exposición, que se podrá ver hasta el 6 de junio, abarca desde 1962 hasta 1972 -Picasso murió en 1973. La exhibición muestra obras, algunas de ellas poco vistas, de la colección de Bernard Ruiz-Picasso, y del Mva York, del Museo Picasso de Málaga y de diversas colecciones privadas.

En "Picasso: Mosqueteros", tal como indica el título de la exhibición, las obras está dominadas por los personajes imaginarios creados por el artista: mosqueteros, caballeros, prostitutas o matadores. Figuras inspiradas por obras de artistas clásicos o el cine, o desarrolladas por Picasso en las tertulias con sus amigos.

Además de referencias a Rembrandt, Van Gogh o Goya, en este período del artista destaca la influencia de Jacqueline Roque, la última esposa y amante de Picasso y quien fue una de sus musas.

La muestra de la galería Gagosian es la primera dedicada a los últimos años de Picasso en Estados Unidos, desde 1984. Entonces, el Museo Guggenheim de Nueva York organizó la exposición "Picasso: Los últimos años, 1963-1973".

 

Volver al índice de News Cultural

 


Un millonario de EEUU hace historia en el espacio

26/03/2009
Kazajistán

El millonario estadounidense Charles Simonyi salió al espacio el jueves a bordo de un cohete ruso, haciendo historia como el primer turista que hace el viaje espacial en dos ocasiones. La nave Souz TMA-14 se lanzó hacia el espacio desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, a las 11:49 GMT y se prevé que se acople a la Estación Espacial Internacional dos días después.

"Nos sentimos bien. Todo va bien", dijo el cosmonauta ruso Gennady Padalka en una retransmisión en directo tras el despegue.

El millonario estadounidense Charles Simonyi Simonyi, de origen húngaro y que acumuló la mayor parte de su fortuna desarrollando programas informáticos en Microsoft, viajó en el confinado espacio del Soyuz junto con Padalka y el astronauta estadounidense Michael Barratt.

En un puesto de observación próximo a la plataforma de lanzamiento, su mujer de 28 años, la sueca Lisa Persdotter, se echó a llorar y abrazó a sus familiares cuando el cohete cruzó el cielo y desapareció gradualmente de la vista. Sus amigos, incluyendo el cofundador de Microsoft Paul Allen, descorcharon botellas de champán y gritaron cuando los altavoces de Baikonur anunciaron que el despegue había tenido éxito.

Un portavoz del control ruso dijo que el cohete llegó bien a su órbita prevista. "Todo va bien", afirmó.

Simonyi, que pagó un total de 60 millones de dólares para su segundo viaje al espacio, ha dicho que colgará su traje espacial después de esta travesía.

"No puedo volar por tercera vez porque me acabo de casar y debo pasar tiempo con mi familia", explicó durante una rueda de prensa horas antes del vuelo desde detrás de un cristal de partición hermético.

Se espera que regrese a la Tierra el 7 de abril junto a Michel Fincke, comandante estadounidense de la actual expedición, y el ingeniero de vuelo ruso Yuri Lonchakov.

"Tiene un gran espíritu, está muy emocionado. Se siente un privilegiado de poder ir al espacio de nuevo", dijo Eric Anderson, presidente y consejero delegado de Space Adventures que organiza los viajes espaciales.

Rusia ha asumido la mayor parte del traslado de tripulaciones y material a la EEI desde que el transbordador espacial de EEUU Columbia se desintegrara al regresar a la atmósfera en 2003, muriendo sus siete tripulantes.

Una fuente de la industria espacial rusa dijo que dos turistas espaciales podrían viajar en 2011, pero no dio más detalles. Space Adventures admitió que el negocio se ha visto afectado por la crisis mundial. "El número de millonarios se ha reducido a la mitad", dijo Anderson, añadiendo que sin embargo la demanda para los viajes espaciales parecía estar estable por ahora.

"Es algo a muy largo plazo", dijo. "Uno no se despierta un día y decide ir al espacio".

 

Volver al índice de News Cultural

 


El 60% de los gallegos no leyó ni un solo libro en 2006

25/03/2009
A Coruña

El 60% de los gallegos no leyó ni un solo libro en 2006Mujeres, jóvenes y más libros cuanto mayores resulten los ingresos en el hogar. En ese segmento de la población se encuentran la mayor parte de los lectores gallegos, cuatro de cada diez. Los datos fueron recogidos en la Enquisa das condicións de vida das familias realizada por el Instituto Galego de Estatística. El Consello da Cultura presentó ayer un informe basado en el trabajo de campo del organismo gubernamental, de título Ocio e hábitos culturais dos galegos.

El 41% de los habitantes (43,2% en la provincia de A Coruña; 34,4 en Lugo; 32,9 en Ourense y y el 45,1% en Pontevedra) leyeron, por lo menos, un libro en 2006. Y casi la tercera parte de los que leen, lo hacen diariamente. La mayor parte de los lectores en Galicia son mujeres: un 46,5% responden afirmativamente a la pregunta de si han leído un libro en el último año. Entre los hombres, el porcentaje se reduce al 36%.

El estudio del Consello da Cultura, coordinado por Håkan Casares, también establece relación entre lectura y nivel de ingresos. Así, en las casas donde entran más de 2.000 euros mensuales, los lectores alcanzan casi el 50%. A medida que se baja en la escala salarial, desciende el número de lectores. Sólo una quinta parte de los que cobran menos de 600 euros leen y, en el sector mileurista -entre 600 y mil euros-, el 31,4%. Por edades, los más aficionados a los libros son los más pequeños: el 70,1% de los niños de 5 a 14 años leen; de 15 a 29, el 54,7%; de 30 a 49, el 49,7% y, de 50 o más, el 23,6%.

El informe recoge, igualmente, las cifras de la relación de los gallegos con los medios de comunicación. La televisión se impone a radio, prensa diaria, o revistas como soporte preferido. Un 93,4% de los habitantes de Galicia pasan, diariamente, dos horas y 34 minutos delante del aparato. Un millón de gallegos escogen, también cada día, la radio. Los periódicos, asegura el informe, son leídos a diario por un tercio de la población. No los lee nunca otro tercio.

La otra pata de Ocio e hábitos culturais dos galegos la conforma la "asistencia a espectáculos y eventos culturales", donde se constata que también las mujeres acuden más a las convocatorias culturales que los hombres. Pese a que el estudio no establece comparaciones -se trata del primer informe de una serie- Håkan Casares indicó ayer que "los hábitos culturales en Galicia tienen resultados algo peores que en el resto del Estado, pero ocurre lo mismo que en otros ámbitos". La muestra utilizada por el IGE consta de entrevistas en 6.336 viviendas.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Mariano José de Larra, el romántico que murió por desamor

24/03/2009
Madrid

Larra, el autor que se suicidó por no poder cambiar ni su país ni su trágico devenir amoroso, nació un día como hoy hace 200 años. 

Mariano José de Larra, el romántico que murió por desamor"Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla, como en una pesadilla abrumadora y violenta". Precisamente en la implicación personal de Mariano José de Larra (Madrid, 24 de marzo de
1809-13 de febrero de 1837) en aquello que escribía estriba una de las claves de su éxito. Se alejaba de ese modo de lo retórico e incluso envarado del artículo periodístico y lo elevaba a una categoría superior, la de género literario. Es por ello que se le considera el padre del periodismo moderno.

Larra, que cultivó todos los géneros (poesía, novela, ensayo y teatro), jamás lamentó que sus obras no gozaran del mismo éxito que sus artículos, fundamentalmente porque él mismo eligió el periodismo como lugar desde el que cambiar las circunstancias de una España atrasada, inculta, analfabeta y carente de toda libertad.

El resto de su obra respondía, sobre todo el teatro, a su necesidad de ganar dinero y a que, ¿por qué no?, le gustaba vivir bien y eso no era barato. Sin embargo, hay también cierta revolución en obras como Macías o El doncel de don Enrique el Doliente, en las que viene a decirnos que el amor no ha de pasar por el acto religioso del matrimonio, y esto en el año 1834 era todo un desafío.

Se trataba, además, de un mensaje para su amada y amante, Dolores Armijo, a quien le pudo la presión social (estaba casada y no quiso que peligrara su matrimonio) y abandonó al escritor. Lo hizo en 1834 y él se suicidó en 1837.

En ello se basa la tesis de su descendiente, Jesús Miranda de Larra, que defiende en el texto que acaba de publicar, Biografía de un hombre desesperado (Aguilar). En ella sostiene que fue la desesperanza general la que lo mató: "No pudo con el caos en el que vivía y decidió irse".

Amores truncados
A los 16 años sufrió el autor el primer desengaño amoroso. Se enamoró de una mujer mayor que él, y pronto descubrió que era la amante de su padre. Aquel Larra prematuramente adulto (su infancia no
había sido fácil: de los 4 a los 9 años había vivido solo en internados franceses) se daba de bruces con la primera trampa amorosa.

La segunda llegaría en forma de 'contrato' al casarse a los 20 años con Pepita Wetoret. No tardó en sentirse decepcionado. El escritor que más renombre y más dinero cobró por sus artículos no gozó de igual suerte en el amor, y ya en 1832, tres años después de su boda, escribía Casarse mal y pronto.

Tuvo el siempre precoz Larra dos hijos con su mujer, Luis Mariano (conocido zarzuelista y autor de El barberillo de Lavapiés) y Adela, y aunque una tercera hija nació en tiempo de su matrimonio, él jamás la reconoció. El último encontronazo con el desamor, y el último traspiés que se llevó su orgullo, lo sufrió el día que se pegó un tiro. Desde que su amada imposible, Dolores, cortara las relaciones tres años atrás, el escritor no había vuelto a estar con ella, pero aquel día, 13 de febrero, tenían una cita en casa del escritor.

El joven, que pese a su mente ilustrada tenía un corazón lleno de romanticismo, creyó que su amor volvía a sus brazos. El espaldarazo fue brutal: ella quería recuperar lo que le había escrito para asegurarse de que sus amoríos extramatrimoniales no trascenderían nunca.

Este episodio es lo que ha llevado a atribuir su muerte al desamor, pues justo después del encuentro con su amada, Larra se pega un tiro. Sin embargo, según Jesús Miranda, los textos de los últimos años de Larra y su dolor por no haber podido modificar con su pluma las circunstancias de su país, indican que esto fue lo que realmente lo mató.

Puede que Larra hubiera depositado sus últimas esperanzas en aquella cita con Dolores, y al encontrarse con que era justo lo contrario, una condena definitiva al silencio y al oscurantismo de su amor lo que la realidad le había reservado, decidiera poner final a una vida que quedaba definitivamente truncada en amor, ilusión y esperanza.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Escritores y científicos podrían relevar a próceres en billetes argentinos

24/03/2009
Buenos Aires

Escritores y científicos podrían relevar a próceres en billetes argentinosEl Banco Central argentino estudia la posibilidad de sustituir a los próceres que figuran en los billetes por escritores y científicos con miras al bicentenario de la independencia del país.

La institución económica estudia lanzar nuevos billetes que sustituyan a los pesos que circulan actualmente y que tengan la efigie de figuras como el escritor Jorge Luis Borges, el compositor Astor Piazzolla y el Premio Nobel de Química Luis Federico Leloir, entre otras personalidades.

"Es una iniciativa que está en estudio" con motivo del bicentenario de la revolución que dio paso a la independencia de Argentina, que se celebrará en 2010, detallaron portavoces de la entidad financiera. Las autoridades del banco también analizan la posibilidad de sustituir el reverso actual de la moneda local con paisajes del país suramericano que permitan fomentar el turismo, una de las principales fuentes de divisas de la nación.

Las cataratas de Iguazú, el glaciar Perito Moreno y el monumento a la bandera en la ciudad de Rosario serían algunas de las vistas que podrían apreciarse en la moneda.

La iniciativa comenzaría a aplicarse en el billete de 20 pesos, que actualmente lleva la imagen de Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires durante el siglo XIX.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Algunas plantas también producen bilirrubina

23/03/2009
Miami

En un descubrimiento sin precedentes que da la vuelta a la sabiduría convencional, científicos estadounidenses han revelado que algunas plantas --entre ellas la éxotica 'pájaro blanco del árbol del
paraiso'- producen bilirrubina, concretamente en sus semillas. Hasta ahora, los científicos pensaban que este pigmento sólo se encontraba en animales. El hallazgo puede cambiar el entendimiento científico respecto a cómo ha evolucionado la capacidad de producir bilirrubina.

American Chemical SocietyEn un nuevo estudio, publicado por la American Chemical Society, un equipo dirigido por Cary Pirone, de la Florida International University, explican que la bilirrubina es una sustancia amarilla de tono marrón que resulta de la descomposición en el hígado de la hemoglobina, el pigmento rojo que lleva el oxígeno en la sangre. Los padres saben que la bilirrubina provoca una coloración amarillenta de la piel en los recién nacidos con ictericia, y que en algunos casos requiere fototerapia, el tratamiento con luz. La bilirrubina también da un tinte amarillento a la piel de los pacientes con ictericia por enfermedad hepática. Hasta ahora, los científicos nunca se habían imaginado que las plantas, al igual que los animales, producen esta sustancia.

Los investigadores utilizaron dos poderosas técnicas de laboratorio, la cromatografía líquida y la resonancia magnética nuclear, para detectar la bilirrubina en la fruta del pájaro blanco del árbol del paraiso. Estas frutas continienen insólitas semillas peludas de color naranaja, y la bilirrubina es precisamente la sustancia que las colorea. También encontraron el pigmento en dos plantas de la misma familia. El descubrimiento puede reactivar la investigación evolutiva para entender por qué y cómo las plantas hacen algo que se creía exclusivo de la pigmentación animal.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Gran exposición en Florencia celebra el Año Internacional de la Astronomía

22/03/2009
Florencia

Uno de los actos centrales en este Año Internacional de la Astronomía es una gran exposición montada en Florencia, en el Palazzo Strozzi. Exhibe 250 piezas de todas las épocas dedicadas a descifrar el
cielo, desde estelas egipcias a ingenios mecánicos del Renacimiento, símbolos del zodiaco en frescos de Pompeya y obras de Botticelli, Durero o Rubens. 

Palazzo Strozzi en FlorenciaLa muestra es la historia del esfuerzo humano por comprender el cielo y, con él, la vida a través de la ciencia y el arte, como demuestra una esfera de plata del siglo II antes de Cristo con 48
constelaciones o un fastuoso tapiz del siglo XV de la catedral de Toledo en el que un ángel hace girar el universo con una manivela. El recorrido es de ambiente nocturno, «porque la noche es el momento del astrónomo», explica el comisario Paolo Galluzzi, uno de los mayores expertos en Galileo. Cada sala tiene proyectado en el techo el cielo de cada época; el de los egipcios, los griegos, los árabes o los cristianos. 

Este camino culmina en una noche en que Galileo, escrutando su precario tubo de madera, descubrió fascinado montes y valles en la luna; que en el sol había manchas; que Venus tenía fases y Júpiter,
satélites. También que Saturno era raro, pues parecía estar formado por tres cuerpos. No lograba ver que en realidad tenía anillos porque la visión era borrosa, tan estrecha que ni siquiera la luna cabía entera en el visor. 

Otra hipótesis que en este año dedicado a la astronomía se quería verificar, mediante un examen del ADN del cuerpo de Galileo, es si padecía una enfermedad de la vista que explicaría
algunos de sus errores de apreciación. De hecho, murió ciego. Pero la basílica florentina de la Santa Croce, donde se halla enterrado frente a Miguel Ángel, no ha dado el permiso. Ese telescopio con el que se asomó tantas veces al universo un primer ojo humano, el ojo de Galileo, es el centro de la exposición, aunque es un humilde palito. 

Es uno de los dos telescopios del genio
que se conservan. También están sus primeros dibujos de la luna. Con sus descubrimientos, Galileo daba la razón a Copérnico y se la quitaba a la Iglesia y la tradición científica y filosófica de dos mil años: era el sol el centro del universo conocido, y no la Tierra. La Tierra no era un lugar imperfecto y cambiante, frente a una bóveda celeste perfecta e inmutable. 

Fue el inicio de un choque cultural decisivo que terminó en el célebre proceso en Roma en 1633, donde tuvo que abjurar de sus ideas y quedó en arresto domiciliario de por vida. Pero sus tesis ya
circulaban por el mundo y, por ejemplo, en la exposición un cuadro de Rubens, procedente del Prado, representa a Saturno como lo describía Galileo, con tres lucecitas. 

La gran exposición de Florencia prueba que la astronomía es una disciplina múltiple en la que se ha mezclado todo, desde las matemáticas a la música: «Alcanzó un refinamiento muy precoz, ya en el
siglo IV antes de Cristo, mientras la física o la química tardaron siglos en madurar -explica Galuzzi-, y en ella confluyen los sentimientos esenciales del hombre, porque el cielo es el lugar de las expectativas de la Humanidad, para medir el tiempo, las estaciones, para la agricultura, para las religiones, para querer averiguar el destino».

 

Volver al índice de News Cultural

 


La Fundación Atapuerca exhibe 'Arqueología en clave de género'

21/03/2009
Burgos

La Fundación Atapuerca calcula que el 60% de los investigadores que participan en los yacimientos de la sierra burgalesa son mujeres. Así se refleja en la muestra «Arqueología en clave de género»,
inaugurada en su sede de Ibeas de Juarros. Con ella comienza el ciclo expositivo con el que la Fundación celebra su décimo aniversario.

Imagen de la muestra «Arqueología en clave de género»Cristina Cuesta, miembro del Departamento de Didáctica y Difusión de la Fundación Atapuerca, explicó que en los últimos años se ha observado que la participación de mujeres investigadoras ha aumentado en las excavaciones y proyectos de investigación arqueológica, superando, en ocasiones, la participación de los hombres. 

En los yacimientos de Atapuerca en la campaña de 2005 más de la
mitad de los investigadores era ya mujeres (un 53,2 por ciento) y en la actualidad esa cifra ronda el 60 por ciento. Se trata de «mujeres científicas con experiencia, formación y trayectorias profesionales diferentes que participan en todos los ámbitos de la investigación», desde el trabajo de campo al laboratorio.

Así se refleja a través de 39 fotografías en la exposición «Arqueología en clave de género», abierta ayer en la sede de la Fundación Atapuerca en la localidad burgalesa de Ibeas de Juarros, donde podrá visitarse hasta el 21 de abril. Además, en este marco, una de las investigadoras de los yacimientos burgaleses, Marta Navazo, ofrecerá su propia experiencia.

No en la dirección
Esta exposición presente ser «mostrar y reconocer» el trabajo de todas las mujeres que trabajan y han trabajado en la arqueología, pero también para ser una llamada de atención. A pesar de su
participación activa en las excavaciones, se constata que todavía la participación de las mujeres en la dirección de los proyectos de investigación continúa, por el contrario, siendo muy baja.

Partiendo de esa base, la exposición pretende promover la inclusión de una perspectiva de género en la arqueología prehistórica y visibilizar el trabajo de las mujeres científicas. Para ello se muestra una
selección de imágenes sobre los trabajos que realizan mujeres en las excavaciones, la investigación y la divulgación en arqueología, sobre todo, de los yacimientos de Atapuerca (Burgos), Abric Romaní (Capellades, Barcelona), y el Millar y Vendimia (Cáceres).

 

Volver al índice de News Cultural

 


Una tribu africana aislada, prueba de que la música es un lenguaje universal

20/03/2009
Leipzig

Un estudio del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y del Cerebro Humano en Leipzig (Alemania) realizado entre los miembros de una tribu africana aislada prueba que la música es un lenguaje universal. El trabajo de estos investigadores se publica esta semana en la revista 'Current Biology'.

El estudio muestra que las personas africanas nativas que nunca han escuchado la radio antes pueden intuir las emociones de felicidad, tristeza y miedo en la música occidental. El resultado muestra que la expresión de estas tres emociones básicas en la música es universalmente reconocible.

Poblado Mafa

Según explica Thomas Fritz, director del estudio, "estos descubrimientos podrían explicar por qué la música occidental ha tenido tanto éxito en la distribución global de la música, incluso en culturas musicales que no enfatizan el papel de la expresión emocional en su música".

Los investigadores explican que la expresión de las emociones es una característica básica de la música occidental y la capacidad de la música para transmitir las expresiones emocionales es a menudo considerada un prerrequisito para su apreciación en las culturas occidentales. Sin embargo, en otras culturas tradicionales la música a menudo se aprecia por otras cualidades como por ejemplo la coordinación del grupo en los rituales.

En su estudio, los autores pretendían saber si los aspectos emocionales de la música occidental podían ser apreciados por personas que no hubieran escuchado antes esta música. Estudios anteriores habían planteado cuestiones similares a personas con poca experiencia en un tipo particular de música, por ejemplo occidentales escuchando música indostaní. Pero descubrir la universalidad de la música requiere participantes que nunca habían escuchado la música occidental.

Los científicos reclutaron a miembros de los 'Mafa', uno de los alrededor de 250 grupos étnicos de Camerún. Fritz viajó hasta el extremo norte de los márgenes de la montaña Mandara donde viven estas personas con un equipo informático que obtenía su energía de placas solares.

El trabajo muestra que tanto los oyentes occidentales como los mafa, que no habían escuchado nunca antes la música occidental, podían reconocer las expresiones emocionales de felicidad, tristeza y miedo en la música de forma más frecuente de lo que cabría esperar del puro azar. Sin embargo, los autores informan que los mafa mostraron una variabilidad considerable en estos experimentos y que dos de los 21 participantes acertaban en el nivel del azar.

Ambos grupos se basaban en características similares de la música para realizar sus apreciaciones. Tanto los mafas como los occidentales se basaban en los indicios temporales y en las modalidades para juzgar las expresiones emocionales, aunque este patrón era más marcado en los oyentes occidentales.

Mediante la manipulación de la música los investigadores también descubrieron que los oyentes occidentales y los africanos consideraban la música original más agradable que las versiones alteradas. La preferencia se explica posiblemente en parte por la mayor disonancia sensorial de las melodías manipuladas.

Los investigadores concluyen que tanto mafas como occidentales mostraron una capacidad para reconocer las tres expresiones emocionales básicas en el estudio de la música occidental por encima del nivel de la casualidad.

Esto indica que estas tres expresiones emocionales transmitidas por la música occidental pueden reconocerse universalmente de forma similar al reconocimiento universal de la expresión facial emocional humana y el ritmo de la lengua hablada.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Estudian la relación entre edad y química 
de cúmulos de estrellas más antiguas

20/03/2009
Tenerife

Los astrónomos tratarán de dar una explicación a la relación "muy marcada" entre la edad y la composición química de los cúmulos globulares, que son agrupaciones de las estrellas más antiguas en formarse y que guardan la memoria sobre las primeras fases de formación y evolución de la galaxia.

Así lo señala el científico Antonio Marín, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en una entrevista con motivo de la conferencia que tiene previsto impartir en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el título "Globos en el Universo: ¿Son los cúmulos globulares los fósiles de las galaxias?".

Museo de la Ciencia y el Cosmos de TenerifeAntonio Marín precisa que los cúmulos globulares son agrupaciones de entre 10.000 y un millón de estrellas, con un núcleo muy denso, y su nombre se debe a que tienen una apariencia de "enjambre" con forma esférica, como un globo. Esconden, por ejemplo, información sobre la composición química que tenía la galaxia cuando comenzó a formarse.

Además, señala Antonio Marín, midiendo sus movimientos también se obtienen pistas "de cómo eran los movimientos de la galaxia en sus fases iniciales", por lo que investigar "a estos fósiles" estelares es casi "arqueoastronomía". De hecho, se cree que los cúmulos se formaron hace unos 13.000 millones de años, y su estudio proporciona una estimación de la edad mínima del Universo.

"Son fósiles de los que tratamos de extraer toda la información posible sobre las condiciones de la galaxia" en el momento de su formación, insiste Marín, que forma parte de un grupo internacional, compuesto además por otros científicos del IAC Antonio Aparicio y Alfred Rosenberg, de Estados Unidos e Italia, que han observado 65 cúmulos globulares con el telescopio espacial "Hubble".

Esta observación se ha centrado, entre otras líneas de investigación, en determinar la edad de los cúmulos globulares y sus resultados serán publicados durante el mes de abril.

El resultado más novedoso de esta observación es el referido a que se han encontrado dos grupos de cúmulos globulares, lo que a su vez apunta a que el halo de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se formó en dos fases distintas, una de ellas hace unos 12.800 millones de años y de forma muy rápida, pues se prolongó durante unos 800 millones de años.

La segunda fase fue más lenta, duró unos 5.000 millones de años y en ella se habrían formado cúmulos globulares en galaxias enanas satélites de la Vía Láctea, y que fueron posteriormente engullidas por ella.

Sin embargo, explica Antonio Marín, todavía quedan cuestiones "que no entendemos" y una de esas "piezas del puzzle" para las que no tenemos aún una respuesta es por qué hay una relación tan marcada entre la edad y la composición química en los cúmulos globulares que se formaron durante la segunda fase, la más lenta.

"Si estos cúmulos se formaron en distintas galaxias enanas que luego fueron devoradas por la Vía Láctea, ¿por qué todos siguen exactamente la misma tendencia?" entre edad y metalicidad, se pregunta el investigador.

A priori se le ocurren dos posibilidades, aunque ninguna le "convence del todo", y la primera podría ser la de que se haya producido "un único evento de canibalismo galáctico", una única colisión entre la Vía Láctea y otra galaxia satélite. La otra posibilidad podría referirse a que hay un cambio en la metalicidad acorde con la edad del cúmulo globular de carácter universal, y que al final todos acaben mostrando la misma relación entre su antigüedad y su composición química.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Mario Vargas Llosa, candidato al premio literario Man Booker 2009

19/03/2009
Nueva York


Mario Vargas Llosa, candidato al premio literario Man Booker 2009El escritor peruano Mario Vargas Llosa es uno de los catorce candidatos que aspira al premio internacional de literatura Man Booker 2009, anunció hoy en Nueva York el jurado del certamen.

'La grandeza de la literatura es que carece de fronteras, y a través de obras como 'La guerra del fin del mundo' (1981), de Vargas Llosa, uno no necesita subir a un avión para viajar hasta el norte de Brasil', consideró hoy la presidenta del jurado, la escritora estadounidense Jane Smiley.

En una conferencia de prensa, presidida por la directora del concurso, Fiammetta Rocco, Smiley anunció la lista de los catorce finalistas junto al resto de miembros del jurado, el ruso Andrey Kurkov y el indio Amit Chaudhuri.

El Man Booker Internacional, que se falla cada dos años y está dotado con 85.000 dólares, premiará por tercera vez desde 2005 a un escritor cuya producción literaria sea en inglés o haya sido traducida a este idioma.

El Man Booker Internacional es la versión internacional del premio de literatura más prestigioso del Reino Unido, patrocinado por el Grupo Man, y uno de los más importantes del mundo anglosajón.

El escritor y académico Vargas Llosa, nacionalizado español en 1993 y autor de 'Conversaciones en La Catedral' y 'La ciudad y los perros', ha cultivado a lo largo de su trayectoria literaria, además del periodismo, la crítica de cine y arte.

Su obra ha sido distinguida con los máximos premios hispanos como el Príncipe de Asturias de las Letras, que en 1986 compartió con el desaparecido filólogo español Rafael Lapesa, el Planeta (1993, por 'Lituma en los Andes'), o el Cervantes (1994).

En 2005 el colombiano Gabriel García Márquez fue candidato a la primera edición del premio, que recayó en el albanés Ismail Kadaré, mientras que el mexicano Carlos Fuentes fue finalista en 2007, año en que el Man Booker fue a parar a manos del nigeriano Chinua Achebe.

En esta tercera edición, además de Vargas Llosa, optan al galardón los británicos James Kelman y Mahasweta Devi y los estadounidenses Evan S. Connell, Edgar Lawrence Doctorow y Joyce Carol Oates.

La lista de aspirantes se completa con el italiano Antonio Tabucchi, el australiano Peter Carey, el checo Arost Lustig, la canadiense Alice Munro, el trinitense V.S. Naipaul, el keniano Ngugi Wa Thiong'O, la croata Dubravka Ugresic y la rusa Ludmila Ulitskaya.

El ganador del galardón se dará a conocer el próximo mes de mayo, y la entrega del premio tendrá lugar en el Trinity College de Dublín (Irlanda) el 25 de junio.

 

Volver al índice de News Cultural

 


La Biblioteca Nacional acoge una exposición 
que analiza la lucha contra la malaria a lo largo de la historia

18/03/2009
Madrid

La Biblioteca Nacional acoge hasta el 7 de junio una exposición que analiza, a través de un recorrido cronológico, la lucha contra la malaria a lo largo de su historia, con el objetivo de concienciar acerca del problema
que supone hoy en el mundo, así como ilustrar la importancia que tuvo en países de clima templado, y la manera en que se combatió esta enfermedad en países como España.

La directora de la Biblioteca Nacional, Milagros del Corral, señaló que esta exposición, que cuenta con la colaboración de Cruz Roja Española, el Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB) y Obra Social Caja Madrid, es una oportunidad para dar a conocer los fondos del centro sobre ciencia, medicina y farmacia que forman parte de la muestra.

La exposición contiene un total de 150 piezas, entre las que se incluyen manuscritos, libros, dibujos, láminas, fotografías, carteles, instrumental de investigación y objetos médicos y farmacológicos provenientes de más de veinte entidades diferentes de Italia, Gran Bretaña y España, así como vídeos y una corta película que muestra las manifestaciones de la enfermedad, sus condicionantes socio-ambientales y los medios de combatirla.

La Biblioteca Nacional acoge una exposición que analiza la lucha contra la malaria a lo largo de la historiaEl itinerario de la muestra se plantea en seis grandes espacios que acercan el problema hasta la situación actual. En primer lugar, 'Las fiebres intermitentes' es una aproximación a las distintas explicaciones que han recibido estos procesos febriles y los diferentes remedios que se idearon para su tratamiento a lo largo de la historia, y se organiza en torno al diagnóstico y prevención en la Antigüedad, las prácticas usadas para el tratamiento de las fiebres --entre las que se incluyen las cauterizaciones y sangrías y el empleo de vomitivos y purgantes-- y la utilización de la quina.

Otros espacios se dedican a'La quinina' --en el que se aborda tanto el trabajo de laboratorio como las dificultades en la obtención de la corteza de quina--; 'El descubrimiento del parásito y el vector'; 'Estrategias de lucha', en donde se transmite la idea de que, en tiempos relativamente cercanos, la malaria era una enfermedad asentada en buena parte del espacio europeo y norteamericano; 'Las campañas antipalúdicas españolas'; y, por último, 'La malaria en tiempos recientes', en cuyo espacio se destaca el reciente incremento en las actividades de control y los problemas persistentes.

El director del CRESIB y del Centro de Investigación de Salud en Manhiça (Mozambique), Pedro L. Alonso, que fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2008, destacó que la
malaria actualmente impide el desarrollo económico de los países endémicos, e indicó que en los últimos 35 años ha provocado un descenso importante del PIB. En cuanto al tratamiento, señaló que la terapia contra esta enfermedad comenzó con la corteza de la quina, que ha sido la base desde el siglo XIX, y se sigue usando para formas severas de la enfermedad. Además, explicó que para las formas más leves apareció la cloroquina, una sustancia "eficaz, barata y segura".

Sin embargo, este experto matizó que a finales de los años 60 se observaron focos de resistencia en el parásito, por lo que la cloroquina ha dejado de ser eficaz en determinadas regiones del mundo. "Esto llevó a la alarma, porque en ese momento no había buenos sustitutos", apuntó.

Por otro lado, destacó que el tratamiento con sulfadoxina tiene una alta eficacia, es útil para las formas más severas del paludismo y se adminsitra de forma oral, pero matizó que en ciertas zonas del sudeste asiático existe una preocupación, ya que se observa que el tratamiento prolongado con esta sustancia podría crear resitencias. "Esto refuerza el concepto de que hay que estar alerta", subrayó.

CAMBIO CLIMÁTICO Y RIESGO DE MALARIA EN EL SUR DE EUROPA
Por su parte, uno los comisarios de la exposición y uno de los mayores expertos en el campo de la malaria, José A. Nájera, alertó de que el cambio clímático podría favorecer el riesgo de que se den las condiciones
favorables para la transmisión de la malaria, por lo que señaló que se han de mantener las condiciones sanitarias actuales para que esto no ocurra.

Por otro lado, explicó que las condiciones de vida de las áreas maláricas durante la primera mitad del siglo XX son similares a las de las zonas endémicas actuales, y apuntó que el desarrollo económico son visión social puede llegar a crear condiciones maléricas "graves", como sucede en la cuenca amazónica, las zonas de deforestación, Indonesia y otros países del sudeste asiático. "La malaria no sólo es consecuencia de la pobreza, sino del desarrollo desordenado y anárquico", subrayó.

La malaria provoca actualmente entre 200 y 300 millones de casos al año, y es la causa de entre 1,5 y 2,7 millones de muertes, principalmente en el África subsahariana. Esta tarde tendrá lugar la inauguración de la exposición, a la que acudirá el director del CRESIB, y que contará con la presencia del Ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Un libro recoge las cartas inéditas de Camilo José Cela 
con escritores españoles del exilio

18/03/2009
Vigo

Camilo José CelaCamilo José Cela (1916-2002) era un escritor cuidadoso hasta el delirio: guardaba todas las cartas que recibía, una copia de las que enviaba y hasta los telegramas que dictaba por teléfono. Esta coincienzuda labor ha
permitido ahora recopilar la correspondencia que el Nobel gallego mantuvo con los principales autores del exilio, la mayoría de ellas inéditas. "Correspondencia con el exilio de Camilo José Cela" (Destino) se publica el próximo 7 de abril y muestra la relación de Cela, afín al régimen franquista, con "la otra mitad" de nuestra cultura. El prólogo es del novelista Eduardo Chamorro.

El volúmen reúne casi mil cartas que Cela cruzó con doce escritores imprescindibles de la cultura española del siglo XX entre 1935 y 1988: María Zambrano, Rafael Alberti, Américo Castro, Jorge Guillén, Emilio
Prados, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Leçon Felipe, Corpus Barga, Ramón J. Sender, Fernando Arrabal y Francisco Ayala. Los editores han tenido que prescindir de las cartas de Max Aub, cuya reproducción no ha sido autorizada por sus herederos.

La historia de esta relación epistolar nace en la revista "Papeles de Son Armadans" -una de las publicaciones clave de la cultura española de la segunda mitad del siglo XX-que el autor de "La familia de Pascual Duarte"
fundó en 1956 y dirigió hasta su desaparición en 1979, después de 276 números. 

La Guerra Civil había mandado al exilio a buena parte de los grandes escritores españoles, por lo que Cela decidió contar con ellos para su revista. 

La correspondencia de Cela consta de unas 90.000 cartas conservadas en su fundación de Iria Flavia. Es uno de los legados epistolares más importantes para conocer la cultura española de la posguerra. Su relación
epistolar con los escritores exiliados es, pues, un capítulo decisivo que, además, muestra al Cela más cercano. También al más diplomático. Una de las frases que más se repite en las casi 900 páginas del libro, dicha a no menos de media docena de destinatarios, es: "En mi revista manda usted".

Frías, cariñosas, dramáticas
La primera de estas cartas está fechada el 29 de agosto de 1935 y la firma María Zambrano. Cela era todavía un poeta y había estado ingresado en un sanatorio del Guadarrama. La ensayista se preocupaba de él con
mucho cariño: "¿Qué ha sido de su vida? ¿Qué lee? ¿Qué escribe? ¿Qué piensa?", le pregunta.

A Alberti le propuso en 1966 publicar un libro en Alfaguara, la editorial que Cela había fundado con sus hermanos. En concreto, sería un libro sobre Roma con fotografías de Carles Fontseré. No hay menciones a temas
políticos y la añoranza parece que ha desaparecido.

La correspondencia más dramática es la que mantienen con el poeta Emilio Prados, que estaba exiliado en México, donde murió en 1962. Un mes antes, Cela le escribió: "Tú no te puedes morir ahí. Tú tienes que vivir
aquí". Sin embargo, con Luis Cernuda es fría, puramente profesional. El carteo más extenso fue con el historiador Américo Castro, que Cela admiraba y cuidó atendiendo una largas cartas en las que le hablaba de sus investigaciones. 

Camilo José Cela (Iria Flavia, 1916- Madrid, 2002) fue uno de los escritores más relevantes y singulares del siglo XX. En 1942 se situó en primera línea de la narrativas española con La familia de Pascual Duarte.
Académico de la lengua, en 1987 recibió el Premio Príncipe de Asturias y en 1989 el Premio Nobel.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Isaac Rosa gana el premio a la mejor novela de 2008 con "El país del miedo"

18/03/2009
Madrid

El escritor sevillano Isaac Rosa, tras recibir el VIII Premio de Novela Fundación José Manuel Lara, por su novela El país del miedo'El país del miedo', de Isaac Rosa, obtuvo el Premio de Novela Fundación José Manuel Lara. Esta galardón, dotado con 150.000 euros, premia a la mejor novela publicada en castellano en 2008. El fallo
del Premio, convocado por una docena de editoriales españolas, se ha hecho público en el transcurso de una cena literaria.

El ganador agradeció el premio a su familia -"mis lectores salvajes", dijo- y a la editorial Seix Barral y aseguró que era un galardón "contra pronóstico" porque competía con grandes escritores como Ana María Matute.

Se felicitó, además, de que se haya premiado a una novela "sobre miedo, de miedo y contra el miedo" que no es un "libro de autoayuda" sino "de resistencia para luchar contra todos los miedos" que "es la forma de dominarlos". "Tengo la esperanza de que después de este premio haya más lectores y haya menos personas con miedo", subrayó.

La novela de Isaac Rosa logró imponerse a otras cuatro novelas finalistas que eran: 'La familia de mi padre', de Bosch (editado por Mondadori); 'Sal', de García Rubio (Lengua de Trapo); 'El comienzo de la primavera', de Pron (Mondadori); y 'Paraíso inhabitado', de Ana María Matute.

Cuarta novela de Rosa
Se trata de la cuarta novela de este escritor sevillano nacido en 1974. En 'El País del miedo', Isaac Rosa se adentra en cómo se construyen y propagan los temores y el peso que los relatos de ficción
tienen en la extensión de un miedo que acaba siendo una forma de dominación.

De esta forma, el hilo argumental de la novela parte de cómo el conflicto escolar que sufre un niño termina involucrando en el episodio al propio padre, que a partir de ese momento incrementará sus temores al tiempo que extrema su vigilancia, en parte por su incapacidad para tomar decisiones.

Isaac Rosa ha publicado las novelas 'La malamemoria', posteriormente reelaborada en '¡Otra maldita novela sobre la guerra civil!', y 'El vano ayer' -llevada al cine con el título de 'La vida en rojo'-. También ha escrito teatro, 'Adiós muchachos' y es coautor del ensayo 'Kosovo.

Gala en Madrid
Al acto en los Jardines de Cecilio Rodríguez de Madrid presentado por la periodista Susana Griso asistieron, entre otros, el ministro de Cultura, César Antonio de Molina, el presidente del Senado, Javier
Rojo, y la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella. Lucía Etxeberria y Espido Freire fueron algunos de los representantes del mundo de la cultura.

El jurado del Premio de Novela Fundación José Manuel Lara 2009 estuvo integrado por Manuel Borrás, Juan José Ginés, Paco Goyanes, Jorge Herralde, José Manuel Lara, José Carlos Mainer, Lluís Morral, José María Pozuelo Yvancos y Jesús Vigorra.

En ediciones anteriores, el galardón recayó en las novelas 'El cielo raso', de Álvaro Pombo; 'El arpista ciego', de Terenci Moix; 'Veinte años y un día"', de Jorge Semprún; 'Al morir Don Quijote', de Andrés Trapiello; 'Doctor Pasavento', de Enrique Vila-Matas; 'Mauricio o las elecciones primarias', de Eduardo Mendoza, y 'El corazón helado', de Almudena Grandes.

 

Volver al índice de News Cultural

 


James Purdy, escritor maldito estadounidense

18/03/2009
Nueva Jersey

Si hay un calificativo que defina al novelista James Purdy, fallecido el pasado viernes, 13 de marzo, a los 94 años de edad en Nueva Jersey, es el de controvertido. Sus descaradas y provocadoras novelas, góticas en
estilo y desencantadas en el fondo, suscitaron alabanzas de titanes de la escritura como Dorothy Parker, Susan Sontag o Gore Vidal. Según él mismo admitió, su arte quería ser como el de la novela picaresca española: seudobiográfica, oscura, compleja, irónica y realista a la vez.

James PurdyNacido en Ohio en 1923 y escritor desde edad bien temprana, se mudó a Chicago en su adolescencia, "sin estar preparado para la gran ciudad", según contaba. Su paso por esta ciudad marcó para siempre su carrera literaria, plagada de novelas cosmopolitas protagonizadas por personajes que proceden de oscuras atmósferas rurales. Prestó servicio en la II Guerra Mundial. Al colgar el uniforme, se dedicó a viajar y trabajar en el extranjero. Visitó México, Cuba y España. "Me enamoré de España y me impresionó profundamente la novela de Cervantes Rinconete y Cortadillo, sobre dos jóvenes pícaros en Sevilla. Me vi muy claramente reflejado en aquellos pícaros", escribió en un texto autobiográfico.

Intentó publicar algún relato, pero encontró negativa tras negativa. Finalmente, aunó sus mejores historias en un libro titulado No me llame por mi nombre, que le envió a la poetisa británica Edith Sitwell. Ésta le respondió por carta, diciéndole que los cuentos que había leído eran "obras maestras". "Gozan de una formidable y desgarradora calidad".

En aquel momento comenzó otra característica de su vida literaria: su total y absoluto desprecio por el statu quo de la ficción norteamericana. Al fin y al cabo, sus obras eran consideradas maestras en Europa e ignoradas en Chicago y Nueva York (vivía en Brooklyn Hights). "En lo profundo de mi alma yo pensaba que era un escritor con perspectiva y talento, pero en el mundo real de los editores me sentía como si no existiera, como si fuera un don nadie".

Su primera novela, Malcolm, publicada en 1959, es el cuento de un pícaro como los de Cervantes, un joven inocente en busca de una explicación a su vida, mientras cae en los brazos de una serie de personajes -un astrólogo, una reina del jazz, un agente funerario- en los que busca a su padre.

Su prosa ya se reveló difícil en aquella época, de lenguaje áspero y denso, llena de giros inesperados y aparentemente incongruentes. Avanzó en la misma dirección en otras obras en las que exploró ampliamente los motivos del deseo y las perversiones sexuales, como Cabot Wright Begins (1964) o Eustace Chisholm and the Works (1967).

 

Volver al índice de News Cultural

 


Haruki Murakami: «Cada día viajo al lado oscuro y vuelvo»

17/03/2009
Barcelona

Dicen que su prosa provoca adicción, que su forma de narrar tiene algo de opiáceo e hipnótico. Sus novelas venden millones de ejemplares en el mundo y su nombre ya suena para premio Nobel. Ha venido a España
para presentar su último libro, el ensayo 'De qué hablo cuando hablo de correr', que ya ha sido traducido al gallego y que en castellano saldrá a la venta en octubre, y para participar en los actos de celebración del 40º aniversario de la editorial Tusquets. 

Haruki Murakami desveló en Barcelona el título de su próxima novela '1Q84'Aunque la vida pública no es lo suyo -tiene bien ganada una fama retraído, huraño, alérgico a las cámaras y las entrevistas- el autor de 'Tokio Blues' y 'After Dark' en su visita a
Barcelona se mostró ayer franco y comunicativo, contestó pacientemente una avalancha de preguntas de la prensa y regaló una primicia: el título de su próxima novela '1Q84', un claro guiño al británico George Orwell.

Antes de convertirse en escritor, Haruki Murakami (Kioto, 1949) regentaba un club de jazz en Tokio. Detrás de la barra, en lúgubres, interminables, noches de humo y alcohol, se vio obligado tantas veces a entablar conversaciones intrascendentes con desconocidos, que cuando consiguió librarse de esa ocupación, y ganarse la vida con la literatura, se juró que a partir de entonces «sólo hablaría con personas con las que realmente quisiera hacerlo». 

Esto explica en parte su obsesión por evitar las comparecencias televisivas, su empecinada resistencia a las entrevistas e incluso a ser fotografiado. Aunque su amor por la soledad se
remonta a muchos años antes, a la niñez. Como buen hijo único, pasaba muchas horas solo, sin más compañía que «mis gatos, mis libros y mi música».

Mirar al pasado
Precisamente las referencias a la cultura contemporánea, y en particular al mundo de la música, son una constante en la obra de Murakami. El título de su primer best-seller 'Norwegian Wood' (traducido en español
como Tokio Blues), con el que dio el gran salto a la popularidad en 1987, suponía una clara alusión a la canción de los Beatles. Con su próxima novela, '1Q84', que calificó como su «obra más ambiciosa», Murakami pretende «mirar al pasado», contrariamente a lo que hizo Orwell en su día, quien «escribió '1984' mirando al futuro». 

El escritor nipón aclaró que su libro, recién acabado, ha sido enviado a sus editores, hace «justo una
semana, antes de salir de viaje para España».

En el misterioso universo narrativo de Murakami, las vidas anodinas de personajes solitarios, hundidos en las profundas angustias existenciales de la vida moderna, conviven con encuentros surrealistas, mundos
fantásticos donde «los peces caen del cielo», y los «niños hablan con los gatos». «Cada día, cuando escribo, viajo al lado oscuro, a un universo de fantasía, luego soy capaz de volver a la realidad, porque soy un profesional, pero quedarse perdido en ese mundo desconocido es el riesgo que hay que tomar para descubrir algo especial, igual que cuando se penetra en un denso bosque, quedarse allí para siempre y no poder volver representaría una pesadilla». 

A pesar de que tanto su padre como su madre eran profesores de literatura japonesa, Murakami no ha dudado en desmarcarse de los grandes nombres del género en su país. Allí son muchas las voces que lo critican
por estar demasiado occidentalizado, o por querer «destruir la tradición», cuando no duda en asegurar que no le gusta la literatura del clásico Yukio Mishima. Con estas transgresiones Murakami reafirma su individualidad, una idea que para él es sagrada. «La relación que se establece entre el individuo y el sistema es muy importante para mí, algo que se refleja en mi obra -explica-. Es muy difícil en una sociedad como la japonesa ser independiente, yo he estado luchando por mi independencia durante todos estos últimos años, y puedo asegurar que no es nada fácil».

«El Nobel es para viejos»
En cuanto tuvo la oportunidad Murakami viajó a Occidente, vivió en Italia y Estados Unidos, y luego volvió a Japón, porque pensó que «podía hacer algo por mi gente». Confiesa que para él «escribir una novela supone
una declaración de amor al mundo, por eso escribe sobre las cosas que amo», como la música o el footing, algo que queda patente en su ensayo 'De que hablo cuando hablo de correr'. 

Cuando se le pregunta por su posible futura nominación a premio Nobel de Literatura, es contundente: «No me interesan los premios, no significan nada, sólo me interesan los lectores». «El Nobel es para los
ancianos», sentencia el escritor de Kioto a sus 60 años.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Científicos españoles celebran el éxito del lanzamiento del satélite GOCE

17/03/2009
Madrid

Científicos españoles han celebrado el éxito del lanzamiento del satélite GOCE (Explorador de la Circulación Oceánica y de Gravedad), una misión con participación española que contribuirá a comprender el cambio
climático. Reunidos en el centro que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en Villanueva de la Cañada (Madrid), los científicos españoles y representantes de la industria espacial española han mostrado su satisfacción por el comienzo de esta misión, después de que ayer se abortara por un problema en la apertura de batientes de la torre de servicio.

Satélite GOCE   Explorador de la Circulación Oceánica y de GravedadEl lanzamiento de este satélite, con un 6 por ciento de participación española (17 millones de euros), se ha realizado desde el cosmódromo de Plesetsk (Rusia), a las 15:21 horas peninsular.

La misión, con una duración prevista de 20 meses, estudiará el campo gravitatorio terrestre y cartografiará la forma de referencia de la Tierra, el geoide, con una resolución y un grado de precisión 'sin precedentes', según los investigadores reunidos en la ESA.

Los datos obtenidos -se dispondrá de los primeros datos con uso científico en agosto- permitirán entender mejor el interior de la Tierra, incluida la distribución del magma bajo los volcanes y, por lo tanto, los movimientos tectónicos y el riesgo sísmico. Se espera que los datos de GOCE tengan numerosas aplicaciones en climatología, oceanografía y geofísica, datos de los que se 'beneficiarán' diversos laboratorios españoles, según la ESA.

Javier Ventura-Traveset, portavoz de la ESA en España, ha resaltado la importancia del lanzamiento de este satélite, tanto para la ESA, como para Europa y España.

Tras señalar que se trata de un 'símbolo' para el programa de observación de la Tierra de la ESA, ha indicado que este satélite es una 'joya tecnológica', que transporta seis acelerómetros de alta tecnología, para medir los componentes del campo gravitatorio en tres ejes, y que son cien veces más precisos que los hasta ahora usados.

El portavoz de la ESA ha destacado la importante participación de la industria espacial española en esta misión, lo que pone de manifiesto la 'madurez' del sector, y ha recordado, además, que España es el país de la ESA que más ha aumentado proporcionalmente su presupuesto en los últimos tres años, convirtiéndose en el quinto contribuyente neto.

Según datos del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial, la inversión española prevista para los próximos tres años asciende a 677 millones de euros.Las empresas españolas que participan en GOCE son: EADS Astriun Crisa, EADS CASA Espacio, RYMSA, Thales Alenia Space España, Deimos Space, el grupo tecnológico GMV y Altamira Information.

El éxito de este lanzamiento es importante también, según la ESA, porque desde el mismo cosmódromo está previsto el lanzamiento del satélite SMOS (en julio), con un 40 por ciento de participación española y cuyo centro de procesado estará en el centro de la ESA en España (ESAC).

 

Volver al índice de News Cultural


 


Estudio científico sugiere que Cleopatra pudo haber sido mestiza

16/03/2009
Austria

Un equipo de arqueólogos y forenses austríacos cree haber identificado el esqueleto de Arsinoe, la hermana menor de Cleopatra, cuyos restos sugieren que tanto ella como la reina egipcia eran mestizas y tenían
sangre africana.

El descubrimiento refuta la teoría mantenida hasta ahora de que la reina más conocida del antiguo Egipto era de raza blanca, al estilo de la Elizabeth Taylor que la revivió en el cine.

Un equipo de la Academia Austríaca de Ciencias, dirigido por la profesora Hilke Thür, descubrió en Éfeso (Turquía) la tumba de Arsinoe, asesinada en el año 41 a.C. por orden de su hermana y de su amante Marco Antonio, que eliminaron a una eventual rival política.

Elizabeth Taylor, el rostro mítico de Cleopatra en el cineSe trata de los primeros restos de un miembro de la dinastía ptolemaica que son identificados, lo que ha permitido tener una nueva perspectiva sobre la vida y la familia de Cleopatra.

La dinastía ptolemaica fue fundada en el año 305 a.C. por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno, y gobernó Egipto durante el período Helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana. Su último gobernante fue Cleopatra, ya que tras su muerte y la de su hijo Cesarión (Ptolomeo XV) Egipto fue anexionado por Augusto al Imperio Romano, pero la dinastía siempre quedó marcada por esta reina, convertida en un icono del poder y del glamour.

Los expertos han debatido desde hace décadas sobre el origen étnico de Cleopatra, enfrentando a quienes sostienen que era de origen griego o macedonio, como su antecesor Ptolomeo, y a quienes afirman que el origen de su sangre hay que buscarlo en África.

El examen de los restos de Arsinoe indica que su cráneo tiene características de la raza blanca europea, de los antiguos egipcios y de la raza negra africana, lo que apunta a una herencia genética mixta, que podría hacerse extensiva a Cleopatra. Cleopatra y Arsinoe eran hijas de Ptolomeo XII, pero tuvieron diferentes madres.

La doctora Thür manifestó que "es algo único en la vida de un arqueólogo encontrar una tumba y el esqueleto de un miembro de la dinastía ptolomaica".

"Los resultados del examen forense y el hecho de que la reconstrucción facial demuestre que Arsinoe tuvo una madre africana es una auténtica sensación que nos conduce a tener un mejor conocimiento sobre la familia de Cleopatra, así como de la relación que mantuvieron las hermanas Cleopatra y Arsinoe".

Estas declaraciones de Thür son un adelanto del documental que la BBC emitirá el próximo día 23 con el título "Cleopatra, retrato de una asesina", una semana antes de que los detalles del estudio sean presentados a la comunidad científica en una conferencia internacional de antropólogos en Estados Unidos el 31 de marzo.

El presentador del documental, el arqueólogo Neil Oliver, destacó la carga icónica que tienen en la Historia personajes como Cleopatra, Marco Antonio o Julio César y que por lo tanto "es casi imposible tener en cuenta que eran gente de verdad y no las figuras semi-míticas que encarnaron Richard Burton y Elizabeth Taylor".

Oliver destacó que "contemplarlos como seres humanos es como recibir un jarro de agua fría" y añadió: "cuando estuve en el laboratorio y toqué los huesos de una hermana de sangre de Cleopatra, sabiendo que durante su vida tocó a Cleopatra y quizás a Julio César y Marco Antonio, se me pusieron los pelos de punta".

"De repente estas figuras gigantes de nuestra Historia se habían convertido en personas de carne y hueso", afirmó.

El documental de la BBC examina eventos clave de la vida de Cleopatra, incluida su relación amorosa con Julio César, el asesinato de sus dos hermanos varones y su pacto con Marco Antonio para matar también de Arsinoe cuando esta tenía entre 15 y 18 años.

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
Francisco Ayala recibe un homenaje por sus 103 años

15/03/2009
Madrid

Francisco Ayala cumple mañana 103 años y, con ese motivo, recibe un homenaje en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, al que está previsto que asista el propio escritor y académico de la Lengua.

Francisco Ayala recibe un homenaje por sus 103 añosDurante el homenaje, que estará presidido por el ministro español de Cultura, César Antonio Molina, se presentará la novela corta del escritor "Glorioso triunfo del príncipe Arjuna". Esta obra fue publicada por primera vez en 1980 y editada ahora para la ocasión por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales con ilustraciones del pintor Juan Vida.

Los alumnos de la Real Escuela Superior de Arte Dramático realizarán una lectura dramatizada del primer capítulo de esta obra, fruto en parte de un viaje a la India que Ayala hizo en los años 50.

En el homenaje intervendrán, además del ministro, la directora de la Biblioteca Nacional, Milagros del Corral, y la consejera de Cultura de la región española de Andalucía, Rosa Torres.

Narrador, ensayista, sociólogo y crítico, Ayala llega a los 103 años con su lucidez y sentido del humor intactos, y con ganas de seguir viviendo "en el mundo de hoy día, no en el de hace treinta o cincuenta años".

El autor de "El jardín de las Delicias" ha perdido vista y está "algo duro de oído", como él señala. Pero eso no le impide estar informado de cuanto sucede en el mundo, gracias en parte a los periódicos que le lee su mujer, la hispanista estadounidense Carolyn Richmond de Ayala. "Soy auditor de prensa", suele decir el escritor.

Además, Ayala siempre se llevó bien con las nuevas tecnologías, y la prueba es que, a su edad, ha aceptado la propuesta de la Biblioteca Nacional de tener un perfil en Facebook, ese club social en el que hay numerosos fans de esta institución y en el que difícilmente habrá otro socio tan veterano como el escritor español.

En Facebook hay ya "colgados" diferentes materiales relacionados con Ayala, entre ellos el artículo "Mi ordenador y yo", de 1985, en el que el autor de "El jardín de las delicias" decía que "ningún escritor que se precie debe usar otro instrumento de trabajo que la última máquina producida por la industria electrónica".

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
El mito de Roberto Bolaño crece con el premio de la crítica estadounidense

14/03/2009
Nueva York

Roberto Bolaño, en 2001El desaparecido escritor chileno Roberto Bolaño ha logrado el premio de la crítica estadounidense. Los 24 miembros del jurado del National Book Critics Circle han querido reconocer así la obra póstuma más famosa
de este autor: 2666.

La noticia llega pocos días después de que se revelara el contenido de los archivos personales del autor chileno, entre los cuales se encuentran dos novelas inéditas y varias narraciones, diarios y poemas.

El galardón, uno de los más prestigiosos de Estados Unidos, fue anunciado el jueves en Nueva York y forma parte de uno de los seis entregados anualmente por esa agrupación en las categorías de ficción, no ficción, biografía, autobiografía, poesía y crítica.

La editorial neoyorquina Farrar, Straus and Giroux fue la que hizo posible que 2666, obra cumbre para muchos de Bolaño (1953-2003), se tradujera al inglés y estuviera disponible desde el pasado noviembre en el mercado estadounidense, donde desde el principio la crítica no escatimó elogios para un autor que definen como la nueva estrella de la literatura latinoamericana.

"Bolaño crea una nueva geografía mental para los lectores estadounidenses. Hace que una nueva literatura latinoamericana tome forma en sus mentes como algo urbano, cerebral y global, en lugar de rural, mágico y local", explicó la traductora al inglés de 2666, Natasha Wimmer, cuando la obra salió en este país.

Ése es para Wimmer el secreto del éxito de Bolaño en Estados Unidos, donde el fallecido escritor se dio a conocer con "Los detectives salvajes" en 2007.

Su novela 2666, un truculento relato de más de 900 páginas, fue reconocida como el mejor libro de 2008 por la revista Time antes incluso de que se publicara.

Esta obra monumental (900 páginas), que Bolaño comenzó a escribir en Catalunya, es la primera novela en lengua castellana que ha sido distinguida como mejor trabajo de ficción publicado en 2008 en EE.UU.

La novela magna de Bolaño está ambientada en Santa Teresa, México, y fue publicada por vez primera en 2004, pero que no llegó al público anglosajón hasta 2008. 2666 cuenta la historia de un misterioso escritor alemán y mezcla elementos de ficción y realidad.

Fundado en 1974, el National Book Critics Circle recoge los votos de unos 700 especialistas y no está dotado con ninguna cantidad de dinero.

El premio en la categoría de no ficción recayó sobre The Forever War de Dexter Filkins; el de autobiografía para My Father's Paradise: A Son's Search for His Jewish Past in Kurdish Iraq, de Ariel Sabar; y el de biografía para The World Is What It Is: The Authorized Biography of V.S. Naipaul, de Patrick French.

Por lo que respecta al premio de poesía, el comité de 24 de los 900 críticos que forman parte del NBCC decidió que el premio quedara compartido por primera vez entre Sleeping It Off in Rapid City, de August Kleinzahler, y Half the World in Light, del escritor de origen hispano Juan Felipe Herrera.

El galardón en la categoría de crítica recayó sobre Children's Literature: A Reader's History from Aesop to Harry Potter, de Seth Lerer.

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
El Salón del Libro de París se colorea con acento mexicano

13/03/2009
París

La literatura mexicana es este año la invitada de honor de la 29 edición del Salón del Libro de París que se abre hoy y se cerrará el próximo miércoles 18 de marzo. Una edición "ecléctica y festiva" a la que están
invitados unos cuarenta autores mexicanos, entre ellos el prestigioso Carlos Fuentes. 

La literatura mexicana es este año la invitada de honor de la 29 edición del Salón del Libro de ParísFuentes estará acompañado por otra figura mundialmente reconocida, Jorge Volpi, de 41 años y jefe de filas de una nueva generación de autores que se dieron a conocer en los noventa, cuando fundaron el
movimiento literario «Crack» para desmarcarse del realismo mágico que hasta entonces había sido la marca de fábrica de la producción literaria latinoamericana. 

Volpi, en una entrevista que ayer publicó «Le Figaro», evoca la vida literaria mexicana, rica en escritores y pobre en lectores, y denuncia la debilidad de la red de editores, enfrentados a la competencia de las mafias que
imprimen y distribuyen ilegalmente el 25% de los libros que se venden en el país. 

A pesar de este asfixiante contexto, la literatura mexicana, que depende en gran medida de los editores españoles, hace gala de una gran vitalidad, común a todos los países latinoamericanos. Los grandes escritores
mexicanos del siglo XX han superado el reto de dar una identidad propia a su literatura y la nueva generación, mientras, explora todos los géneros de la novela. 

El Salón propone así una inmersión total en la literatura mexicana desplegada en un pabellón especialmente colorista que lleva el nombre de «Mosaico de diversidad» como refejo de un país lleno de vitalidad y alegría
con una larga tradición cultural y en constante renovación, contemporáneo y anclado en múltiples raíces. Diseñado por el arquitecto mexicano Bernardo Gómez-Pimienta, que cuenta con más de cien obras en todo el mundo, este espacio de unos 1.000 metros cuadrados se dedicará enteramente a la literatura mexicana en francés y español. 

Será ahí donde tendrán cabida las principales editoriales del país norteamericano, una exposición de objetos-libros creados por artistas mexicanos, obras de animación, entre ellas el ciclo de encuentros «Una hora
con...» organizado en partenariado con el Centro nacional del libro.

Más propuestas
Por su parte, el Instituto Cervantes de París, con motivo de la presencia de México en el salón del Libro, ha diseñado un programa especial de actividades culturales vinculadas al país invitado en esta edición. Así, ha
organizado la muestra «Hacia/desde México», una exposición de arte contemporáneo de los artistas mexicanos José Arnaud-Bello, Jorge Satorre, Joaquín Segura, y los españoles Jordi Mitj y Santiago Sierra. 

A ello se unen encuentros y mesas redondas con autores como Elena Poniatowska, Margo Glanz, Fabio Morábito, Jordi Soler, Tomás Segovia, Ana García Bergua , Enrique Serna y Daniel Sada, así como
presentaciones de libros entre las que destacan «Les Pomes solaires», de Homero Aridjis, que el autor presenta junto al poeta Yves Bonnefoy, su traductor, Ivan Alechine y el polifacético Alejandro Jodorowsky. 

El Instituto Cervantes dedica también una parte de su programación al género documental mexicano y ofrecerá un miniciclo dedicado a Juan Carlos Rulfo, hijo del escritor Juan Rulfo. Además, la biblioteca del
Cervantes en París, dedicada al poeta mexicano Octavio Paz, ofrece una amplia oferta de servicios a los usuarios con más de 60. 000 títulos, entre los que se incluyenmás de 100 películas esenciales en la historia cinematográfica de México.

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
Chaplin desde distintos puntos de vista

12/03/2009
Valencia

La exposición "Chaplin en imágenes" reúne una selección de más de 250 fotografías y 15 fragmentos de películas, sobre "lo más conocido y lo más inédito del genial artista británico", que permiten ofrecer una visión
global de su obra desde diferentes puntos de vista.

Así lo ha indicado el comisario de la exposición, Sam Stourdzé, quien ha estado acompañado en la inauguración de la muestra por el delegado general de la Caixa en Valencia y Castellón, José Francisco Macario y el asesor de cultura del Ayuntamiento de Valencia, Pedro Aracil.

La exposición estará abierta al público desde el 12 de marzo hasta el 17 de mayo en la Sala municipal de exposiciones L'Almodí y ya ha sido expuesta en París y Madrid, entre otras ciudades europeas.

Chaplin en imágenesAsimismo, la muestra se divide en cuatro temáticas, por un lado; la construcción del personaje de Charlot, desde los primeros cortos para la productora Keystone hasta los largometrajes en los que Chaplin modeló un personaje con humor refinado, Charlot, uno de los iconos del siglo XX.

Además, la exposición también explora la figura del Chaplin cineasta y del artista ante la historia, hasta el momento en que es expulsado de Estados Unidos y el personaje de Charlo muere en 1940 con la película "El gran dictador", la primera película hablada del personaje que además hacía una denuncia al nazismo.

A juicio del comisario de la exposición, la familia de Chaplin ha realizado "un verdadero regalo" para que esta exposición fuera posible, al ofrecer "momentos formidables para poder regalar al público estas imágenes inéditas".

En este sentido, Stourdzé ha destacado como material inédito el making off de la película "El gran dictador", realizada en una de las primeras cámaras a color en 1938 por el hermano de Chaplin, Sidney Chaplin, así como el storyboard de las primeras películas de Chaplin.

Aunque se ha escrito mucho sobre el artista, esta exposición es la primera que se hace en un museo dedicada a Chaplin, puesto que "las imágenes y la exposición transmiten muchísimas cosas nuevas", ya que se trata de "una experiencia visual que responde al hecho de exponer cine", ha subrayado Stourdzé.

"Chaplin en imágenes" aprovecha también el juego de movimientos automatizados de Charlot para mostrar un personaje "símbolo de la modernidad por su plasticidad física y sus automatismos".

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
Un documento medieval cuestiona la leyenda benefactora de Robin Hood

11/03/2009
Londres

Un documento medieval descubierto por el profesor Julian Luxford, de la Universidad de Saint Andrews (Escocia), refuta la leyenda benefactora en torno a Robin Hood, al apuntar que él y sus hombres no sólo robaban
a los ricos. 

Luxford encontró una inscripción en latín en un manuscrito de mediados del siglo XV propiedad de la Universidad de Eton, en la que se afirma que Robin de los Bosques y su banda fueron conocidos en numerosos
puntos de Inglaterra por sus actividades criminales. 

Universidad de Saint AndrewsLa inscripción tiene 24 palabras y dice así: "en torno a este tiempo, de acuerdo con la opinión popular, un cierto bandido llamado Robin Hood y sus cómplices infestaron Sherwood y otras áreas de Inglaterra
cumplidoras de la ley con continuos robos". 

Luxford, que publicará su estudio en el próximo número de la revista "Historia Medieval", adelantó en declaraciones a la BBC que este es un indicio de que "Robin Hood y sus alegres compañeros quizá en la realidad no
fueron queridos por hacer el bien". 

"Este nuevo hallazgo contiene una valoración negativa del bandido hasta ahora no conocida", explica este especialista en el estudio de manuscritos medievales. Luxford señala que el descubrimiento es también importante para situar cronológicamente a Robin Hood, una figura que ha formado parte del folclore inglés desde hace siglos y que ha trascendido las fronteras de
Inglaterra para convertirse en un icono mundial.

Según el investigador, "el nuevo hallazgo sitúa a Robin Hood en el reinado de Eduardo I, cimentando por lo tanto la creencia de que su leyenda tiene sus raíces en el siglo XIII". 

Sobre la mención de Sherwood, el experto considera que "apuntala la hasta ahora escasa evidencia de que hubo una conexión entre Robin y el bosque de Nottinghamshire (condado en el centro de Inglaterra) con el
que se le ha relacionado tan estrechamente"

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
Silos se abre al arte musical de Susan Philipsz

10/03/2009
Burgos

Susan PhilipszLa sala de exposiciones del monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos), que ha acogido múltiples exposiciones de pintura y escultura, ofrece la instalación sonora "hazte ver", de Susan Philipsz, basada en la
"Salve Regina", un canto gregoriano que escuchó en su primera visita a esta abadía benedictina. 

Esta nueva manifestación artística, que se podrá escuchar en el monasterio hasta el 3 de mayo, supone, en palabras del abad, Clemente Serna, un cambio "muy importante" con respecto a otras iniciativas culturales
que ha acogido la sala de exposiciones basadas fundamentalmente en el "arte visual". 

Clemente Serna, ha destacado que es una actividad "muy diferente" que supone un cambio "sustancial" sobre lo realizado hasta ahora, aunque ha resaltado que la música es una actividad artística digna de ser
destacada. 

Bajo el auspicio del Centro de Arte Reina Sofía y el patrocinio de Caja Círculo, "hazte ver" surgió de las audiciones que la artista irlandesa realizó de los cantos gregorianos de los monjes, durante su primera visita a
este monasterio burgalés de fama internacional. Al contrario que en otras exposiciones más convencionales de pintura, escultura o incluso de cómics, en esta ocasión, la sala de exposiciones de la abadía de Silos aparece vacía, casi en penumbra, y sólo con la tenue luz que penetra por sus ventanas laterales.

Un pájaro que se eleva
Los visitantes pueden escuchar la canción, compuesta expresamente para ser escuchada en este contexto, y con la esperanza de que "les impacte y les llegue al alma", según ha explicado la propia artista. El canto,
según detalla Susan Philipzs, trata de reflejar una voz que se eleva como un pájaro hacia el cielo azul. En su composición, Philipsz tiene en cuenta todas las figuras aladas que la artista observó durante sus visitas al monasterio, como son las tallas de aves heráldicas en el claustro; los pájaros dormidos en el antiguo ciprés del patio o los buitres revoloteando alrededor del santuario y del paraje natural de la Yecla, muy cercano a Silos.

De hecho, la artista reconoce que, durante estos días que ha estado en la abadía, no ha resistido la tentación de volver en repetidas ocasiones a la Yecla para observar en este paraje natural a los buitres volar por el entorno. Susan Philipsz destaca el impacto que le causó el ciprés del claustro románico con centenares de pájaros cantando al unísono y los buitres sobrevolando en círculos por encima del desfiladero rocoso de la Yecla. 

Clemente Serna deja claro que la abadía de Silos, "siempre que el artista ofrezca una novedad", acogerá este tipo de iniciativas que reconoce son "menos convencionales" pero "siempre sugerentes y de calidad". El
director del Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, ha destacado que tras una primera fase de exposiciones de arte visual, se ha optado por introducir nuevas manifestaciones artísticas, pero siempre manteniendo la intención de que los artistas visiten la abadía y creen algo específico para ella.

La obra de Philipsz
Philipsz canta sin acompañamiento y la grabación que se escucha en la sala de exposiciones de Silos no oculta el sonido de la respiración entre sus frases, ni las pausas, en ocasiones de varios segundos, que dan a
la pieza un tono personal e íntimo. Según se recoge en el catálogo de la exposición, dentro de la trayectoria de la artista, "hazte ver" es una obra "excepcional" que ofrece una metáfora visual de gran riqueza evocadora, que unida al estribillo religioso pretende suscitar una representación en la mente del espectador que la escucha. 

Susan Philipsz nació en Glasgow en 1965 y en la actualidad vive y trabaja en Berlín. En esta última década su obra se ha exhibido tanto en exposiciones individuales como en colectivas en Europa y Norteamérica. En
los últimos años la artista ha creado un gran número de trabajos basados en la voz, en la mayoría de las ocasiones la suya propia, que ha sido insertada en una amplia variedad de contextos y situaciones.

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
Derek Jacobi premio Laurence Olivier

09/03/2009
LondresEl veterano actor inglés Derek Jacobi premio Laurence Olivier

El veterano actor inglés Derek Jacobi recibió anoche el premio Laurence Olivier por su papel protagonista en «La duodécima noche», de Shakespeare. Jacobi batió en esa categoría de mejor actor en obra de teatro a
otros pesos pesados de la escena británica, como Michael Gambon, nominado por su interpretación de «Tierra de nadie», del premio Nobel Harold Pinter. En el apartado de mejor actriz en teatro se impuso Margaret Tyzack, aclamada por su trabajo en «The Chalk Garden», mientras que la mejor actuación en papel secundario fue para Patrick Stewart, por el «Hamlet» del Novello Theatre.

En cuanto a los musicales, uno de los títulos triunfadores de la noche fue «Zorro», que ha tenido una gran éxito de público en el West End londinense desde su estreno el pasado verano. Lesli Margherita fue
galardonada como mejor actriz secundaria en un musical. 

Se trata de la primera vez, desde que la leyenda de El Zorro fue creada por Johnston McCulley en 1919, que la obra es convertida en musical. Y éste ha llegado empapado de rumba y flamenco, con música de los
Gypsy Kings, un tercio del reparto procedente de escuelas de canto y danza españolas.

La música es de los Gypsy Kings, el grupo gitano de Arles y Montpellier formado a partir de emigrantes españoles que pasaron a Francia con motivo de la Guerra Civil. Las familias de los Reyes y Baliardo han creado
para el musical de El Zorro un registro que se mueve básicamente entre la rumba catalana y el flamenco, con los retoques propios del grupo. El guión de la obra y la letra de las canciones son de Stephen Clark.

Como mejor nueva comedia fue elegida «God of Carnage», de la dramaturga francesa Yasmina Reza, que en su representación en Londres contó con la presencia de Ralph Fiennes. Los premios Laurence Olivier,
que llevan el nombre de ese legendario actor inglés, fueron instituidos en 1976 para galardonar las mejores representaciones de la escena británica, tanto en teatro como en musicales, danza y ópera.

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
La Orquesta Sinfónica de Galicia acerca la obra de Malher al público lisboeta

08/03/2009
Lisboa

La Orquesta Sinfónica de Galicia rinde un homenaje al compositor checo Gustav Mahler en su primera actuación en la capital lusa, donde también presentan temas de autores gallegos como Eduardo Soutullo y Andrés
Gaos.

La agrupación musical, dirigida por el burgalés Víctor Pablo Pérez, se estrena en Portugal tras dos años de silencio, ya que sus anteriores conciertos fueron en Oporto.

Orquesta Sinfónica de GaliciaEl homenaje a Malher, que se celebró en el Centro Cultural de Belém, comenzó con un pequeño guiño a uno de los compositores gallegos contemporáneos de mayor prestigio, Eduardo Soutullo, con la pieza 'But in vain'.

La orquesta pretende, a través de la música, 'convertirse en el embajador cultural de Galicia en el mundo' y 'desterrar la imagen de una España únicamente folclórica para ofrecer una visión más cosmopolita', destacó Víctor Pablo Pérez, que ejerce como director de la formación desde 1992.

Antes de tomar la batuta gallega, Pérez ha dirigido con éxito algunas de las más destacadas orquestas del mundo, como la Philharmonia y la Royal Philharmonic londinenses, las Filarmónicas de Dresde y Munich, la Orquesta de la Radio de Frankfurt, la Sinfónica de Jerusalén, o la Nacional de España.

La Sinfónica de Galicia, considerada una de las mejores de España, está formada por 85 músicos de cerca de 27 países, lo que, a juicio de su director, 'enriquece el proyecto musical que ofrecemos al mundo'. Dos de los componentes de esta torre de Babel musical se enfrentaron a la responsabilidad de tocar en su ciudad natal, con la particularidad de que ambos son hermanos gemelos, tocan el mismo instrumento (el contrabajo) y son los únicos representantes portugueses en la orquesta.

El ciclo de hoy, domingo, celebra el bicentenario del nacimiento de un clásico del romanticismo, Félix Mendelssohn, interpretando la sinfonía número dos en sí bemol.

Pero antes, la orquesta recordará a otro autor gallego, Andrés Gaos, y su 'Impresión nocturna', la composición que ha sido interpretada en un mayor número de ocasiones por la formación gallega.

Pérez ha retomado algunos de los clásicos olvidados de la música gallega para incorporarlos a los repertorios de la orquesta, que viaja por todo el mundo.

De hecho, en menos de dos semanas, la Sinfónica tocará en diferentes ciudades españolas, como Barcelona y Pamplona, para después pasar por Alemania y Austria y, finalmente, culminar su gira en Madrid, a mediados de Diciembre.

Pérez espera poder regresar en 2010 al continente americano aunque su proyecto más ambicioso pasa por llevar las notas gallegas hasta China.

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
¿Hay una escritura propia de mujeres?

08/03/2009
Madrid

"Mujeres y narrativa" de Alicia Redondo GoicoecheaAún a sabiendas de que hablar de narrativa femenina es "abrir la caja de Pandora", Alicia Redondo, profesora de la Universidad Complutense, publica estos días un ensayo en el que defiende la existencia de una
escritura propia de las mujeres, que "tienen una forma de ver el mundo diferente a la de los hombres".

"Los hombres ven el mundo desde arriba, y le dan importancia a valores como el poder, el dinero y el sexo, mientras que las mujeres ven el mundo exterior desde dentro y su mirada se centra más en las relaciones afectivas", afirma Alicia Redondo Goicoechea, con motivo de la publicación de "Mujeres y narrativa".

Redondo es una gran experta en narrativa femenina y lleva casi treinta años publicando trabajos sobre esta cuestión, que ahora aparecen reunidos en el libro que edita Siglo XXI y que contiene estudios sobre autoras representativas de la literatura española reciente, como Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Enriqueta Antolín, Almudena Grandes o Lucía Etxebarría, entre otras.

La obra analiza también "el yo mujer" en tres escritoras del pasado: Teresa de Cartagena, Teresa de Jesús y María de Zayas, y, dentro de las autoras del siglo XX, reivindica la figura de Corín Tellado, una novelista denostada a veces pero que "empujó a luchar por los sentimientos amorosos" en plena dictadura franquista.

Profesora de Filología Hispánica y experta en la metodología de análisis de textos, Alicia Redondo no habla "ex cátedra" ni defiende en su ensayo "una literatura esencialmente masculina o femenina".

Lo que hace en "Mujeres y narrativa. Otra historia de la literatura" es estudiar la presencias de "determinados fenómenos" en la escritura femenina, como la forma que tienen las mujeres de ver el mundo y de narrarlo "desde el yo", el tratamiento del espacio y del tiempo y la elección de personajes.

"El problema es que el adjetivo 'femenino' está manchado y hay que cambiarlo", empezando por el Diccionario de la Real Academia Española, que define femenino como "endeble, débil". "Eso no es verdad y habría que eliminar esa acepción", afirma tajante Redondo.

Pero, tras leer con mirada de experta centenares de libros escritos por mujeres, Redondo ve "escritura femenina por todos lados".

"La mirada masculina suele ser más desde arriba, más vertical", quizá porque los hombres han ocupado durante siglos "posiciones privilegiadas". Las mujeres "ven el mundo de fuera desde dentro", en parte porque la educación que han recibido "durante generaciones ha sido diferente".

La ensayista llama la atención sobre "un elemento clave: hay muchas escritoras cuya raíz de escritura es el desamor materno. En una sociedad tan 'hetero' como es la nuestra, se facilita más la relación entre la madre y el hijo que entre la madre y la hija".

No obstante, Redondo reconoce que "están cambiando las cosas y en estos momentos hay familias 'monomaternales", un término que ella prefiere al de monoparentales, dado que el 90 por ciento de las veces son las madres las que se hacen cargo de la educación de los hijos.

La ensayista sabe que a muchas narradoras -a Almudena Grandes y Ana María Matute, entre ellas- no les gusta que se hable de escritura femenina porque, a veces "se confunden las cosas y se piensa que es literatura para mujeres. Y en ese caso "los hombres se sientes exentos de tener que leerla", opina Redondo.

"Obviamente hay diferencias ente la narrativa femenina y la masculina, pero que cada cual haga lo que quiera. Si una mujer quiere escribir como un hombre, tiene todo el derecho. Las mujeres somos bilingües en este tema porque nuestra cabeza está formalizada en masculino", subraya la autora. E insiste: "En esta sociedad decirte mujer es un esfuerzo, no es obvio; es algo que hay que encontrar".

Las mujeres son libres también a la hora de elegir qué leen, y a muchas "les gusta leer libros escritos por hombres", asegura Alicia Redondo, quien pone de ejemplo la famosa trilogía "Millenium" del escritor sueco Stieg Larsson, "que está haciendo estragos". Su protagonista "es una mujer feroz y absolutamente masculina y, sobre todo, objeto siempre dispuesto sexualmente, que es la gran fantasía de muchos hombres", afirma la ensayista.

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
La Academia de la Música reconoce la carrera de Teresa Berganza

07/03/2009
Madrid

La Academia de las Artes y las Ciencias de la Música ha reconocido los más de 50 años de carrera de la mezzosoprano madrileña Teresa Berganza, concediéndole el Premio de Honor de los XIII Premios de la
Música. Perteneciente a la saga de nuestros grandes intérpretes líricos, Berganza recibirá el galardón durante la gala del 12 de marzo.

La mezzosoprano madrileña Teresa BerganzaTeresa Berganza (Madrid, 1935) comenzó los 54 años de su carrera como mezzosoprano estudiando piano y canto en el Conservatorio de la capital. Su debut oficial fue en el Ateneo de la misma ciudad en 1957, con el primero de una serie de recitales en los que interpretó el ciclo 'Amor y vida de mujer' del compositor alemán Robert Alexander Schumann.

Los años siguientes son una sucesión de éxitos, de los que destaca su presencia en la Ópera de Viena en 1959 con 'Le nozze di Figaro' (Las bodas de Fígaro) de Mozart, o en escenarios de renombre internacional, como La Scala de Milán en 1957, la Royal Opera House de Londres en 1959 o la Metropolitan Opera House en 1967.

En los sesenta, el Festival de Aix en Provence le abrió de nuevo sus puertas para debutar en 'Dido y Eneas' del compositor británico Henry Purcell, iniciando su aportación a la ópera barroca. En 1962 debutó en la Lyric Ópera de Chicago y ese mismo año Nueva York caería a sus pies en el Carnegie Hall con 'La cenerentola'.

A principios de los noventa, concretamente en 1991, Teresa Berganza fue reconocida con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y sólo tres años después se convirtió en la primera mujer en ser elegida miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En Madrid un conservatorio lleva su nombre.

En la actualidad, la mezzosoprano, que ha interpretado papeles en 'Carmen' de Bizet, 'Cosí fan tutte' y 'Don Giovanni' de Mozart y 'El Barbero de Sevilla' de Rosinni, es profesora titular de la Cátedra de Canto en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Berganza recibirá el Premio de Honor de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música durante la gala de los Premios de la Música, cuya XIII Edición se celebrará el 12 de marzo en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz.

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
Verdades y mentiras de la ciencia

07/03/2009
Valencia

¡Es eso cierto? de Alberto GranadosAlberto Granados, periodista, escritor y conductor de los programas Gran Vía y Ser Curiosos, tras el exitoso libro Leyendas urbanas ha reunido en ¿Es eso cierto? un mundo curioso, un recorrido por los errores, los
fraudes y las curiosidades científicas a través del tiempo. Esta obra divulgativa demuestra que ciencia y entretenimiento son, en ocasiones, un binomio perfecto.

El trabajo cuenta con una gran documentación y convierte a este escritor en un comunicador de los avances científicos que nos rodean. ¿Es eso cierto? narra pequeñas y grandes anécdotas explicadas de forma divertida, algunas son historias científicas que pueden hacer reír al lector, pero que luego le hacen pensar. "Hay veces que se hacen estudios que nos parecen ridículos, como uno que intentaba probar los efectos de la cerveza, el ajo y la vinagreta en el apetito de las sanguijuelas. Precisamente este estudio obtuvo un premio Ig Nobel de Biología en 1996, un galardón que se concede a los experimentos que se consideran más absurdos", detalla Alberto Granados, durante su visita a Valencia.

Hay otras anécdotas incluidas en este libro que no harán reír al lector, sino todo lo contrario. "Son historias que les borrarán la sonrisa cuando descubran que habla, por ejemplo, de médicos asesinos, como Josef Mengele y su masacre en Auschwitz", añade Granados.

Otros apartados interesantes son los dedicados a las mujeres científicas que se jugaron la vida o incluso se disfrazaban de hombre para poder investigar o al estudio de los científicos que han ayudado a esclarecer las causas de la muerte de Tutankamon o de Billy El Niño. "De hecho, hoy en día todavía se están haciendo pruebas científicas para ver si los restos de Billy corresponden con los que hay enterrados en América. O, por ejemplo, las pruebas que realizan investigadores de la Universidad de Granada para averiguar los orígenes de Colón a partir de los descendientes vivos", indica Granados.

En ¿Eso es cierto? también hay historias sobre científicos valencianos, como un estudio realizado con queso cheddar por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y de las islas Baleares "para probar que los ultrasonidos pueden ayudarnos a determinar el grado de maduración de los quesos".

Esta obra también dedica un apartado a los inventos que cambiaron la historia, como la lavadora, la máquina de escribir o internet. "Mucha gente no sabrá que la primera página web en España se creó en 1993 y su responsable fue un vecino de Castellón, Jordi Adell, profesor de la Universidad Jaume I de Castellón, actual director del Centro de Educación y Nuevas Tecnologías de esta universidad", explica Granados. También llama la atención el área dedicada a desmontar leyendas urbanas como que sólo usamos el 10% del cerebro, que el chocolate es afrodisiaco o que hay que beber dos litros de agua al día.

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
El Cervantes reúne en una exposición la mejor poesía experimental

06/03/2009
Madrid

El Instituto Cervantes El Instituto Cervantes inauguró en Madrid la exposición «Escrituras en libertad. Poesía experimental española e hispanoamericana del siglo XX», organizada por este centro y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones
Culturales. La muestra acerca por primera vez al público las poéticas experimentales que se han generado durante el último siglo en España e Hispanoamérica. Los artistas de la llamada «poesía visual» exploran en el carácter plástico de la palabra y buscan crear una literatura en la que la palabra y la imagen se conjuguen para consolidar nuevas y sorprendentes realidades.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 24 de mayo, es la mayor organizada sobre la poesía experimental creada por autores hispanohablantes. La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel;
la presidenta de la SECC, Soledad López, y el comisario de la exposición, José Antonio Sarmiento, presentaron ayer la exposición, en la que colaboran el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, la Diputación Provincial de Cuenca y la Fundación Antonio Pérez (Cuenca).

Una treintena de autores
Pueden verse en la muestra libros, revistas, catálogos, fotografías, carteles, láminas, serigrafías, poemas y diversos objetos creados por una treintena de autores, entre ellos Ramón Gómez de la Serna, Vicente
Huidobro, Ernesto Giménez Caballero, Joan Brossa, Juan Eduardo Cirlot y José-Miguel Ullán. Las obras más antiguas datan de 1905, y las últimas, de 2007. La muestra se completa con montajes audiovisuales y grabaciones de audio.

Además, se incluyen en la exposición dos instalaciones especiales, creadas por Isidoro Valcárcel y Eduardo Scala. El primero presenta en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes «El envés de la ortoescritura.
Instilando el idioma». Scala, por su parte, ha creado para la fachada de la histórica sede central del Instituto Cervantes el proyecto «Cinco columnas de tiempo».

A todo ello se suman seis debates que mantendrán un total de 12 artistas experimentales hasta el mes de mayo. Éstos presentarán su obra y dialogarán entre sí sobre el estado de la poesía experimental dentro del
panorama actual.

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
Una exposición recoge la relación de Miguel Hernández con la Luna

05/03/2009
Elche

La exposición titulada "Perito en lunas" refleja la relación de Miguel Hernández con la poesía mediante la exhibición de fotografías de las lunas del Sistema Solar ilustradas con los versos del poeta oriolano.

Retrato a lápiz de Miguel Hernández realizado por el dramaturgo Antonio Buero Vallejo a petición del poeta oriolano durante su estancia en la prisión en Madrid, a los pocos días conocer su sentencia de muerteLa Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) acoge esta actividad organizada junto con el Centro de Investigación y Divulgación Astronómica del Mediterráneo (CIDAM) y la Fundación Cultural Miguel Hernández,
con motivo del Año Internacional de la Astronomía 2009.

El director de la Fundación, Juan José Sánchez, ha comentado que se pretende "mostrar los diferentes aspectos de la vida de Miguel Hernández" y que esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades "que se están organizando de cara al centenario de su nacimiento el año próximo".

Se recogen diferentes imágenes de lunas, ilustradas con versos del poeta en las que se mostrarán los últimos descubrimientos en la investigación planetaria.

En concreto, se han escogido las lunas del sistema solar, incluida la de la Tierra, ya que son "poco conocidas por la gente", ha explicado Pascual Sánchez, del CIDAM.

"La Luna simboliza la inspiración durante toda su producción", ha explicado Aitor Larrabide, filólogo y crítico de la Fundación Cultural Miguel Hernández, quien ha matizado que este astro pasa de ser "compañera del poeta, inspiradora de versos" a "una mucho más rica con más símbolos, cuando el poeta "ya ha vivido".

"El poeta llegó a denominarse a sí mismo como 'lunicultor'", ha apuntado el filólogo, quien ha recordado que "Perito en lunas", un libro de poemas publicado en 1933, es una obra "olvidada" por los críticos, "quienes no son capaces de hincarle el diente a ese trozo de luna que es la primera etapa de la vida de Miguel Hernández".

Fue escrita en la etapa "más querida" por los oriolanos porque fue la que el artista pasó "más directamente" en la ciudad. Esta obra es "un diario triste de la vida de un pastor que consigue transformarla en belleza, un canto a la Luna como elemento aglutinador del mundo pastoril que Miguel Hernández vivía" y que estaba "arraigado" en la vida de Orihuela.

 

Volver al índice de News Cultural

 

 
Richard Rogers, el último humanista de la arquitectura

05/03/2009
Barcelona

La primera exposición retrospectiva en España dedicada al arquitecto Richard Rogers, que se podrá ver en CaixaForum Barcelona hasta junio, pone un acento especial en los proyectos que ha realizado o llevará a
cabo en la península como la T-4 de Barajas o la remodelación de la plaza de toros de las Arenas.

Uno de los espacios de la antigua fábrica Casarramona se ha convertido en una sala diáfana en la que se dan a conocer maquetas, planos, vídeos e incluso materiales de la extensa obra arquitectónica de Rogers, quien a sus 75 años es considerado el "último humanista", tanto por su creencia en la sociedad civil como por la defensa que ha hecho entre espacio constructivo e inclusión social.

Richard Rogers, el último humanista de la arquitecturaLa exposición "Richard Rogers + Arquitectos. De la casa a la ciudad" se inauguró en el Centro Pompidou de París en 2007 y también se ha podido ver en el Design Museum de Londres.

Ahora llega a la capital catalana -en verano se trasladará a CaixaForum Madrid- y sus organizadores han apostado por dar a conocer sus emblemáticos proyectos como el Centro Pompidou, que realizó con Renzo Piano, o el edificio Lloyd's de Londres, pero también muestran por primera vez los planos y maquetas de sus trabajos para el Centro Tecnológico Palmas Altas en Sevilla o para el tren de alta velocidad en Valladolid.

El puente de la Expo de Zaragoza, el hotel Hesperia de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) o el plan urbanístico para el coto de Macairena, en Granada, son otros de los proyectos que se dan a conocer en la Ciudad Condal.

También ocupa un lugar preeminente la gran maqueta sobre la plaza de toros de las Arenas, que Rogers, junto a su equipo, convertirá en un centro comercial, con edificio de oficinas adosado, que está previsto inaugurar a finales de este año.

El arquitecto, acompañado por parte de su extenso equipo, ha visitado con los periodistas la exposición y ha comentado que cuando termine las Arenas "se convertirá en uno de nuestros principales proyectos, porque será uno de los más dinámicos".

Respecto al hecho de que el edificio de oficinas tapa una gran mariposa modernista que corona un edificio cercano, Rogers ha mantenido que cuando esté toda la zona urbanizada este elemento "no quedará tan escondido" y ha agregado, que si no es así, "las cosas cambian".

Por su parte, uno de los directores de su despacho, Ivan Harbour, ha comentado que el proyecto de más envergadura que han realizado en casi cincuenta años es el de la terminal T-4 de Barajas, donde intervinieron sobre 1,2 millones de metros cuadrados de superficie "y en muy poco tiempo".

Aunque haya quien lo dude por la envergadura del edificio, Harbour ha indicado que la idea que tenían a la hora de llevar a cabo la obra es que "el aeropuerto fuera humanista".

La revisión detallada de los trabajos del británico, aunque nacido en Florencia (Italia), donde se encontraba su familia, en 1933, es una constante de esta exposición colorista.Harbour ha apuntado que quieren que una muestra de este tipo tanto sirva para los niños como para los profesionales del sector. "No la hemos querido intelectual, sino táctil y que sea accesible para todo el mundo", ha precisado.

Por otra parte, se repasa la fascinación que siente el también premio Pritzker por la transparencia, así como su defensa de la sostenibilidad y la eficiencia energética en la arquitectura.

Preguntado sobre el momento actual de crisis, tanto económica como arquitectónica, Rogers ha sostenido que "Barcelona, en términos de regeneración urbana, se encuentra en una situación mucho mejor que otras ciudades como Manchester", mientras sentenciaba que en Inglaterra "la profesión sobre la que más impacto ha tenido la crisis y el paro es la de arquitecto".

 

Volver al índice de News Cultural

 


Polémica en Londres por una obra teatral 
sobre inmigrantes acusada de racista

04/03/2009
Londres

El National Theatre de Londres ha provocado una encendida polémica con la obra "England People Very Nice", sobre la inmigración, que es blanco de las protestas de militantes antirracistas por su contenido
supuestamente chauvinista y xenófobo.

La obra, de Richard Bean, trata del asentamiento desde el siglo XVII de sucesivas comunidades de hugonotes, irlandeses, judíos y bangladeshíes en el barrio de Bethnal Green, en el este de Londres.

National Theatre de LondresEl National Theatre la ha publicitado como un "viaje tumultuoso por cuatro oleadas de inmigración" en ese barrio, primer puerto de llegada de los inmigrantes, pero la obra no parece haberles hecho ninguna gracia a algunos.

Según informa el diario "The Daily Telegraph", dos personas se subieron al escenario e interrumpieron una charla que estaba dando el autor antes de la representación para acusarle directamente de racista.

Los protagonistas de la protesta, un autor de teatro y un maestro de escuela, tuvieron que ser sacados de la sala por el personal de seguridad.

Los antirracistas han anunciado además su intención de montar piquetes frente al teatro y llevar su protesta a la compañía de cambio de moneda Travelex, que patrocina al National. Además han afirmado, en declaraciones al diario, que "Richard Bean presenta a todos los bangladeshíes como narcotraficantes o toxicómanos, ladrones o personas que se casan sólo con sus primas".

Y han calificado de "escandaloso" el que "una obra que podría haber escrito un escolar racista de nueve años se represente en el National, un teatro financiado con fondos públicos".

El director del teatro, Nicholas Hytner, ha defendido la obra, presentándola como una sátira que "se burla de todo tipo de estereotipos sobre los franceses, los irlandeses, los judíos, los bangladeshíes, los cockneys londinenses -los habitantes del este de la capital- y los liberales del barrio de Hampstead".

En la obra, argumenta Hytner, "se sitúa cada estereotipo en el contexto de su contrario, lo que es una manera de demostrar que toda forma de racismo es igual de ridícula".

El autor, un ex psicólogo de 52 años cuyas anteriores obras también fueron bastante polémicas, ha explicado por su parte que "si no se puede escribir sobre los jóvenes bangladeshíes, que son ingleses porque nacieron aquí, es que un escritor inglés vivo no puede escribir sobre Inglaterra".

 

Volver al índice de News Cultural

 


Identificado tejido cerebral en un pez fósil de 300 millones de años

03/03/2099
París

Un pez fósil de hace 300 millones de años, apresado en unas rocas de un yacimiento muy conocido y estudiado de Kansas (EE UU) ha dado una sorpresa a los científicos que lo han estudiado de una manera
novedosa. Dentro del cráneo se conserva el cerebro del animal.

"Parece un caso excepcional de mineralización de tejido blando del cerebro, seguramente debido a una fosfatación post mórtem inducida por microbios", afirman los científicos autores del hallazgo. Se trata de un ejemplar del género Iniopteryx, un familiar extinguido de los tiburones, que no medía más de 50 centímetros y que vivía en aguas marinas someras y fangosas. El ejemplar se conserva en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Kansas.

Pez fósil de hace 300 millones de añosLos investigadores, que explican su descubrimiento y análisis en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (EE UU), destacan la importancia de este cerebro de pez para conocer mejor su anatomía, así como su papel en la historia biológica en un período de transición evolutiva.

Pero su artículo destaca, sobre todo, el enorme potencial que tiene las técnicas de radiación sincrotrón que ellos han aplicado para rebuscar en otros fósiles.

La mayoría de los pocos restos que se conservan de estos peces, ya estudiados a fondo, están aplastados, son casi como improntas planas. Pero unos pocos cráneos mantienen sus tres dimensiones y Alan Pradel (Museo Nacional de Historia Natural, París), junto con colegas franceses y estadounidenses, decidieron estudiarlos con técnicas avanzadas y no destructivas de haces de rayos X generados en el gran sincrotrón europeo de Grenoble (ESRF). En uno de ellos se encontraron la gran sorpresa: una estructura diferenciada por su densidad respecto al material mineralizado alrededor con una composición distinta. Es un objeto simétrico y alargado situado en la misma posición que tendría el cerebro dentro de la cabeza.

La reconstrucción realmente tridimensional de ese cerebro hecho piedra incluso ha mostrado partes diferenciadas, como el cerebelo, médula espinal y lóbulos. La única parte del cerebro que no han encontrado en el fósil es el lóbulo frontal, tal vez demasiado fino para mineralizarse y convertirse en fósil, explican los investigadores en un comunicado. El cráneo presenta unas órbitas muy grandes y la caja craneal es significativamente profunda.

Los casos de preservación de tejidos blandos son excepcionalmente raros en el registro fósil, mundial dado que suelen destruirse enseguida. En el pez de Kansas, los científicos han visto que el área donde estaba el cerebro del animal tiene una alta concentración de fosfato cálcico, mientras que alrededor hay puro carbonato cálcico. La mineralización del cerebro se debe, según ha explicado Pradel, "a la presencia de bacterias que cubrieron el cerebro poco antes de su descomposición e indujeron esta fosfatación".

Además, las condiciones medioambientales probablemente saturadas con fosfato cálcico, la falta de oxígeno en la caja craneal y la presencia de ácidos grasos en el cerebro pudieron generar una caída en el pH que también favorecería esa fosilización, explican los expertos.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Tributo al vacío, Exposición en el Centro Pompidou

03/03/2009
París

Centro Pompidou de ParísNueve salas del Centro Pompidou consagradas a la nada. Vacíos - una retrospectiva, así se denomina la curiosa muestra artística que propone el museo de arte contemporáneo parisino hasta el próximo día 23 de
marzo.

El vacío, como concepto, la nada, ha sido la obsesión de los artistas de todos los tiempos. El Centro Pompidou se atreve ahora a rendirle homenaje en una exposición inédita.

Los responsables del museo esperan que los visitantes puedan poner todos los sentidos en marcha y después consigan apreciar más si cabe las obras visibles en la colección permanente.

El vacío como sensación 
En la muestra participan ocho artistas con sus obras. Son Art & Language (1968), Robert Barry (1936), Maria Eichhorn 1962,  Bethan Huws 1961, Robert Irwin 1928, Yves Klein 1928-1962,  Roman Ondák 1966 y Laurie Parson.

Con sus propuestas, estos autores intentan transmitir el vacío como sensación, sintetizar el epicentro del arte conceptual y del minimalismo, modificar una experiencia común como es ir a una exposición o utilizar el vacío como protesta radical.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Las células madre más éticas se liberan de sus riesgos

02/03/2009
Madrid

Sin destruir embriones, sin riesgo de rechazo y más seguras. La reprogramación celular, la alternativa a la utilización de células de embriones, está más cerca de los pacientes. Dos investigaciones independientes, en
Estados Unidos y en el Reino Unido, han logrado reprogramar células de la piel sin utilizar virus en el proceso. Es un paso clave porque elimina uno de los problemas de seguridad de la técnica. Los resultados de ambos estudios se publican hoy en la edición «on line» de la revista «Nature».

La ciencia ha aprendido hace poco más de un año a retrasar el reloj biológico de células comunes como las que se encuentran en un pedazo de piel. El resultado es una nueva célula (llamada iPS) capaz de generar cualquier tejido humano, sin problemas de rechazo ni objeciones morales. Pero no se había encontrado una fórmula para hacerlo sin ayuda de virus que introducen genes para transformar las células.

De izquierda a derecha, Células IPS convertidas en cartílago, músculo y neuronasComo el principal objetivo de la medicina regenerativa es convertir las nuevas células madre en tejidos y órganos trasplantables a la medida de cada paciente, era difícil pensar en hacerlo con esos virus integrados en
el genoma. Los genes introducidos tampoco ayudan porque, por sí mismos, también pueden elevan el riesgo de cáncer.

Los científicos del Hospital Monte Sinaí de Nueva York y de la Universidad de Edimburgo han logrado hacerlo sin esos agentes infecciosos y sin el riesgo de dañar el ADN del futuro paciente. Su estrategia se basa en un truco genético. Ambos equipos han logrado colocar los genes dentro de las células, sin los virus como transporte, y de una manera que podían después rescatarlos.

Extirpar genes
En lugar de utilizar virus, los investigadores recurrieron a un vector llamado «piggyBac». Esta secuencia de ADN puede moverse alrededor del genoma y extirpar los genes insertados cuando ya han realizado su
trabajo. No es el único estudio que quiere simplificar la reprogramación celular y llevar a la consulta cuanto antes las células iPS, las células madre más versátiles y éticas.

 

Volver al índice de News Cultural

 


Festival "LP'09 danza...o no" apuesta este año por creadores nacionales

02/03/2009
Barcelona

Festival "LP'09 danza...o no" apuesta este año por creadores nacionalesLa segunda edición del festival "LP'09 danza...o no", que se celebrará en Barcelona entre el 6 y el 21 de marzo, apuesta en esta ocasión por una mayor presencia de creadores nacionales, muchos de ellos artistas
afincados en Holanda.

El evento, organizado por el colectivo barcelonés "La Porta", comportará la puesta en escena de una cincuentena de propuestas, tanto obras de danza, como instalaciones, acciones, proyecciones o conferencias, relacionadas con el cuerpo, el movimiento y la acción.

Óscar Dasi, de "La Porta", ha señalado que se trata de poder desplazar de la periferia al centro a la denominada "creación lateral" y hacerla visible para el gran público.

Si en la edición de 2007, los espacios utilizados para los trabajos del festival fueron El Mercat de les Flors, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y La Poderosa, ahora se sumarán también la sala Conservas y SanRafael 14.

El bailarín Carmelo Salazar, otro de los organizadores, ha indicado que se trata de buscar "la mayor diversificación posible de obras, ante un espectador activo".

Las propuestas con un formato escénico "más convencional" se ejecutarán en el Mercat de les Flors -el único de los espacios en el que se deberá pagar una entrada de diez euros- y tendrán como protagonistas a Ivana Müller (Croacia/Holanda), que presentará "While we where holding it togheter", mejor espectáculo de Artes Escénicas 2007 en Holanda, y a la española Olga Mesa, una de las coreógrafas con más proyección internacional.

Los belga-noruegos de "Deepblue" estarán, asimismo, en el Mercat, para presentar su última creación, "You are here", así como su instalación "Box with Holes".

En el apartado de "Noches salvajes", que se celebrará en el vestíbulo del CCCB, "La Porta" ha invitado a ocho creadores de diferentes ámbitos artísticos para que abran nuevas líneas de investigación escénica.

Este año, participarán Alejandra Pombo (artista visual, bailarina y performer); Roger Bernat (director de escena); Félix Fernández (artista visual); Mauricio González (bailarín); Teo Baró (artista visual); Angélica Liddell (escritora e intérprete); Vera Mantero (bailarina) y Juan Navarro (actor y director teatral).

Por otra parte, está previsto que intervenga, de nuevo, en el "danza...o no" el español Norberto Llopis, que está en proceso de creación de una nueva pieza, con el apoyo del TanzFabrik de Berlín.

En pequeño formato, se podrán conocer los trabajos de Montse Penela (España) y de Nicola Unger (Holanda).

Dentro de las "Actividades Paralelas", se ha creado el "Conservas Resort", un espacio que debe servir para punto de encuentro de "diferentes modalidades de conversación e intercambio".

 

Volver al índice de News Cultural

 


El Instituto Cervantes celebrará este año 
en torno a 5.500 actividades culturales

01/03/2009
Madrid

El Instituto Cervantes celebrará este año en torno a 5.500 actividades culturalesEl Instituto Cervantes celebrará este año en torno a 5.500 actividades culturales, de las que 3.000 corresponderán a proyecciones y ciclos de cine. Habrá, además, un millar de mesas redondas, conferencias y
congresos sobre literatura, pensamiento y ciencia; 500 presentaciones de libros y encuentros con escritores, 600 conciertos y representaciones escénicas y 300 exposiciones.

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha presentado el Plan de Acción Cultural para 2009. Las actividades se desarrollarán hasta finales de año en la sede central y en los 70 centros del Instituto Cervantes distribuidos por los cinco continentes. El Plan, cuyo objetivo último es divulgar en todo el mundo con la máxima eficacia la cultura de España y de los países hispanohablantes, se organiza en torno a cinco áreas temáticas: literatura y pensamiento; ciencia e historia; artes plásticas y arquitectura; música y artes escénicas, así como cine y audiovisual.

Además, el Instituto Cervantes participará en más de un centenar de festivales internacionales. La red de bibliotecas, con más de un millón de volúmenes y 750.000 visitantes anuales, se ampliará este año con la apertura de las bibliotecas de Nueva Delhi, Sidney y Hamburgo.

En el área de literatura y pensamiento, habrá medio millar de mesas redondas, conferencias, seminarios, clubes de lectura, cuentacuentos, talleres literarios… En 2009 se dará especial protagonismo a la literatura y la ilustración infantiles. Además, se preparan múltiples actividades en el marco de los Encuentros de narradores, los Encuentros de poetas o el ciclo “Pensar en español”. Se contará con la presencia de escritores como Vila-Matas, Eduardo Mendoza, Juan José Millás, Bryce Echenique, Elena Poniatowska o Luis Sepúlveda, y habrá exposiciones sobre Francisco Ayala, Severo Sarduy o Joan Brossa, entre otros.

300 exposiciones
En artes plásticas, habrá 300 inauguraciones de exposiciones de pintura, fotografía, arquitectura y videoarte. Se promocionarán de manera especial los intercambios creativos y el diálogo intercultural de artistas
españoles e hispanoamericanos con los de otras zonas del planeta. Habrá muestras de Chema Madoz, José-Miguel Ullán, Cristina García Rodero, de diversos diseñadores españoles, fotografías del mexicano Juan Rulfo, grabados de la serie Los Caprichos de Goya o carteles de la Guerra Civil.

En el campo de la Ciencia y la Historia, el Instituto Cervantes se suma a la celebración del Año Internacional de la Astronomía con exposiciones específicas como Sorpresas del Cosmos. La evolución humana, la mujer en la Ciencia, los descubrimientos de Atapuerca, la ecología o la Medicina son otros temas sobre los que girarán actividades diversas en los próximos meses.

El área de la música, el teatro y la danza destacará por el nuevo impulso que se dará a los jóvenes creadores y a iniciativas innovadoras, así como los ciclos de música popular, música experimental, pop-rock, clásica, flamenco y jazz.

Por último, en lo refrente al cine y audiovisual, las 3.000 proyecciones incluyen ciclos de cine clásico (en blanco y negro, policiaco de los años 50…), de cine mudo, cortometrajes, documentales, óperas primas, cine latinoamericano, cine publicitario, vídeo, etc. También se han programado exposiciones, como Una crónica visual, exhibida en la sede central del Instituto Cervantes hasta el pasado día 13, y numerosos talleres. Habrá ciclos dedicados a grandes nombres del séptimo arte como Fernando Fernán-Gómez, Rafael Azcona, Luis Buñuel o Segundo de Chomón.

 

Volver al índice de News Cultural

Nico Web Recomienda
Entra con Nico Web en mas de 1430 Museos de España
Trailers y todos los datos de los Estrenos del mes .
Más de 1270 Libros Virtuales a tu alcance
Agenda de Exposiciones
Noticias del Mundo en varios idiomas
Toda la verdad sobre el Cambio Climático
 Generación 
del 27

     
Federico  García Lorca    1898 - 1936 
 
 
 
 
Rafael Alberti    1902 - 1999

 
  
 

Emilio Prados   1899 - 1962


 

Vicente Aleixandre    1898 - 1984

 
 
 
Dámaso Alonso   1898 - 1990
 
 
 
 
Gerardo Diego    1896 - 1987
 
 
 
 
Luis Cernuda    1902 - 1963

 

 
Jorge Guillén   1893 - 1984

 


 

 
Pedro Salinas    1891 - 1951

 
 

 Manuel Altolaguirre    1905 - 1959
    

More Cool Stuff At POQbum.com
 
Free counter and web stats Política de Privacidad Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis