Búsqueda personalizada de Noticias e Información Cultural
Búsqueda personalizada
Desentierran en Puerto Madero los restos de un galeón del siglo XVIII
31/12/2008
Buenos Aires
De casualidad. Así -dicen los que saben- se dan los mayores descubrimientos de la historia. Ayer, de imprevisto y en medio de una obra en construcción, en Puerto Madero un equipo de arqueólogos del Gobierno porteño se encontró con el descubrimiento portuario más importante de la ciudad de Buenos Aires.
"Se trata de algo importante para la historia de la navegación colonial y es historia científica porque hasta ahora nunca se pudo estudiar con tranquilidad un barco español hundido, siempre llegaban pedazos, restos. Nunca se estudió así", explicó el arqueólogo Marcelo Weissel, director del programa de conservación 'Historia bajo las baldosas'.
En un terreno que hasta hace unos años no valía los casi 3.000 dólares el m2 de ahora, sobre la avenida Rosario Vera Peñaloza al 400, se encontraron restos de una embarcación española que se sería de fines del siglo XVII o principios del XVIII. Se trata de un barco grande que aparentemente habría naufragado por los azotes del clima en la zona del Río de la Plata de una Buenos Aires colonial, donde yacía un puerto natural.
La estructura del barco se halló en un lugar que es tierra ganada al río, pero contrariamente a lo que se puede pensar, no solamente se trata de relleno. Exactamente, hay dos metros de relleno pero luego un pantano y seguimiento de playa. Allí es donde llegaban los barcos.
Se hallaron cuatro cañones, tres vasijas enteras y varias destruidas, casi cuatro metros de diámetro de la quilla de la embarcación en perfecto estado, piedra de lastre y metros de encordado. No se encontró ninguna bandera, pero por la tecnología que trasportaba la embarcación, por la cerámica y por las botijas características de España, se concluye que era un barco de esa nacionalidad. El lugar tiene mucho potencial arqueológico, en la zona hubo muchos naufragios en Buenos Aires. "Esperábamos encontrar algo porque es un lugar importante en este sentido", dijo Weissel.
"Esto es importante porque es muy raro encontrar una embarcación tan armada y antigua. Si hubiese pasado en Europa le habrían dado la misma importancia", dijo Juan José Cresto, ex director del Museo Histórico Nacional.
"Es un hallazgo único para una Buenos Aires que se reencuentra con su historia. Estas fueron las proas que fundaron a la ciudad", afirmó Hernán Lombardi. ministro de Cultura porteño. Ahora se pasa a una etapa más cuidadosa, sin plazos. Hay un salto cualitativo en la investigación, ahora se corre la construcción y aparecen con todo vigor los arqueólogos", dijo.
Como el descubrimiento arqueológico más importante de la historia, la pregunta ahora es qué hacer con lo encontrado. "Le pertenece a los vecinos de Buenos Aires", dejó claro en este sentido Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño.
"Lo que tenemos previsto de forma inmediata es cercar el sector, continuar con el resto de la obra y ver los pasos a seguir en conjunto con las autoridades municipales y los arqueólogos", dijo Alberto Fernández Prieto, presidente del grupo Fernández Prieto S.A., que junto con Visora, son las empresas constructoras.
"Pensábamos armar una caja de cristal y preservar el lugar pero todavía no tenemos claro cómo podemos hacer para potenciar el descubrimiento. Por supuesto, esto siempre y cuando sea factible porque lo importante es que se pueda rearmar y que la gente pueda apreciarlo", continuó Fernández Prieto.
Por su parte, Weissel defendió la idea de que el hallazgo quede donde se descubrió: "Esto es de dominio público y acá van a venir a vivir vecinos, es un lugar histórico y lo más lindo es que el hallazgo quede definitivamente donde fue encontrado", declaró.
Por ahora, la obra seguirá en funcionamiento, pero se cercará el lugar de trabajo de los arqueólogos. Por un lado, para que puedan trabajar tranquilos y, por el otro, para preservar el descubrimiento de las inclemencias de la obra.
"Acá hay que rescatar muchas cosas: hemos empezado a tomar conciencia del valor de nuestra historia y que se cuide el eventual valor arqueológico en las excavaciones", señaló Macri en una improvisada conferencia de prensa en la zona de construcción.
Los curiosos preguntaban por la idea de que la nave haya transportado oro y se pudiera encontrar un tesoro, pero los especialistas desalientan esta hipótesis y señalan que podrían encontrarse, en cambio, restos de objetos personales de los tripulantes y de algún mobiliario.
Cuando todos los materiales queden descubiertos en su totalidad y se analicen pertinentemente se sabrá con exactitud de qué siglo data el galeón español.
"Este es un buen fin de año para la arqueología desde el punto de vista de los hallazgos", dijo Weissel en referencia a los descubrimientos que se dieron en la última etapa del 2008. Que fueron varios.
De casualidad. Así como nacieron los mayores inventos y descubrimientos desde que el hombre es hombre, así los trazos fundadores de nuestra tierra se hicieron presentes. De golpe y en un barrio nuevo, la historia golpeó la puerta de la Buenos Aires moderna.
31/12/2008
Nueva York
Un equipo de investigadores norteamericanos y japoneses, coordinados a través de las Universidades de Wisconsin, Tokyo y Kobe, han identificado una combinación de genes que explica la inusitada violencia de la «gripe española» que mató entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo entre los años 1918 y 1919.
Hasta ahora es la pandemia más brutal que se conoce: 25 millones de pacientes murieron en las primeras 25 semanas del brote, tantas como a causa del SIDA en 25 años. Los científicos no descartan que la llamada gripe aviar pueda llegar a suponer a medio plazo una amenaza parecida. Este último dato es lo que distingue el estudio americano-japonés, publicado esta semana en la revista Proceedings of Academy of Sciences, de una mera curiosidad antropológica. Los factores que hicieron aquella gripe mucho más mortífera de lo habitual (cobrándose un 20 por ciento y no un 1 por ciento de vidas de enfermos, particularmente de personas jóvenes y sanas) pueden volver a producirse.
En España se reconocieron oficialmente unas 147.000 muertes, aunque se estima que no fueron menos de 300.000. Aún así, estas cifras estaban mucho menos censuradas que las procedentes de los países inmersos en la guerra. Por eso, porque salía más en los periódicos españoles que en los de Inglaterra, Francia o Estados Unidos (que es donde se detectó el primer brote) se llama la enfermedad como se llama.
Reconstruir el virus
Hace tiempo que la ciencia lucha por penetrar los misterios de aquel virus empleando técnicas de genética inversa: esto es, recuperando tejidos congelados de antiguas víctimas y tratando de volver a la vida un virus a partir del material genético en ellos expresado. Estos avances han sido muy criticados por aquellos que temen una fuga de seguridad, a pesar de que todos los experimentos se han hecho siempre en laboratorios de alta seguridad. En 2005 se logró reconstruir por primera vez el virus de gripe española, el H1N1.
Lo que se ha conseguido ahora es generar un grupo de varias combinaciones del virus de 1918, así como de un virus más moderno. Uno tras otro, la mayoría de estos virus se limitaron a causar una gripe ordinaria, es decir, a infectar sólo los pasajes nasales superiores, sin causar la neumonía que era la causa de la muerte fulminante de las víctimas de la gripe española.
Hasta que apareció una combinación de genes que causaban precisamente ese efecto. Cuando aparecen estos tres genes juntos -PA, PB1 y PB2-, incluyendo un gen de polimerasa de ARN que permitía al virus de 1918 sintetizar sus proteínas, la infección se muestra capaz de profundizar en los pulmones y deviene fatal.
La preocupación de la comunidad científica es llegar a tiempo antes de que otra cepa de la gripe desarrolle habilidades parecidas, y más en un mundo debilitado por el sobreuso de antibióticos, cada vez menos efectivos. El virus de la gripe aviar, detectado en Asia, Europa y África, ha matado de momento a 247 de las 391 personas infectadas desde 2003. En cualquier momento puede ocurrir una mutación que multiplique esas cifras por millones.
J.D. Salinger llega a los 90 con más de cuatro décadas de silencio literario
30/12/2008
Nueva York
Jerome D. Salinger, uno de los escritores más influyentes de Estados Unidos, cumple 90 años este jueves sumido en la reclusión que eligió desde el comienzo de su carrera, y sin publicar un trabajo desde hace cuatro décadas.
"Me gusta escribir. Amo escribir", dijo Salinger en 1974 en una de sus raras entrevistas con The New York Times. "Pero escribo sólo para mí mismo, y para mi placer".
Este desdén por la publicidad y la empecinada defensa de su vida privada, tan alejada del culto a la exhibición y la fama de la cultura actual, han rodeado a Salinger de un "misterio" que los medios han retratado en artículos ocasionales.
Salinger tenía ya 32 años de edad cuando debutó en 1951 con "The Catcher in the Rye" (El guardián entre el centeno), una historia de un adolescente rebelde y sus experiencias quijotescas en Nueva York, que encumbró al escritor a lo más alto de la escena literaria.
Su descripción de la alienación del protagonista, Holden Caufield, y la pérdida de inocencia de los adolescentes y su paso a la vida adulta, ha probado su perdurabilidad: aun ahora se venden cada año unos 250.000 ejemplares.
La primera edición de la novela, que fue controvertida por la libertad con la que describía la sexualidad y la rebeldía adolescente, puede encontrarse en eBay a precios que superan los 1.300 dólares.
Salinger no ha publicado otro trabajo literario con su firma desde la novela "Hapworth 16, 1924", que apareció en The New Yorker en junio de 1965. Y no ha concedido entrevistas desde 1980.
El autor, hijo de un judío próspero importador de quesos kosher y de una escocesa-irlandesa convertida al judaísmo, creció en un apartamento de Park Avenue, en Manhattan, estudió durante tres años en la Academia Militar de Valley Forge y en 1939, poco antes de que lo enviara el Ejército a la guerra, tomó una clase sobre cuentos cortos en la Universidad de Columbia.
Como soldado de infantería, Salinger participó en el desembarco aliado en Normandía en 1944 y durante sus primeros meses en Europa se las arregló para escribir cuentos.
De sus mayores, Salinger consideraba a Ernest Hemingway, a quien conoció en París, y a John Steinbeck como escritores de segunda categoría, pero expresó su admiración por Herman Melville.
En 1945, Salinger se casó con una médico francesa de nombre Sylvia, de la cual se divorció. En 1955 se casó con Claire Douglas, unión que concluyó también en divorcio en 1967, cuando se acentuó la reclusión del escritor en su mundo privado y su interés en el budismo zen.
Las primeras historias cortas de Salinger se publicaron en revistas como Story, Saturday Evening Post, Esquire y New Yorker en la década de 1940, y la primera novela "The Catcher in the Rye" se convirtió de inmediato en la selección del Club del Libro del Mes y le atrajo enorme elogio internacional.
La fama envió a Salinger a la evasión de la atención pública, su renuencia a las entrevistas y su rechazo del escrutinio de su vida privada que se han mantenido hasta ahora.
En 1953 publicó una colección de cuentos cortos "Nine Stories"; en 1961 otra novela "Franny and Zooey", y en 1963 una colección de novelas cortas "Raise High the Roof Bean, Carpenters and Seymour: An introduction".
Durante la década de 1980, el escritor estuvo envuelto en una prolongada batalla legal con el escritor Ian Hamilton quien, para la publicación de una biografía, usó abundante material epistolar de Salinger. Una década después, la atención mediática que tanto rehuía volvió a posarse en el autor, debido a la publicación de dos libros de memorias escritas por dos personas allegadas a él: su ex amante Joyce Maynard y su hija Margaret Salinger.
Faraónica Ciudad de la Música inaugurada en Rio en medio de polémicas
29/12/2008
Rio de Janeiro
La Ciudad de la Música, la más ambiciosa construcción cultural de las últimas décadas en Rio de Janeiro, abrió sus puertas el sábado rodeada de polémica sobre la utilidad y el alto costo de este gigantesco complejo todavía sin terminar.
Para el concierto inaugural, la Orquesta Sinfónica Brasileña ejecutó obras de Mozart y de Richard Strauss ante algunos cientos de personas, indicó la prensa brasileña del domingo.
La inauguración prevista para el 18 de diciembre fue anulada a último momento por los bomberos, que consideraron inadecuadas las condiciones de seguridad. Para la apertura del sábado, pidieron reducir la cantidad de público permitido en el recinto, de 1.300 a 900 personas.
El alcalde saliente de la ciudad, César Maia, lanzó una carrera contrarreloj, con centenares de obreros que se turnaron día y noche, para inaugurar este proyecto del arquitecto francés Christian de Portzamparc, ganador del premio Pritzker (el equivalente del Nobel para la Arquitectura), en 1994.
Hasta el día de hoy, la Ciudad de la Música en Barra de Tijuca, al oeste de la ciudad, parece una enorme obra en proceso de construcción, y los trabajos terminarán en marzo.
"Es un elefante blanco", dicen los detractores del proyecto, que señalan que luego de seis años se gastaron 518 millones de reales (unos 220 millones de dólares) de las arcas públicas para construirlo, contra 80 millones de reales (unos 34 millones de dólares) estimados al comienzo.
Por otra parte, algunos estiman que los gastos de funcionamiento del complejo generarán un déficit anual de unos 4,2 millones de dólares.
Este moderno complejo, proyectado en 2002 con la aspiración de ser la mejor sala de conciertos de América Latina, recibió críticas desde el comienzo por la falta de transparencia al llevarlo a cabo y su costo. Muchos cariocas habrían preferido un proyecto más modesto, y gastar más dinero en la educación y la salud en una ciudad que lo necesita desesperadamente.
Maia defendió su proyecto diciendo que "las grandes obras siempre provocan polémica".
Su costo consumió este año "un cuarto de las inversiones en trabajos de la alcaldía", afirmó el diario Folha de Sao Paulo.La idea por otra parte, es aplaudida por quienes ven en esta Ciudad de la Música, un gesto arquitectónico y cultural.
La ciencia argentina vivió el mejor año de las últimas cuatro décadas
28/12/2008
Argentina
La ciencia argentina empezó a vivir un buen momento en 2008 tras cuatro décadas en las que se expulsó a los investigadores por causas políticas o se los dejó casi sin apoyo financiero para sus trabajos, según destaca la prestigiosa revista británica Nature recientemente. Se consiguió, además, que 600 científicos emigrados retornasen. Se construyen y amplían laboratorios para recibirlos y se hacen acuerdos para que los que ya estaban y los que vuelven trabajen con investigadores del exterior. A su vez, más jóvenes tienen mayores posibilidades de conseguir becas para formarse.
La revista remarca como un hito a la creación del Ministerio de Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva el año pasado. El organismo, a cargo del científico Lino Barañao, significó un cambio que permitió poner a la actividad científica y tecnológica en la agenda presidencial semanal. Aunque todavía es sólo una promesa que el gasto en ciencia y tecnología alcance al 1% del PBI: se espera conseguir en 2010. En 2007 ese gasto sólo llegó al 0,66% (Brasil, en cambio, supera al 1%).
Las señales de cambio son valoradas también por especialistas argentinos en política científica, "Este año se dieron consolidaciones que condujeron a que más científicos vuelvan porque perciben estabilidad, aun cuando el apoyo financiero sea modesto. También se fortaleció la cooperación con investigadores de otros países y el trabajo en equipo", dijo Carlos Abeledo, ex presidente del Conicet y vicepresidente de la Asociación Civil Ciencia Hoy.
Para Mario Albornoz, coordinador de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología, "son muy destacables los logros del Conicet, que alcanzó un récord de becas para doctorados, recuperó su capacidad para dar subsidios y se convirtió en la institución con más cantidad de patentes en el país, lo cual indica que se volcó más a la actividad productiva y a las necesidades sociales". El Conicet cumplió 50 años en 2008, por primera vez está liderado por una mujer, Marta Rovira, y depende del Ministerio de Ciencia.
Desde su laboratorio, el investigador en nanotecnología del Conicet y la Universidad de Buenos Aires, Galo Soler Illia, sostuvo que "hubo un cambio muy positivo con el ingreso de más científicos y más equipamientos así como una mejor articulación entre universidades e institutos científicos, aunque aún falta agilizar los trámites burocráticos". De visita por el país para dictar un curso en el Instituto Leloir, Marcelo Kazanietz, coincidió al decir que "la calidad de las investigaciones realizadas en la Argentina mejoró notablemente. Sin dudas, los científicos que han vuelto han empezado a aportar nuevas ideas. Esperemos que todo tenga continuidad".
Corella Ballet acerca a Valladolid danza clásica y moderna expresividad
27/12/2008
Valladolid
"La cultura alimenta el alma", opina el bailarín y coreógrafo Ángel Corella, muy satisfecho con el espectacular despegue del Corella Ballet Castilla y León, la compañía que lleva su nombre creada el pasado mes de abril y único cuerpo de baile en España dedicado a la danza clásica. "Es un ballet muy joven y se ha convertido en uno de los mejores del mundo, así lo dice la crítica, y estoy orgulloso de poder presentarlo".
Las actuaciones en el Teatro Calderón de Valladolid este sábado, 20.30 horas, y domingo, 19.30 horas, y una representación más en Laguna de Duero el 30 de enero cierran la gira de la compañía en la Comunidad, que ahora viajará a EEUU.
El responsable y artífice del Corella Ballet, con sede en la Granja de San Ildefonso de Segovia, solicitó a las instituciones que sigan apostando por la cultura y la danza. "España ahora tiene un ballet de danza clásica gracias a Castilla y León.
Hemos empezado con un diez y queremos mantenernos ahí, cada vez con más producciones y más bailarines", indicó el madrileño, que confía en tener apoyo suficiente para emprender su próximo proyecto, llevar a escena la obra completa de
El lago de los cisnes.
Cincuenta bailarines de 13 países componen Corella Ballet, elegidos entre 1.400 personas que optaron a las plazas, el 60% españoles. "En la compañía están los mejores, muchos de ellos españoles que estaban en compañías extranjeras y que ahora han podido regresar a su país, y si los habían contratado fuera es porque eran mejores que los que residían en aquellos países". Luisa Herrero, directora general de Promoción e Instituciones de la Junta, alabó el esfuerzo de Corella por sacar adelante su ballet y destacó el carácter "poliédrico" del coreógrafo, "capaz de mostrar desde la danza más clásica a la más moderna". Recordó la "suerte" que tuvieron la Junta de Castilla y León y Ángel Corella al encontrarse en esta iniciativa que ha permitido de la Comunidad se convierta en sede de la única compañía de danza clásica del país. "Hay que mimar, ciudar y apostar por este proyecto", según Herrero, que estuvo acompañada este viernes en la presentación por la concejala de Cultura, Mercedes Cantalapiedra, y la directora del Calderón, Mercedes Guillamón.
Abre el espectáculo Bruch Violín Concierto Nº 1, con coreografía de Clark Tippet y música de Max Bruch (Concerto nº 1 en sol menor para Violín, Op 26 ). Durante 24 minutos este trabajo neoclásico combina dramática delicadeza y duetos atléticamente espectaculares. Se trata de una danza para siete bailarines principales y dieciséis de cuerpo de baile y su estreno mundial fue en el Orange County Performing Arts Center en Costa Mesa, California, el primero de diciembre de 1987.
Clear, con música de Johann Sebastián Bach, dura 20 minutos y fue el primer trabajo que Stanton Welch realizó para el American Ballet Theatre. Se estrenó el 25 de octubre de 2001, en el City Center de Nueva York, con Julie Kent, Ángel Corella, Maxim Belotserkovsky y Marcelo Gomes. La inspiración para la creación de Clear surgió tras el dramático atentado del 11-S. Siete bailarines masculinos desprenden una energía inagotable impulsada por la presencia de una única bailarina en el reparto.
In the upper room es la coreografía más moderna, obra de Twyla Tharp con música de Philip Glass. Entrenada el 28 de agosto de 1986 por el American Ballet Theatre, en sus 40 minutos, el escenario se expande y se retrae en medio de un calidoscopio de colores en blanco y rojo, generados por el vestuario diseñado por Norma Kamali. Es una sucesión de pequeñas explosiones.
Robert Louis Stevenson tendrá su ´isla del tesoro´ en Internet
26/12/2008
Escocia
Admirado por genios como Jorge Luis Borges, Ernest Hemingway o Vladimir Nabokov, Stevenson (1850-1894) es considerado por muchos lectores como un simple autor de novelas de aventuras, imagen reforzada por los filmes de Hollywood sobre sus obras más conocidas.
Sin embargo, la carrera del escritor escocés, trágicamente acortada por una hemorragia cerebral, incluye poesía, relatos infantiles, libros de viajes, novelas históricas y ensayos literarios, impregnados todos de un estilos elegante y sobrio.
Con ese rico legado en mente, la Universidad Napier de Escocia busca rescatar el prestigio de Stevenson con una web que emergerá en el mar de contenidos de internet como una "isla del tesoro" creativo del autor, tal y como reza el título de su célebre libro de piratas.
El portal, que se inaugurará en enero de 2010, ofrecerá al internauta la biografía y el texto completo de las obras del escritor, además de amplia bibliografía y la serialización gráfica de libros como "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde". Igualmente, los cibernautas tendrán acceso a fotografías y documentos personales de Stevenson, muchos de los cuales se guardan celosamente en el Museo de Escritores de Edimburgo.
"La reputación de Robert Louis Stevenson ha sufrido durante años porque se le ha considerado un escritor de historias para gente joven", dijo Linda Dryden, profesora de Literatura de la Universidad Napier e involucrada en el proyecto de la web. "Nuestro objetivo es revisar esa reputación y presentar a Stevenson como un escritor serio de literatura seria", de modo que su talento alcance a una "mayor audiencia", afirmó Dryden, al asegurar que "no existe ninguna web exhaustiva" sobre el literato.
En opinión de la profesora, el escocés fue un autor "muy importante" que, sin embargo, no ha gozado del reconocimiento otorgado a algunos de sus colegas coetáneos, como Joseph Conrad y Rudyard Kipling.
Durante gran parte del siglo XX, la verdad es que muchos expertos clasificaron al padre de "Dr. Jekyll y Mr. Hyde" como escritor de "segunda clase", tanto que la Antología de Literatura de la Universidad de Oxford de 1973 ni siquiera mencionaba su nombre.
La nueva web cuenta con el respaldo de Edimburgo como primera "Ciudad Mundial de la Literatura", título concedido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 2007, la capital escocesa ya repartió gratuitamente en bibliotecas y escuelas unos 25.000 ejemplares de "Las aventuras de David Balfour" (1886), uno de los grandes clásicos de Stevenson, con el fin de potenciar la lectura.
También apoyan esa "isla del tesoro" cibernética el Festival Internacional de Literatura de Edimburgo, Publishing Scotland (organización que representa a las editoriales escocesas) y la fundación Carnegie Trust, que aporta 34.500 libras (36.225 euros). Como admite Dryden, Stevenson continúa siendo "popular" gracias, sobre todo, a "La isla del tesoro", un vibrante relato que -en palabras del autor- trata de "piratas y oro enterrado", y a "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde", una magnífica narración fantástica sobre el desdoblamiento de la personalidad.
Nacido en Edimburgo el 13 de noviembre de 1850, Robert Louis Stevenson hizo, pese a su achacosa salud, muchos viajes por el mundo, uno de los cuales le condujo a Upolu, una de las dos grandes islas que confirman Samoa, donde falleció el 3 de diciembre de 1894.
Según sostiene el escritor francés Alex Capus en su libro "La otra isla" (2005), el autor escocés se trasladó a vivir a Samoa, al sur del Océano Pacífico, para buscar el tesoro protagonista de su famosa novela.
Hallan en el Metro de Madrid restos de un depredador desconocido
26/12/2008
Madrid
La Comunidad de Madrid ha encontrado los restos de un depredador desconocido hasta ahora en la región en las obras de mejora que se están llevando a cabo en la estación de Metro de Carpetana.
Según informó el Gobierno autonómico, desde que se iniciaron estas obras el pasado mes de marzo, los especialistas han encontrado más de 5.000 restos de animales con una antigüedad superior a los 14 millones de años.
El director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el director de Arquitectura y Obra Civil de Metro, Juan Pablo Alonso, visitaron dichos trabajos.
Martínez-Almeida explicó que es habitual que en las diferentes obras que se realizan en las instalaciones de Metro de Madrid para su mejora y expansión se encuentren restos arqueológicos y paleontológicos correspondientes a diferentes momentos de la evolución del paisaje de la Comunidad de Madrid, pero la estación de Carpetana se ha convertido en el mayor yacimiento encontrado en la red del suburbano.
Alonso recordó que estos restos están saliendo a la luz a raíz de las obras de implantación de cuartos técnicos y ascensores para facilitar la accesibilidad a esta estación. En el mes de marzo, con motivo del seguimiento paleontológico rutinario en esta zona, se detectó un nivel con gran cantidad de restos fósiles.
Durante el vaciado de la zona destinada a la implantación de los cuartos técnicos del Metro, se encontraron fósiles de macrovertebrados, por lo que se notificó a la Dirección General de Patrimonio Histórico, como supervisora de los trabajos que se estaban realizando en la zona.
En las primeras semanas de trabajo, los expertos recuperaron más de un millar de restos fósiles de macrovertebrados, varias toneladas del sedimento del que han obtenido también fósiles de plantas y microvertebrados. Los sedimentos hallados y la fauna que contienen datan del Aragoniense Medio Final (Mioceno Medio), lo que significa que tienen entre 14,1 y 13,8 millones de años de antigüedad.
Pasadas las primeras semanas, uno de los yacimientos de la estación pasó a ser especialmente prolífico y ya ha proporcionado desde el comienzo de las excavaciones más de 5.000 fósiles de macrovertebrados, entre artiodáctilos, perisodáctilos y carnívoros que vivieron en Madrid.
Entre los restos se encuentran una gran mandíbula completa de un gran superpredador, una especie de la que hasta el presente no existía más que una pieza dentaria aislada en toda la Comunidad de Madrid.
El resto de las faunas encontradas corresponden en su mayoría a caballos primitivos (Anchiterium), mastodontes (Gomphotherium angustidens), rinocerontes, rumiantes (cérvidos, bóvidos), tortugas gigantes y restos de carnívoros como Amphicyon y Hemicyon.
En estos momentos los trabajos de extracción de restos continúan y el paso siguiente es la restauración y estudio de los fósiles encontrados para su posterior trasladado al Museo de Ciencias Naturales de Madrid.
Científicos descubren a través de Google Earth
un bosque en Mozambique con especies desconocidas
25/12/2008
Londres
Las nuevas tecnologías y la ciencia se han conjugado de nuevo para facilitar descubrimientos hasta ahora desconocidos. En este caso, un equipo internacional de expertos coordinado desde los Jardines Botánicos Kew de Londres se desplazó a Mozambique con el objetivo de explorar un nuevo bosque que, al parecer, alberga especies animales y vegetales ignotas.
Lo curioso del caso es que el medio empleado para descubrir esta nueva masa boscosa ha sido la aplicación Google Earth. Uno de los miembros del equipo, el zoólogo británico Julian Bayliss, se dedicaba en 2005 a localizar a través de Internet bosques a cierta altura determinada para integrarlos en proyectos de conservación. Para ello empleó Google Earth. En sus labores de búsqueda encontró una masa de vegetación no identificada.
Tras el descubrimiento se realizaron varios viajes de reconocimiento al lugar para preparar el terreno para una expedición que se dedicara a investigar el bosque y clasificara las formas de vida locales.
Esta expedición, formada por 28 exploradores de seis países africanos y europeos, ha sido comandada por el botánico británico Jonathan Timberlake. En sus propias palabras, "se trata de un bosque de media altitud de unos 60 kilómetros cuadrados, situado entre los 1.000 y los 1.600 metros de altura de la montaña".
En cuanto a las especies orgánicas encontradas, los científicos afirman que "hay árboles altos de hoja perenne, muchas lianas, monos, pájaros volando alto, pequeños antílopes o camaleones pigmeos". Hasta ahora se han encontrado al menos tres nuevas especies de mariposa, una de ellas una "cymothoe" marrón y amarilla; una especie inédita de víbora, de la familia de las "atheris", y una orquídea "Polystachya songaniensis" que se pensaba que sólo existía en Malawi.
Los científicos han traído de su viaje 500 muestras de plantas que, aunque tardarán meses en clasificar, ya aventuran que entre ellas "es posible que salgan dos o tres especies nuevas". Guerra civil Las causas de que esta masa boscosa haya pasado inadvertida para los científicos hasta ahora tienen que ver con la guerra civil que ha asolado el país africano de 1975 a 1992, que provocó que se perdieran los accesos a esta zona y que la mayor parte de los pobladores emigrara.
Precisamente ahora parece que están regresando núcleos humanos, lo cual puede poner en peligro la biodiversidad del bosque. Para evitar esto, el equipo de Kew, que trabaja en colaboración con el Instituto de Investigación Agrónoma de Mozambique, Birdlife International y la fundación de conservación de la montaña Mulanji de Malawi, planea publicitar su descubrimiento e involucrar a las autoridades mozambiqueñas.
Harold Pinter Premio Nobel de Literatura en 2005, falleció ayer a los 78 años
25/12/2008
Londres
El dramaturgo británico Harold Pinter, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2005 y considerado uno de los padres de la dramaturgia moderna, falleció ayer a los 78 años, víctima de un cáncer de hígado.
Su segunda esposa, Antonia Fraser, dio a conocer la noticia y dijo que "Harold fue un grande y constituyó un privilegio vivir con él durante 33 años. Nunca será olvidado".
La enfermedad le impidió al dramaturgo este mes acudir a su investidura como Doctor Honoris Causa en la Central School of Speech and Drama de Londres. Pinter estaba considerado junto a Samuel Beckett, Ionesco y Jean Genet, como uno de los padres de la dramaturgia moderna, merced a sus obras, aderezadas con fantasías eróticas y obsesiones, celos y odios.
En las obras de Pinter, era muy importante el uso de la palabra y el ritmo de las mismas, y es por eso que se considera que sus obras constituyen prácticamente partituras musicales donde el actor descubre hasta los puntos de respiración.
Ubicado en el extremo opuesto del naturalismo, en Pinter la palabra no es descriptiva, ya que sus diálogos, en apariencia insignificantes, reticentes y evasivos -a veces contradictorios-, esconden intimidaciones, advertencias, riesgos. Entre sus obras más recordadas aparecen "La habitación", "El amante", "La fiesta de cumpleaños", "La vuelta al hogar", "Viejos tiempos", "Luz de luna", "Cenizas sobre cenizas" y "Celebración".
El vínculo de Pinter con la Argentina no es menor ya que el dramaturgo apareció en un video de homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, dedicándoles unas emotivas palabras. Pero además, actores y directores teatrales locales lo admiraban y representaron casi todas sus obras en los teatros argentinos.
Harold Pinter, nacido el 10 de octubre de 1930, era un reconocido dramaturgo, guionista, poeta, actor, director y activista político británico, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2005.
Asociado al teatro del absurdo, Pinter escribió para teatro, televisión, radio y cine. Pinter nació en el barrio de clase obrera de Hackney, en Londres, y durante dos semestres estudió en la Academia Real de Arte Dramático.
De joven publicó poemas y comenzó a trabajar en el teatro como actor bajo el seudónimo de David Baron.
Su obra "la Fiesta de Cumpleaños" (1958) fue inicialmente un fracaso, a pesar de la crítica positiva aparecida en The Sunday Times por parte del crítico de teatro Harold Bobson, pero el autor conseguiría el éxito con "El Guardián" en 1960. Este éxito le ayudó a establecerse, y sumado "El Amante" y "Retorno al hogar" fueron muchas veces etiquetados como "teatro del absurdo". En ellas se parte usualmente de una situación aparentemente inocente, situación absurda y amenazante debido a la conducta peculiar de algún personaje que resulta incomprensible para el público, y en ocasiones para el resto de los personajes.
La obra de Pinter mostraba una marcada influencia de los primeros trabajos de Samuel Beckett, con quien mantuvo una larga amistad. Pinter empezó a dirigir más frecuentemente durante los setenta, convirtiéndose en el director asociado de The National Theatre en 1973.
Sus obras tardías tienden a ser más cortas, y los temas más políticos, utilizando muchas veces alegorías de la represión. Fue alrededor de 1970 cuando Pinter comenzó a manifestarse más claramente en el aspecto político, adoptando una postura izquierdista. Pinter se esfuerza continuamente por atraer la atención pública sobre las violaciones de los derechos humanos y la represión.
En 1985 Pinter viajó a Turquía con el escritor americano Arthur Miller y conoció a muchas víctimas de la represión en ese país. En la función en honor a Miller en la embajada estadounidense, en lugar de intercambiar cortesías, Pinter denunció las torturas, lo que provocó que lo echaran del edificio, aunque Miller, en apoyo, abandonó la embajada con él. La experiencia de Pinter en la represión turca y la supresión del idioma kurdo inspiraron la obra de 1988 "Mountain Language".
En 1999 Pinter se convirtió en un crítico ferviente de los bombardeos a Kosovo autorizados por la OTAN, y también se opuso a la invasión de Afganistán y la invasión de Irak en 2003. Ante la decisión del ex primer ministro británico Tony Blair llegó a decir que éste era un "criminal de guerra", y que de Estados era un país "dirigido por una pandilla de delincuentes".
Pinter fue nombrado "Companion of Honour" en 2002, título honorífico británico, después de haber rechazado el título de Sir (Caballero).
En octubre de 2005, la academia sueca anunció a Pinter como el ganador del Premio Nobel de Literatura por sus trabajos en dramaturgia, los ensayos y la poesía.
"Pinter devolvió el teatro a sus elementos básicos: un espacio cerrado y un diálogo impredecible, donde la gente está a merced de cada uno y las pretensiones se desmoronan", señalaron los académicos suecos.
Hallan un tesoro de monedas de oro del periodo bizantino en Jerusalén
25/12/2008
Jerusalén
Arqueólogos israelíes afirmaron hoy haber encontrado un raro tesoro de 1.300 años de antigüedad en un estacionamiento justo enfrente de los muros de la Ciudad Vieja de Jerusalén: 264 monedas de oro del Imperio Bizantino. Las monedas tienen la imagen del emperador bizantino Heraclio, quien gobernó entre 610 y 641. Un equipo liderado por los arqueólogos israelíes Doron Ben-Ami y Yana Tchekhanovets encontró las monedas el domingo durante un trabajo de excavación en un edificio del siglo VII "amplio y muy impresionante" que comenzó hace dos años.
De acuerdo con Ben-Ami, de la Oficina de Antigüedades de Israel (IAA), el tesoro de monedas de oro es uno de los más grandes jamás encontrados en Israel y el más grande hallado en Jerusalén. Sólo una vez antes se habían encontrado monedas de oro en Jerusalén, hace más de una década, y eran sólo cinco, que también databan del periodo bizantino tardío.
Las monedas, que son idénticas, muestran la imagen del emperador Heraclio con vestimenta militar y con una cruz en su mano derecha. En el reverso hay una cruz. Fueron acunadas entre el 610 y el 613 después de Cristo, en los primeros años de su reinado y poco después de que los persas conquistaran brevemente la Jerusalén bizantina en 614 después de Cristo.
A principios de 610, los bizantinos perdieron lo que ahora es Egipto, Siria, Israel y los territorios palestinos en manos del Imperio Persa. Heraclio recuperó estas provincias perdidas en tres costosas campañas en 629 d.C., pero cayeron poco después en manos de los árabes musulmanes, que gobernarían la zona durante los próximos cuatro siglos a través de califas ubicados en Damasco, Bagdad y Egipto, hasta que los cruzados y luego los turcos otomanos conquistaran el territorio.
Las monedas de Heraclio encontradas esta semana no registran marcas ni rasguños por lo que se cree que nunca fueron usadas, apuntó Ben Ami, doctor en arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
"Estaban totalmente nuevas y obviamente fueron enviadas a un individuo de alto nivel aquí en Jerusalén, quien habrá querido usarlas pero no tuvo tiempo debido a que la conquista persa de Jerusalén en 614 destruyó este edificio", agregó.
Pekín construirá su propio Broadway, con 32 teatros
25/12/2008
Pekín Pekín aspira a convertirse en una de las capitales mundiales del espectáculo. A partir del segundo semestre del año 2009 está previsto que empiecen las obras de construcción de su propio Broadway, que albergará un total de treinta y dos salas de teatro y ocupará una superficie de 600.000 metros cuadrados, según informó ayer la prensa oficial china.
Esta apuesta, catalogada ya como "la respuesta china a Broadway", porque copia el modelo de industria centralizada del espectáculo que se ha implantado en Nueva York y Londres, tiene nombres y apellidos. Se trata de la familia Nederlanden, dueña de varios teatros de la mítica avenida neoyorquina, como son el Gershwin, el Palace o el Marquis.
Ahora, los Nederlanden pretenden reproducir el mismo esquema en Pekín. Concentrar muchas salas desperdigadas en una sola zona de la ciudad y reunir así la oferta de producciones de teatro comercial y musicales. Para ello se ha unido a la empresa china Shibo Investment Holding.
El proyecto de Broadway chino,como ya lo han definido los medios de comunicación del país, incluye la construcción de un gran teatro, con capacidad para 2.000 personas, y una treintena más de salas con un aforo de 300 a 500 espectadores cada una. La zona contará además, con hoteles, centros comerciales, edificios de oficinas, parques y otros equipamientos. El objetivo es captar al turista del espectáculo, aquel al que no le importa coger un avión y recorrer miles de kilómetros para disfrutar de su obra predilecta o de un estreno.
Sus promotores confían en que el proyecto se inaugure en el 2013 a lo grande. Estudian para ello un debut con cien musicales anuales, lo que supondría un promedio de tres piezas por sala. Y aunque aún no hay programación oficial ya se han empezado a lanzar títulos que podrían formar parte de una primera oferta.
Se trata de una versión contemporánea de la Aida de Verdi o las obras de El rey León o La Bella y la Bestia de la factoría Disney. Los impulsores de esta iniciativa pretenden que Pekín forme un triángulo con el Broadway neoyorquino y el West End londinense. Ahora, por ejemplo, los musicales saltan de Nueva York a Londres con parecidos éxitos de taquilla y con la característica de que cuando la obra llega a West End siempre hay algún artista estadounidense en la cartelera. Los responsables del futuro Broadway chino aspiran a que las cifras de recaudación y los artistas pasen luego de Londres a Pekín.
Sin embargo, entre la realidad de Nueva York y el proyecto de Pekín hay una enorme diferencia. Broadway está en el centro de la Gran Manzana y su réplica china estará ubicada en el noroeste de la ciudad, una zona alejada del centro.
Concretamente en el barrio de Haidan, donde se hallan el Palacio de Verano y la Universidad de Pekín. No obstante, sus promotores, que sueñan con que allí se instalen compositores, guionistas y actores, confían en que la ampliación de la red de metro acerque a los potenciales aficionados a su Broadway.
Se cumplen 150 años del impacto del mayor meteorito caído en España
24/12/2008
Murcia
En la madrugada del 24 de diciembre de 1858 "las personas que estaban en las calles, en los caminos y en los campos vieron aparecer un magnífico globo de fuego de una brillantez extraordinaria y deslumbradora que, ostentando los colores del arco iris, oscureció la luz de la luna y descendió majestuosamente desde las regiones aéreas". Este es parte del relato de Rafael Martínez Fortún, vecino del municipio murciano de Molina de Segura, en cuyas tierras impactó aquella Nochebuena el mayor meteorito jamás caído en España, según recoge la plataforma de noticias científicas SINC. Cinco años después, la reina Isabel II aceptó donar el bólido al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) de Madrid, donde se exhibe desde entonces.
El relato de Martínez Fortún aparece en un reciente estudio publicado en la revista Astronomy and Geophysics por los científicos Jesús Martínez Frías, geólogo del Centro de Astrobiología, y Rosario Lunar, catedrática de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad Complutense de Madrid. Martínez Frías ha explicado a SINC que el meteorito de Molina de Segura pesaba unos 144 kilos, pero al caer se dividió en varios fragmentos y el más grande es el de 112,5 kilos que se conserva en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Además de detallar las características mineralógicas y geoquímicas del meteorito, el estudio se basa sobre todo en el informe de Rafael Martínez Fortún, que se preocupó de registrar legalmente el "testimonio literal de la información ad perpétuam a objeto de acreditar los fenómenos físicos que se observaron al descender un aerolito en la madrugada del día 24 de diciembre de 1858". Este y otros documentos han salido a la luz gracias a la labor de los expertos del archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
"Parecía que descendía a la Tierra una de las estrellas del cielo". En el informe uno de los testigos declara que, a los "tres cuartos para las tres de la mañana", observó que repentinamente se iluminó el cielo por "un gran lucero de un resplandor que eclipsaba la luna y que caminaba del Mediodía al Norte".
Otro comenta que vio descender "un globo de fuego brillantísimo y de hermosos colores, que no parecía sino que descendía a la Tierra una de las estrellas del cielo". "Pasó por encima de esta ciudad a tan poca distancia de la torre de la catedral, que creyeron que iba a tocar en la linterna de dicha torre, pero no sucedió así, sino que recorrió unas tres leguas más, salvando esta ciudad y su término", figura en el documento.
El impacto sobre el terreno produjo tal sacudida que levantó de la cama a los vecinos de Molina de Segura. "Despertaron muchas personas de las que se hallaban durmiendo, y todas, excepto las que observaron el fenómeno al aire libre, creyeron que era una de esas tormentas tan frecuentes en esta localidad, llenándoles de terror", continúa el relato. Varios de los testigos del suceso coinciden en señalar que se oyó un gran ruido "como el de un cañonazo", acompañado de un temblor de tierra "parecido al que ocasiona un terremoto".
Algunos curiosos se acercaron al lugar de la caída unos días después, "y quedaron todos confusos sin saber quién podría haber producido aquello". Removieron la tierra y no encontraron nada, así que "olvidaron completamente" lo acontecido.
Posteriormente, "durante la siega de la cebada", a uno de los segadores le llamó la atención el hoyo formado por el meteorito "y escarbando con la hoz tocó un cuerpo duro y resistente, lo que comunicó a sus compañeros", cuya curiosidad les animó a cavar el terreno.
"Encontraron una piedra de figura cuadrangular, color negruzco y de un peso extraordinario comparado con su volumen, pues tenía diez arrobas y quince libras, lo cual, unido a que no se parecía a piedra alguna de las que ellos habían visto hasta entonces en aquellos alrededores ni en otra parte, les llamó sobremanera la atención, quitándole uno de ellos un pedazo con un golpe que le dio con una maza de hierro", detalla el informe.
Rafael Martínez Fortún decidió remitir el aerolito a uno de los museos del Reino, "para que estando a disposición de los hombres de ciencia, lo estudien con la atención debida", recibiendo en 1893 la autorización de Isabel II para su conservación y exposición en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Con el paso de los años algunas piezas pequeñas del bólido se repartieron también por diferentes colecciones e instituciones del mundo, como el Museo de Historia Natural de Reino Unido, el Museo Field de Chicago (EE UU) o la colección de meteoritos del Vaticano.
Restauradas cuatro esculturas del siglo XVIII
de las iglesias de San Juan Bautista, El Carmen y la Era Alta de Murcia
24/12/2008
Murcia
El centro de Restauración y Conservación de la Región de Murcia ha restaurado la escultura de San Isidro Labrador de la iglesia de San Juan Bautista, la escultura de la Dolorosa y la Virgen del Carmen perteneciente a la Iglesia de la Era Alta y una talla de San Miguel de la Iglesia del Carmen todas ubicadas en Murcia y del siglo XVIII.
La primera de las obras se trata de una imagen de San Isidro atribuido a Salzillo y que constituye un conjunto narrativo iconográfico con la imagen de la talla de Santa María de la Cabeza que también se conserva en la iglesia de San Juan Bautista. El estado de conservación era deficiente y presentaba numerosos repintes y grietas, y la policromía presentaba desgastes, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado de prensa.
El proceso de restauración aplicado ha consistido en un sentado de color, limpieza mecánica y química, arreglo de colas y encoladuras, reintegración cromática y protección final. El plazo de intervención ha sido de seis meses y ha contado con un presupuesto de 12.000 euros.
Por otro lado también se ha restaurado la talla San Miguel de madera policromada, fechada en la segunda mitad del siglo XVIII. La restauración de la pieza, realizada durante seis meses, ha consistido en sentado de color, limpieza química y mecánica, arreglo de grietas y desencoladuras, arreglo de brazo roto, reintegración cromática y protección final la obra. El presupuesto de la restauración ha sido de 3.000 euros.
Por último, el Centro de Restauración ha rehabilitado la talla de La Dolorosa y la Virgen del Carmen perteneciente ambas a la Iglesia de la Era Alta de Murcia. La Dolorosa se trata de una imagen de vestir vinculada al taller Roque López.
La obra presentaba muchos repintes y el cuerpo tenía varias grietas de consideración. La restauración ha contado con un plazo de ejecución de cuatro meses y un coste de 9.000 euros. La imagen de la virgen del Carmen se trata de una madera tallada policromada. La restauración se ha realizado en un mes y medio con un presupuesto de 5.000 euros. La intervención en ambas piezas ha consistido en sentado de color, limpieza mecánica y química, arreglo de grietas, estucado de carencias, reintegración cromática y protección final.
24/12/2008
Los Ángeles
Las papeletas de las que saldrán los nombres de los candidatos al premio Oscar ya han sido enviadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood a sus 5.810 miembros votantes. Esos documentos deben ser rellenados y recibidos de vuelta por la compañía Pricewaterhouse Coopers antes de las 17.00 hora local (01.00 GMT del día siguiente) del 12 de enero para ser contabilizados.
Posteriormente, se enviará una segunda ronda de papeletas tras el anuncio de los nombres candidatos a la estatuilla, que tendrá lugar el 22 de enero, a las 05.30 hora local (13.30 GMT), desde el Teatro Samuel Goldwyn, cuyo resultado dictaminará quiénes recibirán el premio.
La edición número 81 de estos galardones, que contará con el australiano Hugh Jackman como presentador, se celebrará el 22 de febrero, en el Teatro Kodak de Hollywood (Los Ángeles) y será retransmitido en directo en más de 200 países.
Las películas The Curious Case of Benjamin Button, de David Fincher, Frost/Nixon, de Ron Howard, y Doubt, de John Patrick Shanley, suenan como favoritas para la gala de febrero, ya que han conseguido cinco candidaturas cada una para los premios Globos de Oro, que se concederán en enero y sirven como antesala de la gran fiesta del cine.
23/12/2008
Nombres propios como Picasso, Goya, Degas, Rembrandt, Sorolla o Juan Muñoz han protagonizado algunas de las principales exposiciones celebradas durante un año en el que el público ha podido disfrutar de una oferta ambiciosa y de calidad.
Estas son diez de las exposiciones más destacadas de 2008:
- "La Colección del Museo Nacional Picasso París" (Museo Reina Sofía).- Las más de cuatrocientas obras de Picasso reunidas en esta exhaustiva y ambiciosa retrospectiva, la exposición más visitada del año, mostraron el gran manifiesto pictórico del artista malagueño al ser los "picassos" de Picasso, aquellas obras de las que nunca quiso desprenderse.
- "Goya en tiempos de guerra" (Museo del Prado).- Coincidiendo con el bicentenario de la Guerra de la Independencia y centrada en los lienzos del 2 y el 3 de mayo de 1808 en Madrid recientemente restaurados, la exposición reconstruyó el diario artístico de Goya en uno de los periodos más turbulentos de la historia española a través de casi doscientas obras del maestro aragonés, algunas de ellas inéditas en España.
- "Degas. El proceso de la creación" (Fundación Mapfre).- La exposición con la que la Fundación Mapfre inauguró sus nuevas salas ha supuesto la presentación en España de una monográfica sobre el artista francés y en ella se ha podido contemplar, entre otras obras, la colección completa de 73 esculturas perteneciente al Museo de Arte de Sao Paulo y trece pasteles que han salido del Museo d´Dorsay por primera vez desde hace treinta y cinco años.
- "Rembrandt. Pintor de historias" (Museo del Prado).- Con esta exposición, el Museo del Prado ha ofrecido a los amantes del arte la posibilidad de contemplar algunas de las obras maestras de uno de los pintores más personales del arte europeo, que iluminó con sus pinceles la mitología y la historia.
- "Juan Muñoz. Retrospectiva" (Museo Guggenheim). Esculturas, instalaciones, dibujos, obras radiofónicas y escritos han formado parte de la retrospectiva más importante dedicada a nivel internacional a Juan Muñoz (Madrid 1953-Ibiza, 2001), uno de los artistas españoles más reconocidos y de mayor proyección internacional.
- "Modigliani y su tiempo" (Museo Thyssen-Bornemisza).- Amedeo Modigliani (1884-1920) dialogó con maestros y colegas en una exposición con la que se ha querido devolver la dignidad académica a una figura que pertenece a la leyenda de la historia del arte por aclamación popular.
- "Julio González. Retrospectiva" (Museo Nacional de Arte de Cataluña).- Sesenta y seis años después de su muerte, esta exposición ha saldado la deuda con el artista catalán Julio González, considerado como el padre de la escultura moderna en hierro pero al que nunca se le había dedicado una retrospectiva con un total de 213 piezas entre esculturas, bronces, pinturas y dibujos.
- "Sorolla. Visión de España". La exposición formada por los catorce grandes paneles pintados por Sorolla para la Hispanic Society de Nueva York ha sido una de las más visitadas en las diferentes sedes que han formado su itinerancia y que han llevado las obras a Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao y que se exhibirán en Barcelona y Madrid el próximo año.
- "¡1914!. La Vanguardia y la Gran Guerra" (Museo Thyssen-Bornemisza).- El arte que nació en torno a la Gran Guerra es el hilo conductor de esta gran exposición, formada por más de doscientas destacadas obras, que ha supuesto la primera ocasión en que se aborda este tema de una forma tan amplia y completa a través de artistas como Klee, Kandinsky, Marc, Schiele, Brancusi, Chagall, Nolde, Léger, Zadkine, Severini, Popova, Grosz o Macke.
- "Príncipes etruscos. Entre Oriente y Occidente" (CaixaFórum).- Las más de 170 piezas reunidas en esta exposición inédita han contribuido a actualizar la enigmática civilización etrusca, que se desarrolló entre los siglos VIII y I.a.C, en lo que hoy es la Italia central.
23/12/2008
Madrid
Aunque pueda obedecer a factores genéticos y físicos, la redondez de las formas arquitectónicas, como la de los cuerpos femeninos, es, al final, una cuestión temporal. Una moda pasajera. En los últimos años, algunos de los rascacielos más osados del mundo han elegido indagar en las curvas y levantar formas fálicas. Así, han conseguido mayor presencia por esa culminación semicircular que por la altura, que era el baremo tradicional para medir el impacto de las torres.
Frente al trazado rectilíneo que definía habitualmente los rascacielos, ha surgido un nuevo tipo de construcción de línea sinuosa que relaciona con mayor eficacia la ecuación altura y resistencia al viento. Ésa es una de las razones detrás de las curvas de la Torre Swiss Re, de Norman Foster, en Londres, o el rascacielos Agbar, de Jean Nouvel, en Barcelona. Y es también el factor que define la rotación de futuros rascacielos como la torre Masaveu que Alejandro Zaera diseñó para Gijón. Las espirales y los círculos son un recurso que aparece y desaparece en la arquitectura tanto en la definición de los espacios como en la decoración de los inmuebles.
Y aunque desde la topografía de las cavernas primitivas hasta la arquitectura orgánica relacionen curva con entorno, en los últimos tiempos, la redondez ha reaparecido para aplicar su forma eficiente (la que encierra más superficie en menos perímetro) a plantas y alzados de todo tipo de edificios.
En España, Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla llevan años trabajando esa idea. La ensayaron en el proyecto para el Ayuntamiento de Lalin y en enero empezarán a construirla en el CICCM (Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid), una especie de sol naciente que han ideado con Matilde Peralta.
Frente a esa tendencia que redondea la arquitectura, elementos de la vida cotidiana tradicionalmente circulares han empezado poco a poco a cuadrarse. La moda comenzó en los baños. Pocos arquitectos se han resistido a los lavabos e inodoros cuadrados. Pero parece que la moda va a más. El arquitecto holandés Wiel Arets la ha llevado hasta las tazas. Su taza Cup.it, producida por Alessi, ha convertido tomarse un espresso en un reto. Tratar de beber en una taza cuadrada es un ejercicio que exige estrategia, concentración y, en última instancia, azar. Un diseño de estas características recuerda a la antigua ambición que perseguía lograr nada menos que la cuadratura del círculo. ¿Para qué? Ése es otro asunto.
Obama nombra a expertos en cambio climático
y células madre como asesores científicos
22/12/2008
Nueva York
Barack Obama ha decidido cerrar la baraja de su equipo de gobierno con un póquer de científicos de alto rango y un órdago a la grande en la cuestión del cambio climático: «Prometo escuchar lo que me digan los científicos, incluso cuando lo que me digan resulte incómodo, especialmente si resulta incómodo».
«Es el momento de volver a poner la ciencia en lo más alto de nuestra agenda y restaurar el liderazgo de América», dijo Obama en el mensaje con el que puso el colofón a su futuro gabinete. «Hoy más que nunca, la ciencia tiene la llave para la supervivencia del planeta y para la seguridad y la prosperidad de nuestra nación».
A su flanco, como asesor de la Casa Blanca y director de la Oficina de Ciencia y Tecnología, estará el físico de Harvard John Holdren, especializado en causas y efectos del cambio climático. La bióloga Jane Lubchenco -especialmente crítica contra el yugo científico que impuso George Bush- dirigirá la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera.
Como doble apuesta final, y anticipando el impulso a la investigación con células madre, Obama ha decidido poner a dos expertos en investigación genética -el premio Nobel Harold Varmus y el experto en la secuencia del genoma humano Eric Lander como co-presidentes de su consejo de asesores científicos.
El quinto jinete de la ciencia, ya lo anunció, será el premio Nobel Steven Chu al frente de la Secretaría de Energía. Chu fue pionero en la investigación de técnicas de mitigación del cambio climático y prometió poner a Estados Unidos a la cabeza de la «revolución energética» en el momento de aceptar la nominación.
«El progreso científico se apoya en la evidencia, y los hechos no deben ser nunca retorcidos por razones políticas e ideológicas», dijo Obama en su mensaje semanal, con referencias muy explícitas a la animosidad de la Administración Bush contra la ciencia y a la pasividad en temas como el cambio climático o la investigación genética.
«Desde el aterrizaje en la Luna a la secuencia del genoma humano, pasando por la invención de internet, América ha sido la primera en atravesar la nueva frontera», recalcó el presidente electo, recordando las palabras de John F. Kennedy. «Hemos sido tradicionalmente los líderes no sólo por invertir en nuestros científicos, sino por ganarnos al mismo tiempo el respeto internacional».
Una nueva era
Obama prometió que usará el báculo de su equipo de científicos -integrado por 40 expertos en multitud de campos- «como un vigoroso consejo asesor» en todos los temas que pretende impulsar su Administración, con especial hincapié en la política energética.
El presidente electo se refirió al físico John Holdren, su científico de cabecera, como «una de las voces más apasionadas y persistentes de nuestro tiempo en el tema del cambio climático». Holdren, 64 años, profesor en Harvard, lideró el grupo de la Conferencia de Pugwash sobre Ciencias y Asuntos Internacionales, galardonado con el Nobel en 1995. En 1981 ya recibió la máxima distinción de la Fundación McArthur por su investigación sobre los peligros del armamento nuclear.
El propio Holdren, que llegó a ser presidente de la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia, recibió su nombramiento con una breve proclama: «Ninguno de los grandes retos de nuestro tiempo -la economía, la energía, el medio ambiente, la salud o la seguridad- puede resolverse hoy en día sin los avances y las aportaciones de las ciencias físicas, la biología o la ingeniería».
Hace apenas un año, durante una conferencia en Harvard, Holdren propuso desterrar el término calentamiento global «porque parece implicar algo gradual, uniforme y hasta cierto punto benigno, cuando la realidad es que está ocurriendo muy rápido, que los daños se están extendiendo ya por el planeta y los efectos los van a sufrir muy directamente nuestros hijos y nietos».
Otra experta en cambio climático, la bióloga de la Universidad de Oregón Jane Lubchenco, velará por el estado de los mares y de la atmósfera. Lubchenco es también una experta en los efectos la pesca y de la acidificación en los océanos.
Hace unos meses acusó a la Administración Bush de rebajar a la clase científica y expresó su confianza en la llegada de un nuevo presidente «que sepa respetar la ciencia y valore las investigaciones con la seriedad que se merecen».
Harold Varmus, el penúltimo en incorporarse al equipo, compartió el premio Nobel en 1989 por sus estudios sobre las causas genéticas del cáncer y ejerce actualmente como presidente del Centro Memorial Sloan-Kettering de Nueva York. Eric Lander, por último, fue fundador del Broad Center, que desempeñó un papel vital en el Proyecto del Genoma Humano en el 2003.
El 'Hespérides' zarpa de Cartagena para estudiar el deshielo en los polos
21/12/2008
Cartagena
El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) 'Hespérides' ha zarpado este sábado del puerto de Cartagena para iniciar su decimosexta campaña antártica, con la que concluye su participación en el Año Polar Internacional.
El estudio sobre el deshielo en los polos será una de las actividades más interesantes que realizarán los científicos españoles que participan en esta misión, indicó a los medios momentos antes de la partida el comandante del BIO, Pedro de la Puente.
Más de 50 hombres y seis mujeres componen la dotación del Hespérides, que ha sido despedida en el muelle Juan de Borbón del arsenal militar de Cartagena por familiares y amigos, además de por autoridades militares y por la banda de música de Infantería de Marina.
Un acto que se repite cada año, pero que en esta ocasión se produce casi en Navidad, ya que el Hespérides ha tenido que realizar una misión encargada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, consistente en la delimitación de la Zona Económica Exclusiva.
La dotación será exclusivamente militar hasta la llegada del barco a finales de enero a Punta Arenas (Chile), donde embarcarán 37 científicos para realizar varias campañas, una de ellas denominada ATOS-Antártida sobre el deshielo en los polos.
Medirán la contaminación humana
Esta campaña durará más de 40 días y los científicos, al igual que hicieron hace un año en el Ártico, recogerán muestras de hielo, aire y agua, con el objetivo de medir los aportes de contaminación orgánica provocada por el hombre en los polos.
El 'Hespérides' realizará una escala en las Islas Madeira (Portugal), donde sus tripulantes pasarán la Nochebuena, mientras que la Nochevieja se celebrará en el Atlántico, donde se llevará a cabo una escala breve de descanso en Mar de Plata (Argentina) y otra para recoger a la expedición científica en Punta Arenas (Chile).
El barco no llevará a cabo campañas de investigación en el tránsito y sólo a la vuelta los científicos realizarán un trabajo de investigación denominado Caribe Norte, en el mar Caribe, con el que "se pondrá el broche de oro de la ciencia española al Año Polar Internacional", señaló el comandante del Hespérides.
Pedro de la Puente indicó que por la dotación del buque Las Palmas, que lleva varias semanas en la Antártida dando apoyo logístico a las bases españolas, saben que las condiciones meteorológicas serán similares a las de otros años, aunque con algo más de viento.
De la Puente, que es la tercera vez que realiza una campaña polar con el Hespérides, señaló que espera no tener ningún problema, al tiempo que recomendó esta experiencia "única e inolvidable".
La Academia sueca en crisis diez días después del Nobel
21/12/2008
Estocolmo
«El secretario permanente de la Academia Sueca, Horace Engdahl, dimite de su cargo». La TV-4 sueca lanzó la noticia que sin duda va a revolucionar el mundo sueco de la cultura, en su espacio de información de las 19.00 horas.
La dimisión de este sueco universal, presidente del Comité Nobel y encargado de anunciar al mundo cada año el nombre del laureado en Literatura, se debe según escribía minutos más tarde el Svenska Dagbladet en su edición digital a que Engdahl está simplemente harto. Harto de no poder hacer comentarios y de permanecer a todas horas bajo la lupa de los medios sin poder siquiera toser, y sin que esa tos sea motivo de rúbricas sensacionalistas.
Esta es la primera vez en la historia de la real institución que un secretario permanente deja su puesto y su sillón gozando de buena salud. Sin embargo, dado que ser miembro de la Academia es un cargo vitalicio, aunque Horace Engdahl no participe en el trabajo activo o en las juntas de los jueves, seguirá siendo uno de los «dieciocho» y su asiento número 17 de terciopelo azul, permanecerá vacio con una vela encendida colocada en la mesa de juntas.
«Quiero ser arrogante, sincero»
Cuando en 1997 la Academia tomó la decisión de nombrarle Secretario permanente (el más joven de todos los tiempos) Horace se refugió en Paris para evitar participar en el debate que surgió en los medios de información por su nombramiento.
Hoy, también se ha mantenido lejos de la prensa y de los focos de las televisiones. En unos comentarios al Svenska Dagbladet, expresa Engdahl que su decisión se debe a que necesita poder respirar. Que trata de revitalizarse borrando de su entorno la enorme retórica académica y que se muda a Berlín con su mujer donde residirá durante unos años. Tiene ganas de poder ser «arrogante, sincero y de decir lo que me parezca». Sus últimos comentarios sobre la literatura americana no fueron bien recibidos, como tampoco que desvelara que en el seno del comité Nobel, el nombre de guerra de Le Clézio era "Chateaubriand". Cuenta que Berlín es un sitio estupendo para vivir y que su mujer Ebba Witt-Bratsson ha conseguido en la Universidad de aquella ciudad una cátedra en Literatura. Allí podrá escribir y tocar en el piano las obras de Chopin y Mozart que tanto le apasionan.
Provocador nato, romántico y egocéntrico, un ex espía y niño bien que habla varias lenguas, Horace Engdahl es el Dandy número uno de esta capital. Con su lenguaje corporal y sus comentarios, el ex secretario permanente ha sabido mantener la atención mundial cada año durante unos segundos antes de pronunciar el nombre del premio Nobel de Literatura. El próximo mes de junio se hará la mudanza y viajará a Alemania llevando la voz del sueco errante por esas tierras extrañas, en una especie de exilio que recuerda al de Ingmar Bergman. Le sucede en el cargo su colega Peter Englund.
20/12/2008
Las obras de escritores consagrados como José Saramago, Ana María Matute, Carlos Fuentes y Haruki Murakami se cruzaron con los best sellers de Carlos Ruiz Zafón, Ken Follet, J.K. Rowling y Stephanie Meyer, en un año en el que el fenómeno de la serie "Millenium" irrumpió en las librerías.
Estos son los diez libros más destacados publicados en 2008:
"Paraíso inhabitado", de Ana María Matute (Destino).- Tras ocho años de silencio literario, la escritora catalana regresa con una novela en la que recrea de forma magistral la infancia de una niña de la burguesía española, a la que la autora le ha prestado algo de su forma de ver el mundo en la niñez, su gran imaginación y el amor por los cuentos.
"El viaje del elefante", de José Saramago (Alfaguara).- Un hecho histórico casi increíble: el regalo de un elefante asiático, que a mediados del siglo XVI le hizo el Rey Juan III a su cuñado, el archiduque Maximiliano de Austria, y que obligó al paquidermo a viajar desde Lisboa a Viena, le da pie al gran escritor portugués a reflexionar sobre la condición humana en su nueva novela, la más imaginativa de las que ha publicado el Premio Nobel de Literatura 1998.
"Los hombres que no amaban a las mujeres" y "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina", de Stieg Larsson (Destino).- El fallecido escritor sueco ha alcanzado primeros puestos en España, Italia, Estados Unidos y Francia con las dos primeras entregas de su serie "Millenium", protagonizadas por el periodista Mikael Blomkvist y la "hacker" Lisbeth Salander. Una mezcla apasionante de denuncia social e intrigas criminales, que se convirtió en el fenómeno editorial del año.
"After dark", de Haruki Murakami (Tusquets).- Es la última novela de este japonés que se ha convertido en uno de los escritores más influyentes, traducido a 40 idiomas, y con una amplísima obra. Murakami, cuyo nombre suena desde hace algunos años para el Nobel, construye en su última obra un juego poético que se mueve entre lo real y lo onírico, y que transcurre a lo largo de una noche. Un tiempo en el que se cruzan varias historias, como en cortes cinematográficos, y que se desvanecen al amanecer.
"Cuentos completos", de Guy de Maupassant (Mondadori).- Una edición canónica, por fin, de los cuentos esenciales de esta gran escritor naturalista francés, con una traducción totalmente nueva. Este bello volumen, de más de 1.300 páginas, incluye el setenta por ciento de relatos inéditos con doce ilustraciones en color de Ana Juan que recoge el espíritu misterioso de este autor.
"La muerte de Amalia Sacerdote", de Andrea Camilleri (RBA).- A sus 83 años, Andrea Camilleri dejó constancia en 2008 de su ilimitada capacidad de contar historias publicando en español tres libros en el espacio de pocas semanas. Con "La muerte de Amalia Sacerdote" ganó el II Premio Internacional de Novela Negra RBA; el autor siciliano se apartó del género con una deliciosa fábula, "El beso de la sirena" (Destino), y además desveló los secretos de la mafia en "Vosotros no sabéis" (Salamandra).
"La voluntad y la fortuna", de Carlos Fuentes (Alfaguara).- Cincuenta años después de "La región más transparente", Carlos Fuentes volvió a la Ciudad de México con "La voluntad y la fortuna", para ofrecer un retrato desolador y amargo de la sociedad mexicana y de la política, narrado con "esa visión crítica" que, según el autor, debe tener todo novelista.
"El país del miedo", de Isaac Rosa, (Seix Barral).- Isaac Rosa llevó a sus lectores hasta "El país del miedo", una inquietante novela en la que presentaba un catálogo de los temores compartidos que dominan las sociedades modernas y condicionan la vida de sus habitantes. Otra de los escritores de la nueva hornada, la aragonesa Cristina Grande, dio el salto este año a la novela con "Naturaleza infiel" (RBA).
"El juego del ángel", de Carlos Ruiz Zafón (Planeta).- La última novela de Zafón salió a la calle con un millón de ejemplares, una tirada inédita en España, que se quedó corta para atender la demanda de sus lectores. Coincidió en las listas de ventas con "Un mundo sin fin" (Plaza y Janés), de Ken Follet, que en noviembre había superado el millón y medio de ejemplares.
"Harry Potter y las reliquias de la muerte", de J.K. Rowling (Salamandra).- El séptimo y último libro de la serie de novelas del popular mago, con el que Rowling cerró la serie que empezó diez años antes, se alzó indiscutiblemente al primer puesto de la literatura infantil y juvenil en España en 2008. Otra saga célebre, la tetralogía de los vampiros de la estadounidense Stephanie Meyer, llegó también a su fin con "Amanecer" (Alfaguara).
Lluís-Anton Baulenas gana el 49 Premio Sant Jordi de novela
20/12/2008
Barcelona
El escritor y dramaturgo barcelonés Lluís-Anton Baulenas ha ganado hoy el 49 Premio Sant Jordi de novela, dotado con 60.000 euros, con la obra "El nas de Mussolini" (La nariz de Mussolini).
Baulenas ha comentado en declaraciones a la prensa que ha intentado meterse "dentro de la psicología de alguien que tiene que matar a otro, y eso en la época de la dictadura de Primo de Rivera". Ha justificado esta elección, porque "la actualidad no me daba las características de tipo social e histórico que me daba aquella época, en la que la utopía era posible, con un estado nuevo como la URSS, con un vuelco social en Alemania y con una dictadura en la monarquía española".
El autor sitúa esa utopía en una protagonista, Berta Panatis, una joven militante comunista que recibe la orden de matar, cuando llegue el momento, al dictador Primo de Rivera.
El encargo que recibe, añade Baulenas, se va complicando y va dejando al descubierto las contradicciones de la protagonista, que acaban siendo "la base fuerte de la trama", reconoce el autor. "El nas de Mussolini" explora "la utopía como motor de mejora personal o como motor simplemente de vida", que puede evolucionar a situaciones como que "es posible recibir órdenes de matar y creer que eso es aceptable porque el fin justifica los medios".
Al situar la novela en la dictadura de Primo de Rivera, ha permitido a su autor analizar la sociedad catalana de la época y la fascinación que había en gran parte de europa por Mussolini.
Primo de Rivera, ha recordado Baulenas, fue un caso insólito en la historia, "un dictador que fue capaz de dimitir porque nadie lo quería y porque él mismo no se veía capaz de continuar, un ejemplo que el dictador que vino después, (Franco), no quiso seguir desde el principio".
En nombre del jurado, el escritor Vicenç Villatoro, ha subrayado que se trata de "un novela hecha con oficio, vigor, bien conducida y que sabe crear un clima opresivo, cerrado que empuja al lector a desear que pase algo".
La novela "El músic del bulevard Rossini", del castellonense Vicent Usó, ha sido distinguida por el jurado como finalista, por la que recibirá un premio de 10.000 euros.
Usó ha comentado que "detrás de esta novela está la historia de Tadeus, un violinista del Este europeo, que había sido un joven prodigio y que se hizo la ilusión de conocer los mejores auditorios del mundo, lo que le llevará a aceptar venir a una ciudad mediterránea, La Vila, a partir de unas promesas de un desconocido y acabe ganándose la vida como músico ambulante".
El escritor de Villarreal ha confesado que le interesaba ver "cómo el fenómeno de la inmigración afecta tanto al que la recibe como a la propia gente que llega".
El premio Sant Jordi es el galardón literario más importante que se concede en la 58 Fiesta de las Letras Catalanas, organizada por la entidad Omnium Cultural. En la misma velada, el mallorquín Sebastià Alzamora ha obtenido "por unanimidad" el 50 Premio Carles Riba de poesía, dotado con 3.000 euros, por el poemario "La part visible", que parte del imaginario de Ramón Llull y toda la literatura de bestiarios.
Alzamora ha dicho que le gusta que los poemas puedan funcionar como piezas autónomas pero que "al mismo tiempo, configuren un todo orgánico y expliquen una historia, en este caso, una historia de amor entre una mona y un caribú". También hay un intento de que el libro pueda "ser leído como una novela" y para ello invita al lector a dejarse llevar, "a que no se interrogue si entiende o no la poesía, igual que haría escuchando una pieza de Bach".
El tercer gran premio de la noche es el Mercè Rodoreda de cuentos, que en su 11 edición ha recaído en Víctor Alexandre por su obra "Set dones" (Siete mujeres), que, según el jurado, guarda nexos con García Márquez y Jesús Moncada.
19/12/2008
Como es habitual por estas fechas, la revista «Science» publica hoy su selección de los diez adelantos científicos más destacados del año. Se trata de avances importantes en las más variadas disciplinas, desde la biología molecular a los nuevos materiales o las ciencias del espacio.
1. Células «a la medida» La reprogramación celular vuelve a la lista de los grandes avances por segundo año consecutivo. Y lo hace en el primer puesto de la lista. La técnica que permite que una célula de la piel o de un cabello se convierta en una neurona o en cualquiera de los 220 tipos celulares que componen el organismo fue el segundo hito científico de 2007. Este año, otros equipos han empezado a sacar partido a este truco científico y han obtenido resultados. De una paciente de 82 años con ELA, una enfermedad neurodegenerativa e incurable, se lograron crear células nerviosas sanas listas para trasplante y sin riesgo de rechazo.También se obtuvieron, por reprogramación, líneas celulares de pacientes con párkinson, síndrome de Down, diabetes tipo 1, enfermedad de Huntington.. y así hasta diez enfermedades incurables.
2. Exoplanetas
Después de más de diez años de intensa búsqueda, los astrónomos han conseguido ya una amplia colección (con más de 300 miembros) de planetas extrasolares, mundos que orbitan alrededor de estrellas lejanas. Pero hasta ahora su localización se había basado en métodos indirectos. Nadie habúia conseguido ver uno.Sin embargo, hace apenas un mes se anunció la primera observación directa de un exoplaneta. Su nombre es HR 8799, tiene diez veces el tamaño de Júpiter y está a 128 años luz de la Tierra.
3. Mapas genéticos del cáncer
Dos de los tumores más letales, el cáncer de páncreas y el glioblastoma (un tumor cerebral común), cuentan ya con sus mapas genéticos. Los datos reunidos aportan el compendio más exhaustivo de análisis de mutaciones genéticas, lo que nos lleva de la salud al cáncer. Los mapas genéticos del cáncer nos permitirán dirigir tratamientos a la medida para cada paciente y tumor.
4. Nuevos Superconductores
Los superconductores de altas temperaturas son una clase de materiales que son capaces de transportar electricidad sin resistencia y a temperaturas muy por encima del cero absoluto (-273 grados). Su uso ha revolucionado muchos campos de la ingeniería y de la ciencia. Pero este año, la comunidad científica se ha visto revolucionada por el hallazgo de toda una nueva familia de superconductores de altas temperaturas, basados esta vez en compuestos del hierro en lugar de los conocidos de cobre y oxígeno.
5. Ver proteínas en acción
Los bioquímicos se han encontrado con grandes sorpresas este año y han sido capaces, por primera vez, de ver proteínas en el momento de acoplarse a sus receptores, cambiar el estado de una célula y contribuir así a diferentes propiedades de un tejido.
6. Agua para quemar
Otro hallazgo destacado es una nueva herramienta que permite por primera vez almacenar el exceso de electricidad que generan fuentes como el viento o la energía solar. Lo que permite reutilizar ese excedente para producir, a su vez, más energía en un ciclo que no tiene fin.
7. El video del embrión
Un sofisticado microscopio ha permitido a investigadores alemanes captar un baile inédito, el de la vida en plena creación. Con sus lentes, han filmado el movimiento de las células de un óvulo fecundado en su primer día de desarrollo.La película traza la ruta de 16.000 células de un embrión del pez cebra convirtiéndose en un nuevo organismo.
8. Grasa «buena», grasa «mala»
No toda la grasa es igual. El metabolismo cuenta con dos tipos de tejido graso: un tejido adiposo blanco que almacena calorías «extra» y el marrón , una grasa «buena» que quema energía para mantener la temperatura adecuada. Un equipo de investigadores ha descubierto que estos adipocitos marrones se pueden obtener de tejido muscular y dirigirlos para combatir la epidemia de obesidad. Los científicos creen que se podrían trasplantar adipocitos «buenos», creados en laboratorio, en las personas con sobrepeso para acelerar la quema de calorías.
9. El peso del mundo
Los físicos han conseguido calcular con una precisión la masa de los protones y los neutrones, las partículas de las que está formado el universo visible.
10. El mamut lanudo
Este año se han anunciado un buen número de genomas, desde el mamut lanudo o el hombre de Neandertal a un enfermo de cáncer, lo cual ha sido posible gracias al desarrollo de nuevas técnicas de secuenciación genética mucho más rápidas y baratas de las usadas para el genoma humano.
“Da necesidade ó exceso” de la artista Noelia Buján
19/12/2008
Pontevedra Usando técnicas mixtas, collage y retoque digital la jovencísima artista Noelia Buján crea su propia interpretación actual de Metamorfosis de Kafka o Metamorfosis de Ovidio, presentándonos a la cirugía estética y el abuso de la misma como un procedimiento veloz para alcanzar la transformación física y psicológica.
Hoy en día cualquier recurso resulta adecuado para alcanzar un prototipo de “belleza” que impone el mercado a través de los medios de comunicación. Televisión, Internet, publicidad, moda…contribuyen de manera rotunda a forjar un canon de belleza actual proponiendo un paradigma de “hermosura”, resultado de una serie de manipulaciones cosmético-quirúrgicas, estandarizadas, eternamente jóvenes e inverosímiles que no serían posibles sin la intervención de un bisturí.
Así, Noelia Buján, conjugando la imagen de la Barbie, las Bratz y el conocido Mister Potato, profundiza en esta muestra de modo cómico y atrevido en el uso abusivo que hoy en día se le está dando al quirófano, y que, con la excusa de mejorar el aspecto hacia un canon totalmente irreal de mujer, muchas veces alcanza resultados atroces y preocupantes que dan lugar a seres desproporcionados físicamente e incluso espeluznantes que no son más que la consecuencia del consumismo que nos engulle.
Para fortalecer más esta idea la artista acompaña la colección de una serie de piezas que tratan el tema de la emigración que nuestro país vivió en primera persona durante el siglo XX, momento no tan lejano, en el que lo realmente importante era encontrar qué llevarse a la boca, las ansias de una vida mejor, la búsqueda de oportunidades para las familias más necesitadas en nuevos horizontes que choca bastante con la sociedad de consumo que tan bien se refleja en su estudio sobre la imagen física. Así, Noelia Buján aborda el tema con un enfoque centrado en los sentimientos de soledad, tristeza, y des-ubicación a la que se enfrentaron estas personas que, por necesidad, se vieron obligadas a dejar su país, su cultura familia, etc., aspectos que contrastan bastante con la idea de superficialidad y frivolidad que subyace en el tema de la cirugía.
La Real Fábrica de Cristales inaugura una exposición
que reúne un millar de belenes de todo el mundo
19/12/2008
Segovia
La Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia) inaugurará mañana una exposición que reúne cerca de un millar de belenes procedentes de los cinco continentes con la celebración de un concierto del Coro de Villancicos de La Granja.
Según informaron fuentes del centro, los visitantes que se acerquen al Museo Tecnológico del Vidrio durante las fiestas navideñas podrán contemplar una colección de escenas de la Navidad y de la Epifanía procedentes de países europeos con amplia tradición en la realización de Belenes como son Noruega o Eslovaquia.
Asimismo, esta muestra permitirá entrar en contacto con escenas tradicionales navideñas de lugares como Rusia, Brasil, Sri Lanka, Israel, México o Costa Rica, que se caracterizan "por su colorido y originalidad".
Además las piezas que componen la exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 18 de enero, están realizadas en materiales tan curiosos como cáscara de huevo, piedra, metal, madera o tela. Asimismo tienen cabida escenas de cerámica, porcelana y, por supuesto, cristal.
"Esta exposición permitirá también hacer un recorrido histórico, comprobando la evolución que ha experimentado la representación de esta tradicional escena ya que las piezas datan desde el siglo XIX hasta la actualidad", destacaron las mismas fuentes antes de señalar que así se puede contemplar el contraste entre el realismo de las figuras de antaño y la abstracción de las más actuales.
Por otro lado, la exposición recoge otras muchas representaciones relacionadas con estas fechas como una colección de 20.000 sellos de todo el mundo, 150 medallas y monedas con motivos navideños, 120 tarjetas de felicitación y más de un centenar de libros especializados en la Natividad.
La Real Fábrica de Cristales de La Granja, creada en 1727, es una institución dedicada a la promoción, desarrollo, enseñanza, investigación y difusión de la artesanía e historia del vidrio, su fabricación artística y restantes actividades culturales y científicas relacionadas con la técnica y el arte del vidrio.
Las áreas de trabajo se centran fundamentalmente en el Museo, que recibe 70.000 visitantes; la Escuela del Vidrio, que imparte estudios de enseñanza media, superior, así como cursos monográficos de carácter internacional, y finalmente el Área Técnica o de fabricación, dedicada a la realización de reproducciones cristal utilitario y decorativo con moldes del siglo XVIII.
19/12/2008
Madrid
Dice Nacho Cano, creador de «A», el musical que acaba de estrenarse en el teatro Calderón-Häagen Dazs, que ha titulado así esta obra porque la A es la primera letra del abecedario y también la inicial de palabras como amor, alma, aire, agua, arte, armonía, amistad, alegría... Es también, sigue explicando, el principio de muchas cosas y el primer sonido que emite un ser humano. Y habría que añadir -y esto no son ya palabras de Nacho Cano- que es lo único que uno acierta a balbucear al bajar el telón tras concluir el espectáculo que, acorde con el teatro donde se representa, dejará helado a más de uno.
Nacho Cano es historia de la música española. Junto con su hermano José María y Ana Torroja creó uno de los grupos que han marcado el desarrollo del pop en nuestro país. Es también el impulsor y creador -y, hasta que le echaron de su propia casa, también el alma- del mayor éxito del teatro español reciente: «Hoy no me puedo levantar», un espectáculo montado en torno a las canciones de Mecano que tras varias temporadas en Madrid triunfa ahora en su gira española. El éxito ha llevado a Cano -que ha encontrado en el musical, dice, su mejor vehículo de expresión- a poner en pie esta nueva producción, que nada tiene que ver con su primera y triunfal experiencia en el género, al que le hace con esta puesta en escena un flaquísimo favor.
«A» cuenta la historia de un niño que nace en el seno de una familia gitana; no llora al nacer, no habla, no toca a nadie... Pero ante la visión de una pecera, comienza a cantar, y su voz resulta un filón para su familia. El argumento se va enredando y disparatando después entre leyendas ancestrales y visiones mitológicas -el niño es una suerte de Mesías de la Atlántida, que vuelve a la tierra para advertir a los seres humanos del daño que estamos haciéndole al planeta- hasta desembocar en un trágico final.
Al margen de los problemas técnicos, que revelan precipitación en el estreno pero que son subsanables con el paso de las funciones, el espectáculo tiene muy poco de atractivo, exceptuando alguna canción (la música, con el sello personal de su autor, está dominada por la monotonía) y el encomiable trabajo general de los intérpretes (quienes, sin duda alguna, han dejado hasta la última gota de sudor en el escenario). Ni siquiera las coreografías aéreas -francamente mejorables- logran que «A» levante el vuelo.
El chelista Guillermo Pastrana gana el certamen de música intercentros
18/12/2008
Granada
El joven violonchelista granadino Guillermo Pastrana ha ganado la séptima edición del Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano, en el que han participado 150 estudiantes en representación de conservatorios de música de todo el país. El músico, nacido en 1983, no sólo obtuvo el premio especial de cuerda -su especialidad-, sino también el primer premio, es decir, la categoría absoluta del certamen, en competición con intérpretes de todos los instrumentos.
Es la primera vez que el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada gana este concurso, convocado por la Fundación Orfeo y patrocinado por Unión Fenosa y los Ministerios de Educación y Cultura. La dotación de este premio supondrá un gran impulso a la carrera profesional de Pastrana, ya que conlleva la formalización de contratos para trece importantes actuaciones en los festivales de música de Santander, Segovia, Cádiz y Úbeda y en varios conciertos con la orquesta de Radio Televisión Española, la orquesta de Tenerife y el Grupo Enigma de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza, entre otros compromisos.
Además de lograr publicidad y darse a conocer como solista a nivel nacional, cobrará el caché habitual de esas actuaciones, unos 10.000 euros en total.
Guillermo Pastrana expresó ayer su satisfacción por la obtención de este premio. «Ya había ganado varios concursos en España, pero éste era el que más me apetecía», afirmó.
El intérprete interrumpió sus estudios en Granada durante seis años para marcharse al extranjero. Estudió primero en Saarbrucken (Alemania), con Gustav Rivinius, y posteriormente en Basilea (Suiza), con el violonchelista Ivan Monighetti. Este año tuvo tiempo además para concursar en el programa de la cadena Cuatro 'Tienes talento', en el que quedó tercero por votación de los espectadores a través de mensajes de teléfono móvil. Pastrana lo hizo porque en el jurado había un director de orquesta, Josep Vicent, y porque quería combatir el desconocimiento de la mayoría de la audiencia hacia su disciplina. «Es muy difícil ver música clásica en la televisión y, si no nos ven y no nos escuchan, no existimos», se lamentaba.
«Mucha gente del mundo de la música clásica no lo entendió y me criticó mucho. Algunos dijeron que salía en la televisión porque no sabía hacer otra cosa. Con este premio, tendrán que callarse», argumentó ayer.
En este certamen, cuya fase final se celebró el pasado 7 de diciembre en Madrid, los intérpretes participan en representación de los conservatorios en los que estudian. Pastrana lo hizo en calidad de alumno de cuarto curso del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. En ese sentido, el director del centro educativo, Francisco González Pastor, mostró su orgullo y satisfacción por la obtención de este prestigioso premio, ya que el conservatorio recibe un diploma y «el honor» de haber formado al estudiante ganador.
«En este certamen nos hemos batido con conservatorios de España más grandes y con muchos más recursos. Significa un respaldo para la labor del centro», recordó González Pastor.
El director del Victoria Eugenia explicó que de este centro han salido varias 'estrellas' de la música clásica, pero hasta ahora ninguna había ganado un premio «en nombre del conservatorio». Como ejemplo, destacó la fulgurante carrera del oboísta Ramón Ortega, que ha obtenido numerosos galardones, «pero a título personal».
En el conservatorio granadino la selección de Pastrana y de otro alumno se realizó a su vez mediante un concurso. En otros centros se hizo por designación directa. El chelista, hermano de la soprano Sandra Pastrana, terminará este año su carrera en el Conservatorio de Granada. Su intención es regresar a Basilea para seguir estudiando con Monighetti.
Ana María Matute publica su nueva y esperada novela al cabo de ocho años
17/12/2008
Madrid La escritora catalana Ana María Matute ha publicado al cabo de ocho años Paraíso inhabitado (Destino), su nueva y esperada novela, escrita bajo el prisma de la mirada infantil e imaginativa de una niña que entra en colisión con la realidad.
La obra, que comienza con la frase "nací cuando mis padres ya no se querían", narra cómo Adriana no se dejará doblegar por las normas y se las arreglará para encontrar sus propios escondites y sus refugios. Una rebeldía que pasa de las faldas de las tatas y del hogar familiar al colegio del paseo del Cisne.
El mundo de la protagonista está poblado por los personajes de los cuentos que lee con avidez y de las circunstancias que adquieren una entidad mayor que las personas, a menudo hostiles, a los que ella identifica con los Gigantes, seres extraños y amenazantes a los que los gnomos, como ella misma, deben sortear.
Universo trastocado
Aunque la historia se narra cuando es ya adulta, el punto de vista es el de su infancia, cuando Adriana solo encuentra comprensión en su tía Eduarda, una mujer libre e independiente que vive en un lugar misterioso y lejano, Las Ruinas.
El mundo se trastoca cuando Adriana conoce a Gravila un niño que juega con un pastor alemán y vive con un adulto que lo cuida. De repente, todo estallará, la muerte le alcanzará muy de cerca, pero no hará morir la infancia del todo, ya que como afirma la narradora, "tal vez la infancia es más larga que la vida".
Generación del medio siglo
Ana María Matute (Barcelona, 1926), es una de las narradoras más destacadas de la llamada generación del medio siglo o de los niños de la guerra. A los 17 años escribió Pequeño teatro con el que obtuvo el premio Planeta en 1954. Tras este título, le siguieron más de 40 trabajos, entre los que destacan Los Abel, finalista del premio Nadal; Los soldados lloran de noche; Primera memoria, premio Nadal en 1959; Luciérnagas; La oveja negra; la trilogía medieval La torre vigía; Olvidado Rey Gudú; y Aranmanoth, entre otros.
En el 2007 le fue concedido el Premio Nacional de las Letras y el de la Crítica por Los hijos muertos. Candidata durante años al Premio Cervantes y miembro desde 1998 de la Real Academia Española (RAE), Matute ha destacado también como autora de literatura infantil con títulos como Caballito loco, Tres y un sueño, Paulina, Solo un pie descalzo y El polizón de Ulises, estos dos últimos galardonados con sendos Premios Nacionales de Literatura Infantil.
17/12/2008
Padrón
El jurado del Premio Literario Camilo José Cela de Padrón acaba de elegir la obra del vallisoletano David Nieto como ganadora de su XIX edición, según apuntaba el edil de Cultura -asimismo presidente del órgano deliberador- del Ayuntamiento de Padrón, Eloy Rodríguez Carbia, tras el fallo.
David Nieto Rodríguez, natural de Medina del Campo (Valladolid) y con domicilio en la Villa de Coslada (Madrid), presentó la obra ganadora -Perros en libertad- bajo el pseudónimo de Jeremías Bueno. Según los responsables del jurado, "é preciso salientar nesta edición o gran número de obras presentadas, 134 en total, debido en parte á difusión a través de Internet das bases do concurso, o que permitiu que chegaran traballos de lugares tan dispares como Israel e América Latina, amosando con iso a proxección do certame". El jurado valoró, respecto del ganador, "a capacidade creativa, a magnífica utilización do léxico, a construción dos personaxes na súa complexidade e a habilidade para converter unha aventura cotiá en algo extraordinario".
También destacaron en esta edición la "calidade literaria" de los trabajos presentados "o que contribuíu a elevar a categoría do certame con respecto a edicións anteriores", acaba Rodríguez.
Arrabal y Comediants estrenarán juntos en el Teatro Real una ópera de Balada
17/12/2008
Madrid
Comediants se encargará de la puesta en escena el 13 de febrero en el Teatro Real de Madrid de la ópera "Faust-Bal", compuesta por Lleonard Balada, con libreto de Fernando Arrabal, según ha explicado asu director artístico, Joan Font.
La ópera del compositor catalán afincado en Estados Unidos se estrenará con dirección musical de Jesús Cobos y el coro de la orquesta Sinfónica de Madrid.
La puesta en escena ha sido un encargo del Real a Comediants, cuyo director, Joan Font, la ensayará en Madrid inmediatamente después de las fiestas navideñas.
Font convertirá para ello el escenario del Real en un teatro barroco y pondrá en escena el espectáculo, para adaptarse a la escritura de Arrabal, en formato de viñetas o cuadros.
De acuerdo con el libreto, el Fausto de Arrabal será una mujer en un espectáculo en el que habrá "un enfrentamiento entre el mundo masculino y el femenino", ha señalado Font.
"Es como la vida misma -ha considerado Font-: las mujeres no atacan, se defienden".
Comediants llevará su experiencia de teatro de calle al espectáculo y situará en el escenario algunos artefactos como el pájaro blanco en el que montan las Amazonas.
Científicos sevillanos impulsan una red de investigación con peces cebra
16/12/2008
Sevilla
Los investigadores del CABD, instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Junta de Andalucía, han elegido este pez como modelo animal de investigación porque ofrece ventajas como su alto grado de similitud genética con los vertebrados superiores y los humanos, su facilidad de manejo, su rapidez de reproducción y las posibilidades que ofrece en la aplicación de las nuevas tecnologías de genómica y proteómica.
El investigador del CSIC José Luis Gómez Skarmeta, que utiliza esta especie para investigar la evolución de las enfermedades genéticas humanas, afirma que "la aplicación del modelo se ha extendido tanto en el ámbito académico como en el empresarial", según ha informado hoy un comunicado del CSIC-Andalucía.
El principal objetivo de la Red DareNET, cuya dirección en internet es www.daniorerio.net y que cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Redes del Ministerio de Ciencia e Información, es convertirse en un lugar de encuentro e intercambio para los grupos de investigación que trabajan con esta especie en España y otros países.
También pretende difundir las ventajas de esta especie y promocionar su uso en investigación básica, que comenzó en la década de los setenta del pasado siglo y que se ha extendido en años últimos frente a otras especies como el ratón y la mosca de la fruta.
En el proyecto DareNet también participan el Parque de investigación Biomédica de Barcelona, el Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia y las empresas ZF BIOLABS y BIOBIDE, entre otros.
El nuevo acelerador de partículas español
entrará en funcionamientos en dos años
16/12/2008
Barcelona
El primer acelerador de partículas español, Sincrotrón Alba, entrará en funcionamiento entre 2010 y 2011, según informó ayer el conseller de innovación, Universidades y Empresas de la Generalitat, Josep Huguet, durante su visita, junto a la ministra de Ciencia y tecnología, Cristina Garmendia, a las instalaciones de este proyecto situado en Cerdanyola (Barcelona).
Es considerado una de las dos infraestructuras científicas tecnológicas, junto con el gran telescopio de Canarias, más grandes de España. De hecho, su inversión ha costado unos 202 millones de euros en el que Generalitat y Estado aportan el 50 por ciento.2009 será el año de montaje de toda la maquinaria imprescindible para hacer funcionar este acelerador de partículas, encargado de producir radiación electromagnética y que en otoño de 2010 pueda empezar a realizar pequeños "experimentos de prueba". El Laboratorio de Luz de tercera generación funcionará como un microscopio gigante para "analizar la materia" según explicó el responsable de Experimentos del Sincrotrón, Salvador Ferrer, que aseguró que los trabajos que desarrollen los científicos servirán a sectores tan diversos como la nanotectonlogía, las ciencias de la vida o las farmacéuticas.
La capacidad del Sincrotrón permitirá albergar hasta una treintena de líneas de investigación y ya se ha puesto en marcha la primera convocatoria para que investigadores españoles o extranjeros presenten sus propuestas, cuyo interés valorará un comité de expertos internacional. Después, será el consejo ejecutivo, formado por Generalitat y Gobierno central, el que deberá especificar qué financiación recibe cada uno. Por el momento serán siete experimentos los que se pondrán en marcha, como la descomposición de proteínas, puesto que el conocimiento de su estructura es básico para la elaboración de fármacos. Además, otras líneas irán orientadas a la descomposición de polímeros y fibras o a los experimentos para el sector de la tecnología y nanotecnología.
Todo el proyecto del Sincrotrón, considerado una de las dos infraestructuras científicas tecnológicas más grandes de nuestro país, requiere una inversión de unos 202 millones de euros que Generalitat y Estado aportan al 50 por ciento y será la primera estructura de este tipo en España con lo que se dará servicio no sólo a la comunidad científica española, sino también a la extranjera. Según ferrer, otros países europeos como Francia, reino unido o Alemania cuentan con sincrotrones desde hace muchos años y muchos ya van "por el segundo o tercero", lo que genera un escenario de competencia entre ellos en el que debe buscarse la diferencia para ser atractivos a los investigadores. "Es necesario crear experimentos y lineas de investigación punteras", insistió.
Por su parte, Huguet señaló que el acelerador de partículas se encuentra en un punto "estratégico" por su cercanía al Parque tecnológico de cerdanyola del Vallès y también de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con quien la Generalitat firmó recientemente un convenio para captar empresas y centros del I+D y tecnológicos para crear un polo de economía del conocimiento como existe en el 22@ de Barcelona. Del mismo modo, destacó que el Sincrotrón es un "ejemplo" de cooperación entre Administraciones y confió en que su puesta en marcha contribuya al despliegue de la capacidad científica.
Egipto recupera 79 piezas arqueológicas robadas en 2002
16/12/2008
El Cairo
Las autoridades egipcias han logrado recuperar 79 piezas arqueológicas que habían sido robadas en 2002 y que fueron localizadas en Estados Unidos, aseguró hoy el ministro de Cultura egipcio, Faruk Hosni, en un comunicado. Según el ministro, las piezas fueron sustraídas de los almacenes de la Facultad de Literatura de la Universidad de El Cairo.
El presidente del Consejo Supremo de Antigüedad, Zahi Hawas, explicó que las antigüedades fueron sacadas del país por un oficial estadounidense después de comprárselas a un ciudadano egipcio. Las piezas fueron descubiertas cuando el militar intentó venderlas a una casa de subastas de Nueva York.
Cuando el oficial fue interrogado "no pudo demostrar que era el legítimo dueño de las piezas" y admitió que las había extraído de Egipto de manera ilegal, asegura la nota. Las 79 piezas llegaron Egipto a finales de la semana pasada después de que un tribunal estadounidense fallara a favor del Estado egipcio, según explicó Hawas.
Víctor Ullate dirigirá la Compañía Nacional de Danza Clásica
16/12/2008
Madrid
Víctor Ullate dirigirá el nuevo Ballet Clásico Nacional que tendrá su sede en el Centro Coreográfico de los Teatros del Canal, según el preacuerdo alcanzado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid y el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAEM). Así lo anunciaron hoy oficialmente el consejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Santiago Fisas y Albert Boadella (director artístico de los Teatros del Canal) en la presentación de la programación de los Teatros del Canal, en la que ha indicado que el acuerdo se cerrará y presentará en los próximos días. "Junto al INAEM ultimamos este proyecto. Es una muy buena noticia para la danza y estamos muy ilusionados", ha recalcado Fisas, quien ha aclarado: "hemos intentado sumar esfuerzos para tener una compañía de danza clásica de cierta entidad, aprovechando lo que tenía la comunidad, el Víctor Ullate Ballet-Comunidad de Madrid", que es "el embrión" de la nueva formación. El consejero ha precisado que el director general del INAEM, Juan Carlos Marset, -presente en la comparecencia- se ha puesto en contacto con las grandes estrellas españolas de la danza, que están conformes con la decisión.
Víctor Ullate, que asistió también a esta presentación, mostró su "enorme satisfacción" por esta noticia de la que dijo tener "conocimiento oficial" a su llegada hoy a los Teatros del Canal. El coreógrafo aseguró que no ha sido "nada exigente" a la hora de aceptar la dirección de esa nueva compañía.
Por su parte, Albert Boadella expuso sus premisas fundamentales como director artístico de los Teatros del Canal y declaró que "decepcionará" a quienes esperan de él ser "insólito, original ni sorprendente" y que tampoco imprimirá "su huella personal desde los escenarios a los retretes". "Pretendo aplicar mi sentido común en materias escénicas, el mismo que me ha permitido llevar una compañía durante 48 años sorteando toda clase de dificultades y con muy escaso dinero público", explicó. En este sentido, Boadella anunció que "potenciará" lo hecho hasta ahora en el Teatro Albéniz (cuyo personal pasará a formar parte de los Teatros del Canal en las mismas condiciones en las que estaba hasta ahora) y al que calificó de "ejemplo de teatro público". Asimismo, el nuevo director artístico señaló que para él estos teatros "son del contribuyente" y añadió que el dinero público "es sagrado". Evitará además hacer de estos espacios un "club de exquisitos" en el que impere su gusto personal.
Por el contrario, afirmó que dará cabida a un amplio espectro de formas escénicas que interesen a un público mayoritario. "Lo único muy personal será el control de calidad", advirtió. "Deberá haber una factura técnica indiscutible al margen de los contenidos", agregó asegurando que "la libertad de expresión será total". La "buena colaboración con la empresa privada" es otra de las premisas básicas con las que pretende contar Boadella quien, por esta gestión "a pleno rendimiento", recibirá de la Comunidad de Madrid la nada desdeñable cifra de 100.000 euros, según desveló él mismo al tiempo que recordó que es exactamente lo mismo que ha cobrado en Els Joglars.
Programación
La compañía de Boadella será la encargada de abrir la programación con la obra 'La Cena' el próximo 26 de febrero en la Sala A, donde permanecerá en cartel hasta el 12 de abril. Previamente, los días 20, 21 y 22 de febrero se ha programado la gala inaugural 'Una noche en el Canal', que mezclará música, danza, canto y teatro y en la que participarán, entre otros, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Compañía Losdedae, Yllana, Teatro Meridional e Impromadrid Teatro.
Estos nuevos espacios escénicos albergarán los numerosos festivales de la Comunidad de Madrid como Teatralia, Madrid en Danza o Suma Flamenca además del Festival Flamenco Caja Madrid, Trasmúsica, Opera de Hoy o el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco y los espectáculos 'Fuenteovejuna', dirigido por Laurence Boswell, y 'Viva Madrid'.
Centro coreográfico
Los Teatros del Canal ("que estarán dedicados básicamente a la exhibición y de forma excepcional a la coproducción", apuntó Boadella) contarán también con un Centro Coreográfico constituido por 12 salas. Su dirección dependerá también del director catalán y en algunas de ellas se ubicará el Nuevo Ballet Clásico Nacional. Fisas señaló al respecto que cualquier compañía que presente un proyecto que la dirección artística considere de interés podrá alquilar dichas salas para desarrollarlo. Boadella apostilló que aplicará también al Centro Coreográfico su idea de hacer presente una "pluralidad de contenidos".
15/12/2008
Granada
En el siglo XI, el astrónomo Azarquiel inventó una placa única que servía para determinar todas las latitudes. Aquel instrumento, la versión más avanzada del astrolabio, protagoniza la exposición permanente del pabellón de Al-Ándalus del Parque de las Ciencias de Granada, el mayor espacio expositivo dedicado al legado andalusí con un total de 4.477 metros cuadrados.
Bajo una pequeña bóveda celeste, un astrolabio dorado preside la muestra como símbolo de los avances científicos que se alcanzaron en ese periodo. El sorprendente artilugio permitía conocer la duración del día y la noche, el punto del mundo en el que se encontraba un navegante o la altura y la distancia de una torre cualquiera.
Al-Ándalus fue durante varios siglos una zona de intercambio cultural entre Oriente y Occidente que permitió un importante avance en la astronomía, la física o la medicina. No son pocas las obras clásicas de la Antigüedad de autores como Platón, Aristóteles o Arquímedes que lograron una gran difusión gracias a sus traducciones árabes.
Partiendo de la visión de Al-Ándalus como esa zona de intercambio cultural, la Fundación Legado Andalusí ha puesto en marcha en el nuevo Macroscopio del Parque de las Ciencias un pabellón dedicado al pasado musulmán de Andalucía.
La muestra permanente del pabellón está protagonizada por los conocimientos científicos que aportaron los sabios andalusíes entre los siglos VIII y XV. Tras un amplio recorrido histórico presidido por una maqueta de la Granada nazarí del siglo XV, se accede al primer módulo, dedicado a las matemáticas y la astronomía. Tampoco la medicina fue ajena a los avances de la época. El conocimiento de la circulación de la sangre constituyó un punto de inflexión en las investigaciones.
Tras adentrarse en el desarrollo científico, la muestra se afana en mostrar la arquitectura hispano-musulmana mediante vídeos y grandes fotografías. Uno de los recursos más sorprendentes es la comparación de diferentes detalles de la Alhambra con otras construcciones del mundo árabe.
El musical 'Hoy no me puedo levantar' hará en Valencia 52 funciones
15/12/2008
Valencia
El musical que revive los grandes éxitos del grupo Mecano, 'Hoy no me puedo levantar' --que inició el pasado mes de agosto una gira por toda España tras permanecer en cartel durante cuatro temporadas en Madrid-- llegará al Teatro Principal de Valencia el próximo 26 de febrero y realizará un total de 52 funciones durante seis semanas, que serán una "réplica exacta", en cuanto al planteamiento escénico, de la versión original de Nacho Cano.
Así lo indicaron hoy en rueda de prensa los responsables del espectáculo, el presidente de Hoy no me puedo levantar S.L. (HNMPL), José María Cámara, y el 'booking manager' de la compañía, Gonzalo Pérez Pastor, así como los actores Mariola Peña y el valenciano Álex Forriols, acompañados por la directora general de Teatres de la Generalitat, Inmaculada Gil-Lázaro, que presentaron el musical ante los medios de comunicación.
El presidente y el 'booking manager' de la compañía explicaron que el musical que vendrá a Valencia "ha sabido recuperar el espíritu original" del que triunfó en Madrid, por lo que se trata de una función "que se mantiene viva". La principal razón para mantener esta "esencia", según sus responsables, es el "respeto" al público valenciano, para que pueda disfrutar de una obra que ya han visto casi millón y medio de personas, muchas de ellas de la Comunitat.
José María Cámara afirmó que se trata de un espectáculo familiar "de participación y felicidad", y aseguró que son "las tres horas y cuarenta minutos mejores que puedes comprar con dinero". También auguró una "sorpresa" para Valencia, de la que destacó que ha sido la segunda en número de espectadores, detrás de Madrid. Por este motivo, esperó que se pueda colgar el cartel de "no hay billetes", como ha ocurrido en otras localidades.
Por otra parte, Gonzalo Pérez resaltó que, además de ser una "réplica exacta" de la versión original, los espectadores valencianos podrán disfrutar este musical "a un precio más barato que en Madrid, gracias a la colaboración de la Generalitat Valenciana", ya que los precios oscilarán entre los 30 y los 60 euros, mientras que en la capital las entradas rondaban los 75 euros.
Para el director artístico de la obra, Miquel Fernández, este musical es "como la fórmula de la coca cola, no sabemos cómo, pero funciona muy bien". En este sentido, indicó que la obra "resalta y refleja los valores básicos del ser humano, como la amistad, el amor, el cariño o la traición y los celos, ingredientes básicos para cualquier obra". Otra parte de su éxito radica en que está dirigida a todos los públicos, sobre todo a aquellos que disfrutaron de la movida de los 80, "por eso mucha gente se siente identificada con los personajes", aseguró Fernández, quien también afirmó que "entre todos hemos conseguido crear un espectáculo único e irrepetible".
Por su parte, Inmaculada Gil-Lázaro afirmó que el Teatro Principal de la ciudad es el "único lugar" que puede acoger este espectáculo, por su "grandiosidad", ya que no ha hecho falta ningún tipo de adaptación, como sí ha ocurrido en otras obras, sino que "vamos a hacer una inversión con pantallas para que todo el mundo tenga visibilidad al 100 por cien desde cualquier punto del teatro". A este respecto, la directora de Teatres de la Generalitat señaló que se aprovechará todo el espacio escénico del teatro.
Este acuerdo ha sido posible gracias a las negociaciones entre Teatres de la Generalitat y la compañía HNMPL S.L., que llevan más de un año haciendo gestiones y que, según explicó Gil-Lázaro, "para nosotros supone trabajar de forma distinta". "De hecho,--añadió--los jueves, viernes, sábados y domingos ofreceremos funciones dobles, y durante los días de fallas habrá horarios especiales, con lo que vamos a tener una dinámica distinta que en cualquier otro espectáculo".
COLABORACIÓN DE TEATRES
Gil-Lázaro también señaló que la entidad pública valenciana cederá a la compañía el espacio teatral, y la Generalitat colaborará en aspectos como el personal, los equipos técnicos, así como la gestión de venta de entradas o de la publicidad.
También afirmó que la programación de Teatres de la Generalitat para esta temporada va a ser "equilibrada", pues tendrá desde teatro clásico, hasta musicales. En esta línea, apuntó que se trata de una programación "donde toda la sociedad pueda encontrar su parcela".
Para su presidente, se trata del musical "de más éxito de la historia", y su recaudación representa "más del doble que la de la película más taquillera", por lo que "es difícil imaginar un musical futuro que compita con este éxito", indicó. En esta línea, José María Cámara apuntó que la gira "está siendo una delicia". El próximo 26 de febrero aterrizará en Valencia y permanecerá hasta el 5 de abril, pero las entradas se pondrán a la venta a partir del próximo jueves, 18 de diciembre.
"La mayor estancia de toda la gira será en Valencia", sentenció Cámara, quien afirmó que esta ciudad "constituye el eje de la gira". En este sentido resaltó la "especial relación" que tiene el grupo Mecano con Valencia, ya que la canción 'Hoy no me puedo levantar' se emitió "sin parar" durante todo un verano en la cadena 'Radio Mediterráneo', "y ahí explotó Mecano".
'Hoy no me puedo levantar' ha congregado desde su estreno a más de 1.200.000 espectadores, y ha batido un récord de permanencia en Madrid, ya que estuvo cuatro años en cartel. De hecho, se han hecho más de 1.400 funciones y muchas personas lo han visto incluso más de diez veces. Durante el espectáculo suben al escenario unas 40 personas; 13 cantantes dan vida a los personajes e interpretan 25 canciones de Mecano; completan el elenco 20 bailarines y siete músicos, que tocan en directo.
14/12/2008
Madrid
Ferran Adrià está feliz. La que acaba ha sido una semana redonda para él y para su cocina. Hace un año le invitaron a dar una conferencia en la prestigiosa Universidad de Harvard y allí fue el pasado martes. Ante más de 2.000 personas el gran cocinero dio una lección magistral. Tal fue el éxito obtenido que un grupo de científicos le convocaron al día siguiente para una reunión. De esa cita nació Diálogos entre ciencia y cocina, un convenio de colaboración entre Harvard y Adrià.
"Es la primera vez que la ciencia y la cocina se unen para trabajar juntos", proclama orgulloso el cocinero. "Estoy feliz. Es un proyecto muy ambicioso en el que los científicos de una universidad, que probablemente, es la mejor del mundo, y El Bulli, vamos a trabajar juntos. Ellos harán que la ciencia llegue de manera más fácil a la gente a través de la cocina y nosotros nos beneficiaremos de sus conocimientos y de sus avances". La colaboración también se establecerá entre el centro de Cambridge (Massachusetts) con la Fundació Alícia (Alimentación y Ciencia), la institución impulsada por el chef y el cardiólogo Valentí Fuster y dirigida por Toni Massanés.
La fundación preparará un libro y creará un curso de cocina y ciencia. "Será un referente tanto para los científicos como para los cocineros. Hace cinco años algo así habría sido impensable; ahora está claro que el mundo de la ciencia sabe que puede desarrollarse también a través de la cocina".
A principios de enero representantes de la Fundación Alícia viajarán a Massachusetts y científicos de Harvard llegarán a Roses para conocer El Bulli. También existe la idea de publicar un libro y crear un curso de cocina y ciencia.
Una de las primeras intenciones de los investigadores es estudiar las texturas de la cocina de Adrià y ver cómo realizar nuevos avances en esta materia. "Creo que el acuerdo da mucha credibilidad a lo que está pasando en la cocina española en términos de creatividad e investigación. Que Harvard se interese por nosotros es un orgullo; además, su presupuesto para investigación es de miles de millones. Se pueden hacer muchas cosas". Así, por ejemplo, se estudiará la utilización de hidrocoloides y la deconstrucción, técnicas como la esferificación y la creación de una piel resistente a líquidos.
El XIV Festival de Gospel apuesta en Madrid por la música de fusión
14/12/2008
Madrid
Los espirituales regresan a la capital, gracias a la nueva edición del festival que patrocina la Obra Social Caja Madrid. El programa de conciertos permitirá mostrar la buena forma de la música religiosa afroamericana ante una audiencia acostumbrada a disfrutar con estas formulaciones genuinamente negras del prólogo más adecuado para la Navidad.
Inauguraron el encuentro en el escenario de La Casa Encendida: la cantante Bridget Bazile y su grupo, The Moonwalk Singers. Un crisol colorista cuyos argumentos han sido muy bien valorados por gente como el Joyful Gospel Choir, Barbara Hendricks o el multiinstrumentista Tye Tribbett. Este último visita también el programa al frente de su espectacular banda G. A. Procedente de New Jersey, esta vigorosa formación reúne en escena a once cantantes y a un quinteto instrumental, dirigidos todos por el propio Thadeus Tribbett. Su concierto -que servirá como cierre de la muestra- tiene lugar el próximo domingo 21 en el Teatro Fernán Gómez. Un escenario que, hasta entonces, y desde el miércoles 17, recibe, sucesivamente, las visitas del Mississippi Mass Choir, Aubrey Ghent, The Victory Gospel Singers y Joshua Nelson en compañía de los judíos Klezmatics.
Los primeros se alinean con las agrupaciones gospelianas de gran formato (17 cantantes), que tanta proyección mundial han dado a la música sacra americana. El segundo llega al frente de la Legend of the Sacred Steel. El steel es una técnica guitarrística que, como el botleneck de los bluesistas, alarga la vida de las notas, y que el artista pone al servicio de una causa tan artística como evangelizadora.
Salvíficas propiedades de las que, igualmente, es deudor el sexteto The Victory Gospel Singers. Esta gente viene de la Iglesia Bautista de la Biblia Samaritana y aseguran que el núcleo de sus creaciones lo alienta el vigor interpretativo y las muchas libertades que se toman improvisando. Queda, finalmente, destacar el concierto que el organista y cantante Joshua Nelson ofrece junto a los Klezmatics, una poderosa sacudida artística en cuyo epicentro se encuentra unas sugerentes maneras musicales que han conquistado el asombroso botín de mezclar el klezmer judío con el gospel.
13/12/2008
Barcelona
Los amigos de Antoni Tàpies le han regalado este mediodía, con motivo de su 85 aniversario, un acto de homenaje en reconocimiento a su poco conocida faceta de escritor y han presentado el volumen "Tàpies escriu" (Tàpies escribe), del que se publican sólo 99 ejemplares en edición de bibliófilo.
Achacoso pero con ganas de que llegue el verano para regresar al Montseny y pintar, el artista ha asistido emocionado a una celebración que ha llenado la gran sala de exposiciones del Fomento de las Artes y el Diseño (FAD), en la que se le ha obsequiado con uno de los libros, con textos suyos y seis obras de Manel Esculsa, Joan Fontcuberta, Pere Formiguera, Antoni Llena, Soledad Sevilla y Eulàlia Valldosera.
En una sobria jornada muy propia de la sociedad civil barcelonesa, pintores, diseñadores, escultores, fotógrafos, escritores y editores se han acercado hasta el barrio del Raval para reconocer a un humanista, en el sentido más clásico de la palabra, con una obra escrita autónoma de su obra plástica, según uno de los impulsores del homenaje, el crítico y escritor de origen norteamericano Sam Abrams.
Precisamente, Abrams ha señalado que llevaba ya muchos años intentando poner de manifiesto la altura literaria de la obra de Tàpies, pero no fue hasta el año pasado y, gracias a una conversación de café con el poeta Jordi Carrió y el arquitecto Marc Cuixart, que empezó a tomar forma la idea de crear un libro objeto, que se ha puesto a la venta por suscripción de 2.000 euros, aunque a partir de hoy se adquiere por 3.000 euros. Sin embargo, más adelante está previsto publicar una edición popular de la obra.
Antoni Tàpies, acompañado por su inseparable esposa Teresa, ha llegado a la sede del FAD en un automóvil plateado, cuando pasaban unos minutos de las doce del mediodía, con un largo abrigo oscuro, apoyado en un bastón y reconociendo, antes de tomar asiento entre aplausos, que cada vez es más duro de oído.
La voz profunda del actor Jordi Boixaderas ha recitado fragmentos de algunos de los textos de Tàpies, en un acto en el que la gente ha permanecido de pie, mientras, al estilo de los "speack-corners", iban tomando el micrófono, bajo la supervisión del cineasta Pere Portabella y la arquitecta Beth Galí, el poeta Jordi Carrió, el propio Sam Abrams y el director del Museo Reina Sofía, Manolo Borja-Villel, entre otros.
Abrams ha querido remarcar que Tàpies es "también un artista de la palabra", un "escritor excelente, tanto por su contenido como por la forma de su obra", que ha calificado de profunda, amplia, ambiciosa, vitalista, culta, bella, íntegra, de riesgo y de conocimiento del mundo.
A su juicio, el pintor es una persona que "ha enseñado a mirar el mundo" y ha concluido su parlamento afirmando que "es uno de esos artistas que nos condicionan la manera de vivir". Borja-Villel, uno de los expertos mundiales de la obra de Tàpies, además de amigo íntimo suyo desde hace años, ha mantenido que su trabajo "en un mundo global de hegemonía de lo banal, de cierto arte de mercado, es absolutamente europeo, progresista y enraizado en las tradiciones clásicas".
Mantiene el gestor cultural que es el heredero de poetas como Mallarmé y Artaud, y es "más que un pintor, más que un coleccionista y más que un escritor".
Después de estos parlamentos, Tàpies sólo ha podido mostrar su satisfacción por el homenaje e indicar que nunca ha sido bueno en el "lenguaje oral".
Más tarde, a preguntas de los periodistas, y en un tono de voz apenas audible ha dicho estar sorprendido por el acto y en su habitual modestia ha precisado que "quizá exageren" los que lo consideran también un buen escritor.
Escritor israelí Amos Oz fue galardonado con el Premio Heine de Literatura
13/12/2008
Dusseldorf
El premio, que entrega anualmente la ciudad de Düsseldorf, está dotado de 50.000 euros (66.750 dólares) y recuerda al escritor alemán Heinrich Heine, nacido en esta ciudad junto al Rhin. El premio se concede a personalidades del mundo literario "en reconocimiento a la lucha por los derechos humanos, la tolerancia y la acercamiento de los pueblos".
Amos Oz es el primer escritor no europeo en recibir el galardón y en la explicación que dio el jurado se destaca "la creatividad literaria, la sensibilidad política y el compromiso humanista" del autor israelí, de 69 años.
Oz, uno de los escritores más críticos de la sociedad hebrea y ganador de premios como el nacional de Literatura de su país, el Príncipe de Asturias español, es autor de obras como "Holocausto II", "Hasta la muerte", "Contra el fanatismo", "Una historia de amor y oscuridad" y "De repente en lo profundo del bosque".
Sara Baras interpreta su versión de 'Carmen' en el Teatro Calderón
13/12/2008
Valladolid
Desde hoy y hasta el martes, la bailaora Sara Baras interpretará su particular visión del personaje de 'Carmen', de Merimée, en el Teatro Calderón. Acompañada de José Ortega y Luis Ortega como artistas invitados, Sara Baras bailará su 'Carmen' flamenca, con toques de danza española y contemporánea.
Dentro de su trayectoria, el espectáculo sucede a los dedicados a Juana la Loca y Mariana Pineda, y con él cierra su trilogía dedicada a las mujeres.
Era un proyecto que ella acariciaba desde hacía años, pero no sabía que acabaría dirigiéndolo. Cuando Sara Baras pensaba en cómo desarrollarlo, fue a ver al dramaturgo Francisco Nieva y le explicó cómo veía al personaje; lejos del estereotipo, con más fuerza interior que atractivo externo. Nieva le dijo que, con esa claridad de ideas, sólo ella podía llevar a cabo lo que pensaba sin desvirtuarlo.
«'Carmen' está hecha por mí como lo que soy, una mujer actual, y esa perspectiva la he tratado de mantener siempre.
La época de Merimée, su libreto, cuentan poco. Por ejemplo, en nuestra 'Carmen', la protagonista no se enamora del torero como hombre, que es la versión más tradicional, sino porque a través de él descubre el arte. El hecho de que fuera gitanilla tampoco me llama tanto la atención. Más me atrae la mujer que antepone sus sentimientos a todo, jugándose incluso la vida», dice la artista acerca del personaje.
La compañía de Sara Baras representó este espectáculo durante todas las navidades del año pasado en el Teatro de los Campos Elíseos de París. «La respuesta fue muy especial, porque ésta es una 'Carmen' muy sobria y muy elegante, mucho más que la mayoría de las 'cármenes' que solemos ver. Yo creo que ella debía de tener algo muy espectacular para enamorar a todos los hombres, y no creo que fuera el escote o lo provocativa que pudiera mostrarse. Su manera de conquistar estaba en el baile, en la fuerza, en la elegancia».
Saltés, una ciudad islámica en el corazón de Marismas del Odiel
12/12/2008
Huelva
El yacimiento arqueológico de isla Saltés es uno de los espacios de interés dentro del Patrimonio Cultural de la provincia de Huelva, perteneciente al término municipal de Huelva, dándole la mano a través de la ría a Punta Umbría. Es una de las joyas arqueológicas de la provincia en pleno corazón del Parque Natural de Marismas del Odiel, lo que ha suscitado siempre el interés por la adquisición de esta parcela de propiedad privada donde se encuentran los restos. Ahora la Consejería de Cultura ha hecho público el ejercicio de su derecho de retracto sobre la parcela de 23 hectáreas, donde se encuentra el yacimiento catalogado como Bien de Interés Cultural, por lo que pagará 245.259 euros a su actual propietaria Tremón SA.
El asentamiento arqueológico de Saltés está situado hoy frente a Punta Umbría, en la orilla este de la ría, la Isla de Saltés es parte de las marismas del Odiel y se compone de tres zonas de tierra y arenas consolidadas, El Almendral, El Acebuchal y La Cascajera. Separada de la ciudad de Huelva por una zona amplia de marismas y por las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel, Saltés siempre comunicó fácilmente, al parecer, según los textos árabes, con el sector de Punta Umbría; dicen al-Himyari y al-Idrisi que , al oeste, la isla casi tocaba "al continente, puesto que la ría mide solamente un medio tiro de piedra; por esta ría, se transporta todo lo necesario para los habitantes".
Es en El Almendral donde se encuentran los vestigios más importantes de la ciudad islámica; aquí, desde 1988 se han venido desarrollando excavaciones arqueológicas organizadas por la Casa de Velázquez de Madrid, el Parque Natural Marismas del Odiel y el Museo Provincial de Huelva, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Las excavaciones arqueológicas se localizan al norte de El Almendral, en terrenos de propiedad privada, pero sobre los cuales existe un plan para la creación de una zona protegida y abierta al público. El sector que corresponde a la ciudad medieval de Shalyish es casi llano, el único relieve notable, que se ve desde lejos, es la fortaleza en ruinas que sobresale cinco metros respecto de la marisma. Esta alcazaba árabe tiene una planta cuadrada de unos 70 por 40 metros, con seis torres rectangulares, cuatro de ellas en los ángulos. Los muros tienen, en ciertos tramos, un espesor de 2,38 metros y están construidos en tapial. Al lado del castillo y mirando hacia Punta Umbría, quedan los vestigios de unas piletas de salazón romanas. De la misma época son unos sillares sueltos, hallados en la orilla de la ría, que según las investigaciones en la zona son posibles vestigios de un templo romano dedicado a Hércules, tal como informa Estrabón.
Según los autores árabes, la ciudad no presentaba recinto alguno, pero estaba protegida por las marismas y su tejido urbano era denso. Las excavaciones demuestran que las casas, muy numerosas, se apoyan una con la otra, organizándose por los dos lados de calles o callejones. A la ciudad principal -la madina- se añadían además varios arrabales. Contaba con agua potable abundante, en las excavaciones se han encontrado varios pozos construidos en los patios o en unos pasillos, son pozos de ladrillo o de cerámica, a veces con una decoración rica de motivos florales. En las casas más cuidadas, también se nota la presencia de pavimentos así como de letrinas y desagües.
Existían talleres de metalurgia del hierro, un puerto bien protegido y atarazanas. Estas actividades industriales y comerciales se completaban con una agricultura rica, huertos, pastos y leguminosas en abundancia. Sin embargo es la metalurgia la actividad más original de Saltés, siendo su situación geográfica lo que permitió su desarrollo. En efecto, además de constituir un puerto ideal, por estar en la confluencia de itinerarios fluviales y marítimos, la posición de Saltés hacía fácil el transporte del mineral y del combustible necesario para la fundición de éste. Los talleres de hierro se localizaban en un lugar donde los vientos dominantes, de noroeste o de suroeste, protegían a la población del humo y de los sulfuros.
Uno de los resultados más relevantes de los trabajos arqueológicos es el descubrimiento del urbanismo del hábitat. Varias manzanas han sido sacadas a la luz, proporcionando una valiosa información sobre la organización de las casas y el espacio doméstico. Según el estudio realizado por los arqueólogos de la Casa de Velázquez y del Museo de Huelva, en sus conclusiones a las que nos estamos refiriendo, está claro que la isla de Saltés constituye uno de los yacimientos medievales claves para la comprensión de la historia económica del mundo hispanomusulmán y el mejor conocimiento de su cultura material. La excavación horizontal de una parte del yacimiento de Shaltish permite aproximarse con provecho a una serie de problemas importantes para la historia y la arqueología del mundo urbano hispanomusulmán:
El paso de la antigüedad tardía a la época medieval e islámica (Saltés es uno de los pocos sitios donde puede haber existido una continuidad de poblamiento) y eventualmente definición del yacimiento antiguo (factoría de salazón, santuario o población en sentido estricto).
El estudio del urbanismo ortogonal de la ciudad, insólito en el mundo islámico, al que se debería integrar el de la ordenación del puerto, ya que este tipo de vestigios son prácticamente desconocidos en la Edad Media, excepto en el caso de Mahdiya, en Túnez. Por otra parte está la definición de las características de un hábitat urbano no transformado en época cristiana, y no posterior al siglo XIII.
Al igual, en su interés está el estudio de la metalurgia del hierro en época medieval, Saltés situado en la desembocadura del Odiel y del río Tinto, puede ser el último eslabón en el tratamiento del metal, siendo el primero la extracción en las minas del mismo nombre.
No se aprecia el impacto de la conquista cristiana sobre Saltés, si bien parece que el abandono de la ciudad como tal fue bastante rápido. A finales del siglo XIV ya no existía como ciudad y sólo se mencionan sus ruinas. Aunque hasta el siglo
XVIII existió una ermita en la zona, siempre se consideró un lugar poco salubre, llegando a funcionar como lazareto y leprosería. A parti del XIX fue explotada agropecuariamente.
12/12/2008
Avilés
Wole Soyinka estará en Avilés los días 15, 16 y 17 diciembre. El que fuera el primer escritor africano en hacerse con el Premio Nobel (1986), acudirá a la Villa del Adelantado con la intención de comenzar a colaborar con el Centro Niemeyer.
La intención del escritor nigeriano es la de reunirse con los responsables del centro para intentar concretar cuál puede ser su aportación a la programación del Centro, una vez que este abra las puertas. Soyinka participará en un acto público en el Hotel Palacio de Ferrera. Será el martes 16 y tendrá lugar a partir de las ocho de la tarde.
El acto contará con traducción simultánea y estará presentado por el poeta, escritor y experto en comunicación Miguel Munárriz, con acceso libre. Soyinka, al finalizar el acto, recitará unos poemas, siendo la traducción de los mismos proyectada en pantallas para que los presentes los puedan seguir.
Una representación de jóvenes estudiantes de la ciudad participará en el acto con la formulación de preguntas a Wole Soyinka, que en 1986 consiguió abrir una vía en el mundo occidental al recibir el Premio Nobel de las Literatura, siendo el primer escritor africano que lo recibe.
Soyinka nació en 1934 en Abeokuta (Nigeria). Su nombre completo es Akinwade Oluwole Soyinka. Comenzó los estudios superiores en la Universidad de Ibadán, y los terminó en la Universidad de Leeds (Inglaterra), lugar al que retornaría en la década de los años 70 para conseguir el doctorado.
Entre 1957 y 1959 trabajó en el 'Royal Court Theatre' de Londres, como director y actor. En este periodo también escribió tres obras para una pequeña compañía de teatro. Y si bien muchos escritores optaron por escribir en su lengua materna,
Soyinka apostó por el inglés para sus obras.
Se caracteriza por mezclar las más arraigadas tradiciones africanas con el estilo europeo. Narra tradiciones y mitos africanos de forma occidental, con una obra plagada de simbolismos, que fueron la causa de su arresto en el año 1967.
La década de los sesenta la vivió prácticamente entera en Nigeria, donde fundó un grupo de teatro: «Las Máscaras de 1960». Sus trabajos se tiñeron de una crítica social a la que le salía casi siempre un lado humorístico. Compaginó sus trabajos y la fundación de una nueva compañía (Compañía de Teatro Orisun), con la enseñanza de teatro y literatura en las universidades de Lagos e Ibadán. Un artículo en el que abogaba por el armisticio, en 1967, en plena guerra civil en Nigeria, le llevó a la cárcel, donde estuvo 20 meses acusado de conspiración. Su obra se torna más crítica tras pasar esta etapa y en 1986 se convierte en el primer premio Nobel de Literatura procedente de un país africano.
La Cenicienta "moderna" de Carmen Roche llega al Teatro Fernán Gómez
12/12/2008
Madrid
Una Cenicienta "nada ñoña" y un patito feo que consigue "conquistar al cisne bailando cramp" son las dos propuestas del ballet de Carmen Roche para esta Navidad. La Cenicienta se puede ver desde ayer en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. A un día del estreno la sala era un hervidero de técnicos y bailarines que van de un lado para otro dejando listos los últimos detalles.
"Esa luz es perfecta para la escena del baile", señala Carmen Roche, avanzando entre las butacas, mientras un foco rosa ilumina la escena. Luego se dirige a dos hombres que preparan el linóleo que cubrirá el suelo del escenario para permitir la evolución de los bailarines y que buscan una forma de adaptarlo a la ancha boca. La solución final es ampliar un poco las esquinas para darle más perspectiva. Entonces un ruido atronador satura el ambiente. "Lo hacen para probar la potencia del sonido, aún van a estar un rato así", se disculpa la coreógrafa y bailarina. "Vamos mejor al camerino", añade.
Ya en el camerino Roche, acompañada por uno de los asistentes de la dirección, Orlando Salgado, empieza a describir, ilusionada, sus dos propuestas para estas navidades. "Cuando yo les contaba los cuentos a mis hijos, siempre les preguntaba '¿queréis el cuento tal y como es o preferís que os lo cuente a mi manera?' Y ellos siempre me decían que a mi manera porque los modificaba los alargaba mucho..." Y eso es lo que ha intentado hacer con estos dos montajes.
"Para enamorar a un príncipe una no puede ser una ñoña que se pase todo el día suspirando y sufriendo", bromea. Así que le ha dado a Cenicienta carácter para enfrentarse a sus hermanas y a su madrastra, incluso al príncipe encantador. "Es una chica dinámica, alegre, más actual, más moderna".
Así, con la base de la música clásica de Prokofiev ha creado una composición neoclásica que ha dirigido contando como asistente con Orlando Salgado, primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba y que también llevó las riendas del ballet del Teatro Colón de Buenos Aires entre 2001 y 2004. "Empleamos puntas, medias puntas, pero también patinetes, patines, hemos intentado acercar la danza a los niños para abrir nuevos públicos", añade Salgado. "Los niños que luego van a crecer y se pueden hacer asiduos al ballet empiezan por una historia que conocen por las historias que le cuentan los padres o los abuelos, por los dibujos animados... Es mucho más fácil para conseguir atraerlos que decirles 'Vamos a ver Las sílfides', que es un gran clásico del ballet pero que les es completamente ajeno.
'El patito feo' contado por Víctor Ullate El patito feo, que se estrenará el 25 de diciembre en el mismo teatro, lo ha dirigido, en cambio, su hijo Víctor. "La verdad es que ha sido un trabajo muy peleón", añade Roche con una carcajada, "había cosas en las que estábamos de acuerdo y otras en las que no, pero tenía claro que si delegaba la dirección artística tenía que hacerlo con respeto. No podía decirle dirígelo tú y luego ir diciéndole 'esto no', 'esto tampoco'. Yo lo habría hecho de forma distinta, no habría metido tantas canciones". Empezaron siendo 4 temas y, al final, se han alargado hasta los 28 que ha compuesto David Ordinas, la actual Bestia del musical La bella y la bestia.
Ullate Roche ha recurrido a los chicos con los que trabajó en Fama! ¡A bailar! de Cuatro la temporada pasada. Junto a Alex Gutiérrez, también se encuentran entre el elenco Quique Guijarro, Lorena Gallego y Hugo Rosales. Roche y Salgado han destacado "el carisma y el entusiasmo de los chicos. Aunque puede faltarles algo de la disciplina de la formación desde pequeños te dan tanta energía que lo compensan."
Tampoco tiene mucho que ver con el cuento de Hans Christian Andersen. "El cuento del patito feo siempre me había parecido horrible. ¿Por qué nadie quiere al pobre patito hasta que es guapo?", se preguntaba Carmen Roche. En lugar de una transformación en un animal hermoso, la compañía propone que es la seguridad en uno mismo lo que consigue que el cisne se enamore del patito. "Él está tan seguro de si mismo gracias al baile, se siente tan bien con como es, que empieza a gustar a los demás".
Si La Cenicienta se puede describir como un ballet neoclásico, Víctor Ullate Roche ha metido en una coctelera varios estilos de danza para las coreografías. Así el patito feo, Gutiérrez, demostrará su habilidad con el cramp, una complicada modalidad de baile urbano en el que el ex concursante de Fama! es un experto como ya demostró el año pasado durante el concurso. El cisne bailará con zapatillas de punta. Habrá también varias "aves raperas" y danza neoclásica y acrobacias.
La comedia será la protagonista de la nueva temporada del Lope de Vega
11/12/2008
Sevilla
Tras el éxito del primer trimestre de la temporada, con una ocupación del 88,72%, el Teatro Lope de Vega apuesta por una gran oferta cultural durante el 2009. Teatro clásico, dramaturgia contemporánea extranjera, dramaturgia contemporánea española, además de actuaciones musicales y diversos homenajes forma parte de la programación ofertada de enero a junio del próximo año.
Los estrenos están presentes en esta nueva temporada del teatro sevillano. María Galiana y Rosario Pardo dan vida a dos mujeres en Fugadas, una obra de Pierre Palmade y Chirstophe Duthuron dirigida por Tamzin Townsend.
La abeja reina se representará por primera vez en la ciudad bajo la dirección de Miguel Narros con Verónica Forqué, Miguel Rellán y Juan Díaz, entre otros. Este último “uno de los mejores actores del momento”, según el director del Teatro Lope de Vega,
Antonio Álamo. Calcetines Opus 124, una obra donde los protagonistas, Joaquín Kremel y Pepe Sancho, deciden rescatar los mejores momentos de su carrera profesional, es el tercer estreno de 2009.
Las gracias mohosas y La fierecilla domada son las apuestas de teatro clásico. La primera es una reelectura de la estrenada anteriormente en el festival de Almagro. Un total de diez actores se subirán al escenario con la particularidad de que uno de ellos, J. Dolores Caballero, es también el director de la obra.
Aunque es la cuarta vez que se representa en España, por primera vez llega a Sevilla Arte, una creación de una de las escritoras internacionales más montadas en el momento, Yasmina Reza, de la mano de Luis Merlo, Alex O'Dogherty e Iñaki Miramón. Reza estará presente por segunda vez en la nueva temporada del Lope de Vega con Un Dios salvaje, una comedia irónica, siniestra cuyo detonante es la reunión de dos padres tras la agresión de uno de sus hijos al otro. El cartel está formado por Aitana Sánchez-Gijón, Maribel Verdú, Pere Ponce y Antonio Molero.
La dramaturgia española viene de la mano de Cantando bajo los bolos y La taberna fantástica. Ambas son especiales para Álamo ya que la primera tuvo que suspenderse la temporada pasada por motivos de enfermedad y la segunda, de Alfonso Sastre, se realizará a petición del Centro Dramático Nacional.
Seis clases de baile en seis semana, Humo y ¿Estás ahí? completan el cartel de teatro. Un teatro que esta temporada ha querido dejar a un lado el drama y la tragedia para centrarse en la comedia.
El Lope de Vega, además, se hace eco de los diferentes festivales de la ciudad como Zemos 98, el Festival de Tango, Circada, Spoken Word, el festival Internacional Escena Mobile o los premios Giraldillos, entre otros.
La música tendrá su hueco a través de las presentaciones de los discos de José Mercé y Miguel Poveda, y las actuaciones de Tote King, Pastora Soler, Patricia Vela y Joana Jiménez. Juan Rodríguez Recio y Arturo Pavón recibirán sendos homenajes.
Antonio Álamo siente especial orgullo ya que las tablas de Teatro Lope de Vega se “llenarán de actores andaluces”. El director espera que el público de la ciudad responda de manera tan notable como lo hizo la temporada pasada cuya recaudación superó los 220.000 euros.
Las Jornadas de Teatro traerán a José Sacristán, Héctor Alterio y Lola Herrera
11/12/2008
Guipúzcoa
José Sacristán y Héctor Alterio como protagonistas de la obra 'Dos menos' y Lola Herrera junto a Juanjo Artero en el montaje '6 días de baile en 6 semanas', constituyen los principales atractivos, «junto con otro 'bombazo' pendiente de concretar», de la programación de la 32 edición de las Jornadas de Teatro de Eibar que se celebrarán el próximo marzo.
A falta aún de poco menos de tres meses para que se vuelva a levantar el telón del prestigioso festival teatral eibarrés, su director, Juan Ortega, ha adelantado parte de la programación «que está atada».
Grandes producciones con actores conocidos del gran público, obras menos extendidas pero que acaban llegando al espectador, teatro de compañías vascas y en euskera, y montajes de grupos universitarios vuelven a conforman la estructura clásica de este festival en su nueva edición, una fórmula «que se mantiene porque hasta la fecha ha dado buenos resultados y es eficaz».
Las Jornadas se inaugurarán, probablemente, el 2 ó el 3 de marzo, tendrán como escenarios el Teatro Coliseo y el Complejo Educativo, se prolongarán hasta el 3 de abril, con 22 funciones a cargo de 16 compañías. Para abrir boca, y por séptimo año consecutivo, se llevará a cabo la exhibición de estatuas humanas, una parte del festival que empieza a ser un clásico como lo demuestra la presencia en Eibar de los mejores intérpretes de la especialidad y el interés que despiertan.
Para llegar al gran público en funciones de gran formato estarán actores consolidados y de prestigio en la escena, como los citados, José Sacristán, Héctor Alterio o Lola Herrera con sus últimas producciones. Los dos primeros vienen de la mano de Productoras Estatales Contemporáneas con la obra de Samuel Benchetrit. Lola Herrera lo hace junto con Juanjo Artero ('Charlie', el subinspector guaperas de la serie televisiva 'El comisario') con la obra '6 clases de baile en 6 semanas', un éxito clamoroso de la última temporada que viene a Eibar con la compañía Pentación.
Los trabajos de compañías menos conocidas, pero con montajes más singulares y más difíciles de ver en el teatro clásico tendrán su hueco, destacando la obra 'La lluvia amarilla', basada en una novela de Julio Llamazares, a cargo de la compañía '(In) Constantes Teatro' y protagonizada por Chema de Miguel Bilbao. Es ésta una parte del Festival a la que Ortega presta especial importancia porque «se ha demostrado que son obras de grupos con menos posibles pero que siempre acaban gustando al público»
El teatro vasco no podía faltar en las Jornadas eibarresas, y la organización ya ha concretado la presencia en el Festival de algunas de las mejores compañías con sus últimas producciones, tanto en euskera como en castellano. Estará Kukubiltxo, con la obra para adultos 'Haritzaren azalera zehatza'; Markeliñe con un montaje gestual; Porpol Teatro con 'Toda I', protagonizada por la actriz eibarresa Ainara Unanue (que inició su andadura en Narruzko Zezen, el grupo de la Uni y anfitrión de las Jornadas) y el ermuarra Alain Domínguez; o Agerre Teatro.
Calidad artística
Y la no menos habitual sección de grupos universitarios, uno de los orígenes y embrión de las Jornadas eibarresas, traerá en esta nueva edición, entre otras, a la compañía de la Universidad Carlos III de Madrid, o a la Asociación Teatral de Medina de Pomar. Como complemento a estas secciones referidas a representaciones teatrales, también esta vez habrá pases cinematográficos dentro del apartado 'El teatro en el cine'.
Una programación, en suma, «con una estructura que hasta la fecha ha dado buenos resultados y que esperamos que siga funcionando», insiste Juan Ortega, quien no es ajeno a los problemas económicos que podrían afectar al Festival como consecuencia de la crisis, pero que aún así «en ningún caso afectará a la calidad artística, para lo cual necesitamos, como viene siendo habitual, la confianza del espectador».
Saramago dice que la Declaración de los Derechos Humanos es "letra muerta"
10/12/2008
Lisboa
El escritor portugués José Saramago ha asegurado, cuando se cumple el 60 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, que ésta es "letra muerta" y ha denunciado el silencio cómplice de los gobiernos en el cumplimiento de los mismos.
En opinión de Saramago los derechos humanos son dañados por las dictaduras, pero también por otras formas de explotación que organizaciones criminales ejercen sobre las personas y en muchas ocasiones son favorecidas por el silencio cómplice de los gobiernos y los ciudadanos, como el narcotráfico o la explotación sexual.
Saramago, de 86 años, quiere que la declaración firmada por la ONU en 1948, deje de ser ignorada, de ahí las acciones de su fundación. "Esta declaración es letra muerta. Es una cosa que está ahí y que nadie quiere aplicar, ni los gobiernos ni las poblaciones, que son bastante difíciles de movilizar por la defensa de los derechos humanos", opinó el Nobel, que defiende que su fundación no sólo existe para fomentar la literatura, sino también para luchar por el respeto y la dignidad del ser humano.
CAMPAÑA PERSISTENTE
El 8 de diciembre de 1998 cuando recibió el Nobel en Estocolmo Saramago habló de los derechos humanos y dijo que "no le interesan a nadie" y desde ese momento no ha parado en su campaña en defensa de éstos. Este fin de semana su fundación, con sede en Lisboa, organizó un evento para llamar la atención sobre esos derechos del hombre ya que "sin derechos humanos no habrá democracia digna de ese nombre", afirmó el Nobel en un encuentro con la Asociación de la Empresa Extranjera en Portugal.
Saramago consideró que la mejor formar de celebrar el décimo aniversario de la entrega de su Nobel de Literatura es recordando la importancia de los derechos humanos porque sin ellos "no habrá democracia digna de ese nombre" y por ello la fundación que lleva su nombre distribuyó hoy 200 mil ejemplares de la Declaración de los Derechos Humanos a través de los periódicos "Diario de Noticias" y "Jornal de Noticias".
TRES CENTÍMETROS DE ORGULLO
Pero además de hablar de derechos humanos, Saramago hizo un balance de estos diez años después de recibir el Nobel, que también fue un premio para las letras portuguesas. "Cuando me lo dieron, los portugueses crecieron tres centímetros de orgullo", bromeó el escritor que reconoció que el galardón le supuso "una gran responsabilidad sobre sus hombros".
La mejor forma de conmemorar el décimo aniversario de la entrega del Nobel de Literatura es con un libro, por eso el escritor luso afincado en la isla Canaria de Lanzarote, acaba de terminar su último trabajo 'El viaje del Elefante', que ya ha sido presentado en Brasil y en Portugal y que el próximo 16 de diciembre presentará en España.
Sobre su nueva novela el autor asegura que es su libro "más divertido, también hay ironía, que es una característica mía, pero hay sobre todo humor", aunque no sabe explicar por qué, sobre todo después de la grave enfermedad que sufrió.
El nuevo libro de José Saramago, que en Portugal va por la quinta edición con un total de 90 mil ejemplares, es una reflexión sobre el sentimiento de "la compasión solidaria" y un viaje, al mismo tiempo, épico, prosaico y jovial, de un elefante asiático llamado Salomón. La novela es una combinación de realidad y ficción, ambientada a mediados del siglo XVI cuando el rey Juan III ofreció a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante asiático.
Caixanova celebra el 25 aniversario del Centro Cultural de Vigo
con teatro, música, danza y exposiciones
10/12/2008
Vigo
Caixanova celebrará el 25 aniversario del Centro Cultural de Vigo con un programa de actividades específicas, además de toda la programación prevista para el 2009, cuya primera parte fue presentada hoy por el presidente de la caja, Julio Fernández Gayoso.
Así, Gayoso explicó que el Centro Cultural, un lugar "emblemático y referente" de la actividad cultural de la ciudad, por el que han pasado nueve millones de personas desde que se inauguró, celebrará sus bodas de plata con una exposición conmemorativa, bajo el título '25 años compartiendo ilusiones (1984-2009)'. Esta muestra podrá verse en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural ente el 12 de marzo y el 10 de mayo de 2009.
Asimismo, el Centro Social Caixanova acogerá del 12 de febrero al 12 de abril, una exposición con 75 piezas de la Escuela de La Haya y obras maestras del Rijksmuseum; además de una muestra, del 19 de marzo al 19 de abril titulada 'El arte de la celebración', con obras de Quesada, Pulido, Antón Goyanes o Xosé Luis de Dios. Los actos conmemorativos del 25 aniversario se completan con una exposición de dibujos creado por niños, visitas teatralizadas y un espectáculo de danza vertical sobre la fachada del Centro Cultural.
Además, el presidente de la caja presentó hoy en rueda de prensa la programación cultural de la caja para el primer semestre del año que viene, que incluye la actuación de primeras figuras del teatro, la música o la danza. Así, el próximo 31 de marzo actuará en Vigo, Joan Manuel Serrat; mientras que Les Luthiers estarán en el escenario vigués con 5 actuaciones entre el 25 y el 29 de marzo.
Entre las actuaciones musicales, también destaca la presencia del grupo Nena Daconte -el 8 de marzo--, de la cantante mexicana Lila Downs -el 23 de mayo--, los gallegos Lizgairo -el 28 de febrero--, o los norteamericanos Calexico --el 16 de enero--. También habrá un amplio programa de música clásica y lírica, con las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Milán, la Filarmónica de Moscú, el Ballet Flamenco de Sara Baras o el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, entre otras agrupaciones.
OTRAS ACTIVIDADES
La programación cultural de Caixanova para el primer semestre del año también incluye teatro, con obras clásicas como 'Hamlet' -con Juan Diego Botto--, 'El Burlador de Sevilla' -con Fran Perea--, 'Un Dios salvaje' -con Aitana Sánchez Gijón y Maribel Verdú--, 'Dos menos' -con Héctor Alterio y José Sacristán--, o 'Los chicos de Historia', cuyo reparto está encabezado por José María Pou.
En cuanto al teatro gallego, las instalaciones culturales de la caja acogerán representaciones de compañías como Teatro de Ningures, Sarabela Teatro, Arela das Artes, Mofa&Befa, el Centro Dramático Galego, o Matarile Teatro. Esta oferta se completa con espectáculos como el de Faemino y Cansado, Las Noches de Paramount Comedy o el musical Aladdin.
También habrá programación específica para niños y familias, como la actuación del Circo Acrobático Nacional de Pekín, el espectáculo Babiliglub, la representación de 'Las aventuras del Barón Munchaussen' a cargo del Teatro Negro de Praga o los títeres de Tromplicallo.
Vargas Llosa y González Viaña nominados al premio IMPAC de Dublín
09/12/2008
Dublín
Vargas Llosa fue nominado por Travesuras de la Niña Mala mientras que González Viaña lo es por El corrido de Dante, traducidas al inglés como Bad girl y Dante´s Ballad, respectivamente.
El alcalde de Dublín, Lord Eibhlin Byrne, acaba de anunciar los nombres de los finalistas, donde también figuran otros dos escritores que escriben originalmente en lengua castellana: el español Arturo Pérez Reverte y la colombiana Laura Restrepo. El premio es organizado anualmente por la multinacional estadounidense Impac y el Consejo Municipal de Dublín.
Se trata del premio literario más dotado económicamente por una obra de ficción escrita o publicada en inglés: otorga 100 mil euros al escritor ganador.
De acuerdo con la mecánica del premio, ahora se dará una cuidadosa segunda lectura de las obras, tras la cual, el 11 de junio de 2009, la ciudad de Dublin revelará el nombre del ganador.
La lista de los finalistas también incluye, entre otros, a los ganadores del Premio Pulitzer Junot Díaz y Phillip Roth, así como al ganador del Nobel de Literatura 2003, J. M. Coetzee.
Mario Vargas Llosa es considerado entre los principales escritores vivos de lengua castellana con 15 novelas publicadas, además de libros de ensayos, teatro, y su autobiografía, El pez en el agua.
Desde España, donde se encuentra como trabajando como catedrático visitante de la Universidad de Oviedo, Eduardo González Viaña se declaró ferviente lector y admirador “sin reservas” de todos los escritores de la lista de finalistas y sólo el echo de estar en la lista de finalistas es ya un gran honor para él, dijo.
González Viaña, quien proclama su adhesión a una literatura que sirva la causa de los más permanentes valores humanos, considera que su novela El corrido de Dante, publicada en español, inglés e italiano en cinco países, defiende el derecho de los inmigrantes de todo el mundo.
El año pasado, El Corrido de Dante obtuvo el Premio Internacional Latino de Novela de los Estados Unidos en un concurso en el que el segundo premio fue compartido por las escritoras Gioconda Belli e Isabel Allende.
Anciano de 90 años se titula en Ciencia Política en universidad de Bolivia
09/12/2008
Bolivia
Un anciano de 90 años de edad se tituló en la facultad de Ciencia Política de la universidad pública de La Paz tras cinco años de estudio y anunció que cursará una maestría.
Germán Peters, que nació en la ciudad andina de Oruro en 1918 y que tiene cinco hijos, 17 nietos y cuatro bisnietos, defendió con honores su tesis para graduarse como licenciado en Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Andrés.
"No tuve problemas, incluso formé un grupo de estudio con los jóvenes. La materia más difícil fue Economía Política", confesó el flamante profesional.
El anciano graduado fue un prominente dirigente del Movimiento Nacionalista Revolucionario que gobernó el país en la década del 50, alcalde de Oruro en 1952 y presidente del Comité Olímpico Boliviano en la década del 80.
Peters decidió volver a estudiar una carrera universitaria hace cinco años y pensó inicialmente inscribirse en la facultad de Derecho pero desistió porque uno de sus hijos era profesor en esa carrera y no quería que lo examinara.
Stéphane Hessel dona a una ONG la dotación del premio Unesco-Bilbao
09/12/2008
Bilbao
El político francés Stéphane Hessel, que el próximo miércoles recibirá el galardón para la Promoción de una Cultura de los Derechos Humanos 2008 Unesco-Bilbao, patrocinado por el Ayuntamiento de la capital vizcaína, entregará la dotación del premio (cerca de 20.000 euros) a la organización francesa La Voix de l?Enfant, que trabaja en la defensa de los derechos de los menores.
El cheque del premio será recogido por la actriz Carole Bouquet, en un acto organizado por la Unesco en París. La candidatura de Hessel fue elegida por "su compromiso con la promoción de una cultura de los derechos humanos, justicia y dignidad".
Por otro lado, el lehendakari Ibarretxe hará entrega el próximo miércoles del premio René Cassin de Derechos Humanos, coincidiendo con el 60 aniversario de la Declaración Universal, que ha recaído en el arzobispo surafricano Desmond Tutu y el ex ministro del Gobierno de Nelson Mandela, Roelf Meyer, referentes contra el apartheid.
Premio Nacional de Música 2008 para Carles Santos y José Luis Temes
09/12/2008
Madrid
Carles Santos y José Luis Temes han obtenido el Premio Nacional de Música 2008 en las modalidades de Composición y de Interpretación, respectivamente. Por otra parte Juan Carlos Santamaría y Javier Barón han obtenido el Premio Nacional de Danza. Ambos galardones son concedidos por el Ministerio de Cultura y que están dotados con 30.000 euros para cada galardonado.
El jurado ha concedido esta distinción a Carles Santos por "su trayectoria nacional e internacional de más de 40 años trabajando ininterrumpidamente en la composición, la dirección y tantas otras facetas en las que ha destacado como creador único y transgresor y especialmente por la muestra antológica organizada por la Fundación Joan Miró durante el año 2007 y el Homenaje a Joan Brossa realizado ese mismo año y estrenado en 2008".
Por su parte, José Luis Temes ha sido reconocido "por ser uno de los directores de orquesta más comprometidos con la música contemporánea, con 300 estrenos en su haber. Una trayectoria iniciada en 1977 con el Grupo de Percusión de Madrid y seguida, posteriormente, desde el Grupo Círculo, conjuntos ambos que él mismo fundó". El jurado ha resaltado también "su inmensa labor discográfica y de dirección de orquesta, destacando en 2007 la recuperación de la obra de María Teresa Prieto y Manuel Balboa".
En Danza
En cuanto a la categoría de Danza, el jurado ha concedido este premio a Juan Carlos Santamaría "por su trabajo en conservar y difundir la danza clásica con una trayectoria singular de la que participan también numerosos bailarines de este país". Por su parte, Javier Barón ha sido distinguido "por su aportación al flamenco desde la danza española y por su dedicación a la investigación de estéticas en el flamenco, desde la ortodoxia y el conocimiento de este arte".
Los premios han sido fallados hoy por un jurado presidido por Juan Carlos Marset, director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), organismo a través del cual se otorgan estos galardones. Del jurado del Premio Nacional de Música también han formado parte Jorge Fernández Guerra, Premio Nacional de música 2007 en la modalidad de Composición; Miguel Angel Poveda León, ganador en la pasada edición del Premio Nacional de Música en la modalidad de Interpretación; Fernando Palacios Jorge; Elena Angulo Aramburu, Joan Cerveró Beta, José Iges Lebrancón e Inmaculada Tomás Vert.
Por su parte, del jurado del Premio Nacional de Danza también han formado parte Carmen Werner Vallejo, ganadora de la edición anterior en la modalidad de Creación; Manuela Carrasco Salazar, Premio Nacional de Danza 2007 en la modalidad de Interpretación; Montserrat Colomé Pujol, José Luis Rivero Plasencia, Marta Carrasco Benítez, José Manuel Garrido Guzmán y Juan Torres Larumbe.
Nuevos descubrimientos arqueológicos enriquecen patrimonio de Siria
08/12/2008
Damasco
Arqueólogos de Siria anunciaron esta semana el descubrimiento de un tramo de la muralla exterior del Palacio de Raqqa, días después de otros hallazgos que enriquecen el patrimonio del país.
Los expertos de una misión nacional indicaron que, además del fragmento de la muralla, localizaron una imagen en bronce de león y lámparas hechas de cerámica, un hacha de metal, una botella de cristal y una colección de cristales.
También se ubicaron huesos junto a trozos de cerámica que datan de fecha anterior a la era Abbasí, de la cual es el citado palacio, prueba del gran dominio constructivo de la época.
La ciudad de Raqqa es una antigua localidad construida por Alejandro el Grande en el siglo IV (a.n.e.), pero poco se conserva de su época de esplendor, de la que destacan la Puerta de Bagdad, las murallas y el palacio de Qasr al-Binaat.
A comienzos de diciembre otro equipo de expertos del Departamento de Arqueología de Daraa halló un gran número de fragmentos de esculturas de humanos y animales que datan de un período previo a las eras pre-griega y pre-romana.
El suceso tuvo lugar en el sitio de Wadi Jillin, en el oeste de la región siria de Daraa, y consistió en pedazos de brazos, piernas y torsos pertenecientes a esculturas que fueron destrozadas mucho tiempo atrás por personas que creyeron contenían tesoros en su interior.
Según el director del referido departamento, Hussein Mashhadawi, esas reliquias pertenecieron a estructuras religiosas o templos, por lo que fueron recolectados, clasificados y preservados.
Los arqueólogos sirios junto a colegas polacos también ubicaron a mediados de noviembre restos de la que consideraron la más grande iglesia antigua cristiana y la cuarta de las más viejas descubierta en la zona de Palmira, con unos mil 500 años de construida.
Un pequeño anfiteatro y dos habitaciones para rituales cristianos fueron también localizados en el lugar, precisaron.
Palmira, 220 kilómetros al noreste de Damasco, fue en la era romana una parada obligatoria para las caravanas comerciales que cruzaban el desierto en la ruta hacia Mesopotamia y Persia, pero gran parte de la urbe fue destruida por los romanos en el siglo III.
08/12/2008
Caracas
El laureado autor de "La casa verde", "Conversación en la Catedral", "La guerra del fin del mundo" y "La fiesta del chivo", entre otras novelas, recibió un doctorado Honoris Causa de la estatal Universidad Simón Bolívar, como reconocimiento a su trayectoria y su obra literaria, periodística, política y humanista.
Con cada pregunta en el diálogo con periodistas, un Vargas Llosa de voz entre firme y queda, hiló su discurso con el pespunte de los temas literarios con los políticos, y el tono benevolente con el categórico, mostrado sobre todo para referirse al presidente venezolano Hugo Chávez. El mandatario, quien propone una enmienda constitucional que le permita postularse otra vez a la reelección, "clarísimamente lo que persigue es eternizarse en el poder y eso sólo puede conducir a una dictadura", según Vargas Llosa.
El escritor se define como "un hombre de libros. Para mí la literatura es eso, palabras, papel, tinta. La palabra escrita siempre ha sobrevivido a las tiranías, a lo largo de la historia. Si la cultura dependiese enteramente de la tecnología, llegaríamos a la pesadilla de Orwell", dijo.
George Orwell (1903-1950) describió en "1984", escrita en 1949, la pesadilla del totalitarismo como utopía negativa.
De la literatura latinoamericana, Vargas Llosa opina que "está viva y coleando, goza de buena salud, surgen autores jóvenes, y sus escritores conquistan importantes cabezas de playa en otras lenguas o en otras regiones". Como ejemplo citó al chileno Roberto Bolaño, autor de "Los detectives salvajes", quien "incluso después de muerto ha comenzado a ser apreciado y leído en espacios del mundo anglosajón, en Francia y también en Alemania".
No habló de los latinoamericanos a quienes lee. "Quizá por razones de edad, he vuelto a releer mucho obras que marcaron mi vida, pero tengo que leer sobre todo lo que se refiere a mi trabajo".
Actualmente trabaja en una novela sobre la vida del diplomático Roger Casement (1864-1916), al servicio de la corona británica aunque de origen irlandés, quien recorrió la Amazonia y parte de África antes de incorporarse a la lucha por la independencia de su país, lo que le valió morir ejecutado. En busca de material para esa obra, Vargas Llosa visitó durante 15 días en octubre la República Democrática del Congo.
"Es uno de los países más desgraciados de la Tierra. Yo creía que había visto miseria y pobreza, pero eso allí es algo realmente increíble. Todavía, como consecuencia de una colonización feroz, allí se vive en medio del caos y la miseria", aseveró. Opinó que esa situación sigue ante la indiferencia de grandes potencias "que parecen convencidas de que en el Congo no hay solución y han bajado los brazos".
El escritor dedicó gran parte de su tiempo a Venezuela, pues según expuso al recibir el doctorado de manos del rector Benjamín Scharifker, "en nuestros días la lucha por la libertad pasa por Venezuela, pues lo que ocurra en este país repercutirá en toda América Latina".
En la región "una corriente socialista que en realidad es socialdemócrata ha llegado a gobernar y trabaja respetuosamente por mejorar la vida de sus habitantes, como en Brasil, Chile y Uruguay, pero no es el caso de Venezuela, que con el nombre de socialismo del siglo XXI en realidad se mueve hacia el socialismo autoritario y el siglo XIX", opinó.
¿Por qué ocurre eso?, se le preguntó. "Porque los pueblos a veces se equivocan y por desesperación renuncian a su democracia, pero pronto se dan cuenta de su error y rectifican. La gente no necesita de un sistema filosófico profundo para saber si hay democracia o no, o si lo que tiene que soportar es una dictadura", argumentó.
Vargas Llosa no se refirió a la cantidad de ocasiones en que Chávez se ha sometido al veredicto de las urnas, ni a las mayorías que, desde 1998, han sufragado casi siempre y por él.
El liberal Vargas Llosa dijo haber escuchado hablar a Chávez durante dos horas al llegar la víspera a Venezuela. "Se me erizaron los pelos cuando le oí decir que organizará empresas de producción social. En Perú las conocimos muy bien durante la dictadura del general Juan Velasco Alvarado (1968-1975)".
"Fueron empresas sostenidas con fondos públicos, administradas por militares semianalfabetos y burócratas, y quebraron en cuestión de meses. Todavía no se recupera Perú del cataclismo que eso significó", aseguró.
Se le recordó su famosa expresión "dictadura perfecta", con la que hace décadas calificó al sistema político mexicano. "Me equivoqué, era imperfecta", y, refiriéndose de nuevo a Venezuela, resumió su parecer sosteniendo que "es una democracia imperfecta que camina hacia el autoritarismo".
En los años 80, Vargas Llosa inició en Perú una carrera política marcada por sus opiniones liberales y derechistas. Se postuló a la Presidencia en los comicios de 1990, pero fue derrotado por Alberto Fujimori (1990-2000). Entonces se mudó a Madrid, y poco después el gobierno de ese país le concedió la nacionalidad española.
Concluye el primer capítulo del libro de Las Edades con la exposición de Soria
08/12/2008
Valladolid
José Ramos Domingo (Peñaranda de Bracamonte, 1951) es secretario general de Las Edades del Hombre desde el pasado septiembre, «una Fundación sin fin comercial ni económico que tiene un estilo distinto porque es de todos y forma parte del aire y del sello de Castilla y León», explica. Doctor en Teología Pastoral y en Ciencias de la Comunicación, es sacerdote de la diócesis de Getafe y catedrático de Historia del Arte en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Salamanca. «La asignatura se llama 'Fundamentos estéticos y artísticos' y cada año cambio el programa. Este curso estamos viendo el impresionismo, que transformó la pintura del siglo XIX y escandalizó a los pinceles bien pensantes de la época», dice con entusiasmo. «Rompió con todo lo anterior y empezó a decir cosas nuevas. Como Las Edades en 1988, que marcaron un hito en la museística con una propuesta distinta, desconocida».
En el segundo semestre imparte 'Pensamiento político', «un discurso complicado -señala- porque comprende los fundamentos de toda la historia de la tratadística, desde Platón o Cicerón a finales del siglo XIX». Sin embargo, él prefiere a Aristóteles y su descripción de cómo debe ser la ciudad ilustrada, «la polis donde se debaten las ideas».
-¿Le interesa la ciudad como lugar de encuentro?
-Sobre todo la respuesta a qué tipo de ciudad queremos o estamos haciendo. A Aristóteles no le preocupan las ideas abstractas, sino la concreción en el vivir cotidiano, la calle, la plaza, el ágora como lugar de encuentro, porque sin ella no hay ciudad. Las calles las tiendas, las gentes que te conocen y te saludan. La ciudad debe ser bella y sería necesario un poco más de imaginación en el entorno urbaníastico.
-¿Qué aportan Las Edades del Hombre a este entorno?
-Dentro de la ciudad están Las Edades, que de vez en cuando abren sus puertas a la belleza, a la estética, que es la que redime al ser humano. Lo que nos engrandece son las obras creativas, pero entendidas de una manera múltiple, no sólo una talla o un cuadro, sino un poema, una palabra bien dicha. La auténtica obra de arte va cargada de bondad, y cuando no existe hay un infierno.
-Un modelo de belleza que, sin embargo, parece muy alejado del arte contemporáneo.
-Una de las labores fundamentales del espacio creativo de Las Edades va a ser ahondar en el estudio, investigación y exposición del arte contemporáneo. Ahora vamos a contemplar en Soria el lenguaje de los clásicos, pero cuando se clausure la exposición se abrirá una magna antológica en Santa María de Valbuena. Una muestra única de Venancio Blanco que ocupará todo el Monasterio, del ofertorio y el claustro a la iglesia y la cocina. Incluirá cualquier tipo de obras -además de la Sagrada Cena en bronce, el Nazareno o ese Cristo Yacente a punto de levantarse con un pulso religiso conmovedor-, incluso dibujos y parte del taller del artista. Se empezará a preparar después del verano.
-Pero, ¿hay sitio en las iglesias o manasterios para piezas que no estén basadas en la representación?
-Por supuesto, y no sólo de artistas capaces de mover a la devoción dentro de la orla del arte religioso plenamente figurativo, sino que hay obras inmensas de arte contemporáneo con luz, porque el significado de la luz es totalmente religioso.
-Algunos de estos grandes artistas están conectados con otros anteriores pero hacen su propia obra. ¿No cree que en otros casos se abusa de la repetición?
-El yacente de Venancio Blanco es la conexión con la gubia de Gregorio Fernández, el eslabón perdido, igual que los grandes de la pintura, como Zurbarán o Alonso Cano aparecen otra vez con Solana. Porque lo importante no es la repetición de obras de los siglos XVII, XVIII o XIX sino hacer piezas que tengan capacidad creativa, no manierismos que no representan nada, que son más de lo mismo, algo que ya está dicho. Los grandes artistas, como El Greco, por ejemplo, hacen las mismas cosas con nuevos estilos y lenguajes distintos. Y esto vale para todas las artes, incluida la música religiosa, donde tenemos grandes compositores, como Cabezón.
-¿La exposición de Soria es la última del ciclo que empezó hace 20 años en Valladolid?
-Soria cierra un capítulo dentro del libro de Las Edades, que marcaron un nuevo horizonte a seguir con respecto a las exposiciones que nos copió hasta el Museo del Prado. Ha sido un hermoso capitulo cuyo final empieza en mayo con la inauguración de 'Paisaje interior'. Ahora toca comenzar a escribir el segundo.
-¿Y cuál son los objetivos del nuevo capítulo?
-Buscar nuevos conceptos museísticos y distintos lenguajes, dar voz al discurso contemporáneo, seguir teniendo en iglesias, conventos o monasterios artistas anónimos a exhumar para contemplar la obra de grandes desconocidos, incluidos los orfebres. Todo ello se resume en conjugar ese gran patrimonio con la creación actual y la promoción de quienes han hecho grandes obras, como Venacio Blanco o, por ejemplo, Oteiza.
-¿También cambiará la forma, el lenguaje?
-Sí, es necesario incorporar también nuevas tecnologías, ya que el lenguaje actual no es el de 1988. La sociedad cambia mucho culturalmente y las exposiciones exigen montajes distintos, pero, eso sí, con el sello de Las Edades que las identifica.
-¿Entonces, se seguirán organizando exposiciones?
-Se cierra el ciclo de las exposiciones en las catedrales pero se abre una nueva etapa con distintas muestras en colegiatas, monasterios, palacios. El patrimonio de Castilla y León es único y una de las labores fundamentales de Las Edades, su ser y su núcleo vital, es conservarlo y también darlo a conocer. Para ello contamos con unos elementos esenciales, que son el alma de esta tarea, expertos anónimos que trabajan en silencio, los delegados diocesanos de Patrimonio, que son vitales porque velan por la conservación de esas obras muy importantes.
-¿Esta aventura sólo pudo nacer en Castilla y León?
-El espíritu de Las Edades es el de Castilla y León. Forman parte del paisaje de esta tierra, de ese pulso vital que las alimenta culturalmente. La Fundación, que no tiene ningún ánimo de lucro económico, gracias al apoyo de los patrocinadores, como la Junta, sirve a la cultura desde la perspectiva fundamental de la pedagogía de la fe, patente a lo largo de los siglos, que se ha hecho arte. No descontextualiza el sentido del patrimonio, formado por obras creadas para la devoción, pero esta finalidad es la que diferencia las exposiciones de las que acoge un museo. Porque las tallas tienen unción, el hombre se ha arrodillado ante ellas, y ese significado es el que emociona, por ejemplo, al ver a una virgen que parece una mujer castellana. Son obras que han servido y sirven para relacionarse con el misterio y con Dios, por eso la finalidad es la evangelización a través del arte.
-¿Qué narrará 'Paisaje interior' a través del arte?
-La exposición de Soria, que se celebrará de mayo a diciembre, estará divida en dos partes. La primera, con cinco capítulos, ocupará la nave del templo, mientras que la segunda estará instalada en el claustro y mostrará una recopilación de las mejores obras que han acogido las anteriores. Su objetivo es la historia de la salvación, un pequeño tratado de teología desde la belleza de las piezas algunas desconocidas. Celebra el 50 aniversario de la elevación de la colegiata de San Pedro a concatedral y es una invitación a la reflexión, a penetrar en nuestro interior como creyentes.
Entrevista a José Ramos Domingo, Secretario general de Las Edades del Hombre
El Norte de Castilla Digital
07/12/2008
Perú
Los guerreros regresan de la batalla pisando una «alfombra» con los restos de los vencidos, en su mayor parte cabezas cortadas con la boca desencajada y llenas de sangre, brazos y piernas amputados... Desfilan orgullosos con sus colores de guerra, sus cascos coronados de plumas y sus armas. Caminan serios, hieráticos, tras los pendones victoriosos. No hay sacerdotes, el desfile es solo para ellos y el pueblo les aclama. Pasan mil... dos mil... tres mil... cinco mil años. Todo aquel ceremonial grabado en piedra, una obra colosal e impresionante, quedó sepultado y olvidado durante milenios.
...Hasta que el conjunto arqueológico fue descubierto allá hacia 1937. Y hasta que, ya en nuestros días, el lugar ha vuelto a estar de actualidad tras los nuevos descubrimientos realizados que muestran en todo su esplendor este centro ceremonial, perteneciente a una desconocida cultura de la que aún no se han conseguido desvelar los múltiples misterios que la envuelven en sombras. Perú es, todo él, un inmenso campo arqueológico,donde los hallazgos se suceden cada poco tiempo, y donde no ya ciudades sino culturas enteras quedan por ser descifradas.
Uno de los más sorprendentes descubrimientos del pasado siglo fue este de Cerro Sechín, un templo de carácter ceremonial, rodeado en su perímetro por grandes losas grabadas con unas fieras figuras perfectamente conservadas. Algunas de esas losas superan los cuatro metros de altura y, en su conjunto, forman el monumento escultórico más importante de toda la costa peruana, y seguramente el más antiguo de Suramérica.
El descubrimiento de «Cerro Sechín» se produjo en 1937, año en el que se localizó la piedra que los campesinos llamaron del «indio bravo» y que resultó ser la representación de un guerrero recién ejecutado. Lo que parecían plumas resultaron ser sus cabellos erizados. Cerca de cien monolitos fueron hallados entonces, así como toda la parte delantera del templo. Luego el lugar volvió a ser olvidado y muchas de sus piedras desaparecieron.
En 1970 el trágico terremoto del Callejón de Huaylas, que causó miles de victimas, sepultó lo poco que se había encontrado hasta entonces. En los años siguientes se consiguió poco a poco sacar a la luz el conjunto en lo que parecía su casi totalidad, aunque aún quedaba por excavar la parte sur y el primitivo templo de barro que se encontraba debajo del de piedra.
Alrededor del guerrero
En los tres muros descubiertos se ordenan simétricamente trescientos monolitos, algunos con un peso de tres toneladas. El motivo central del conjunto se despliega en torno a la figura del guerrero, y se ordena en dos grandes grupos: los guerreros victoriosos con sus cascos y armas, y los guerreros vencidos —en su mayor parte reducidos a cabezas decapitadas. Es un desfile ceremonial que se dirige hacia las puertas del templo. Los vencedores están representados en las estelas mayores y los vencidos en las pequeñas.
Tras los nuevos hallazgos realizados se cree que por fin se podrá ordenar definitivamente la procesión guerrera, explicar su finalidad y aclarar el significado de símbolos como el caimán y la serpiente, que esta cultura legó a otros pueblos y que después perduró como extendido símbolo en todo el continente hasta la llegada de los españoles.
Se han atribuido los más diversos vínculos y relaciones a estas figuras, de estilo patético y expresionista. Hay en sus trazos cierto parecido con los llamados «danzantes» de Monte Alban en México, y se los relaciona también con las figuras de Tiahuanaco (Bolivia). Los arqueólogos siguen dudando de si este es un templo Chavin (la cultura matriz del Perú) o si por el contrario tiene características propias. Las últimas investigaciones parecen demostrar que este templo no fue abandonado, sino enterrado ceremonialmente hace unos 3.500 años.
En todo Perú no hay un homenaje a la muerte, a la guerra, a los vencedores y vencidos tan dramático como éste. Ahora se sabe que toda la zona del Valle de Casma fue un centro político, religioso y social con una cultura muy superior a la de sus vecinos y que desde aquí emigraron y se llevaron su bagaje cultural a otras zonas del Perú.
A 15 kilómetros hacia el sur se encuentra Chankillo, el observatorio astronómico más antiguo de América, con trece torres y una fortaleza con tres murallas. A la misma distancia están los geoglifos de Pampa Colorada, que se divisan desde un cerro cercano, y que son figuras de entre 25 y 40 metros, muy parecidas las de Nazca, pero más pequeñas. A 16 kilómetros se encuentra Moxeque y su conjunto arqueológico y a dos kilómetros, la Pampa de Llamas: una cancha de pelota 700 años más antigua que las conocidas de México.
Cerro Sechín, Palacio Sechín, Templo Sechín o Pirámide de Sechín, está situado en el Km 371 de la carretera Panamericana, en el desvío que va hacia Huaraz. El complejo lo forman una galería de piedra, una plaza semihundida y siete edificios. Dos de ellos ocupan el centro y los demás se despliegan en los lados, separados por galerías.
De los edificios centrales uno es de barro —el más antiguo— y el otro, de piedra. El más antiguo contiene una cámara sagrada con un atrio que comunica a dos habitaciones y dobles escalinatas. Los muros fueron pintados de azul y rosado. Hay asimismo relieves polícromos y pinturas murales de dos pumas. Detalle muy importante, ya que la pintura es escasa y rarísima en la arqueología peruana. Esta construcción fue modificada y ampliada varias veces, y parece ser que la conclusión del conjunto fueron las estelas grabadas.
07/12/2008
Río de Janeiro
Érase una vez un hombre que no cogía aviones, pero pilotaba platillos volantes. Érase un rostro de piedra viejo como los arcanos del mundo y joven como esos niños de sexto sentido que nos retratan como sin querer mientras nos contemplan, un rostro enmarañado en una nube de humo dibujada por generosas raciones de Davidoff, esos pitillitos cortos y afilados de color marrón oscuro que tanta distinción otorgan a quien los consume.
Érase un fabricante de sueños de hormigón armado, un poeta espacial que, a bordo de un rotulador y estigmatizado por una obsesión de curvas, había declarado la guerra al ángulo recto. "No es la línea recta la que me atrae, dura, inflexible, creada por el hombre. La que me atrae es la curva libre y sensual. La curva que encuentro en las montañas de mi país, en la sinuosidad de sus ríos, en las nubes del cielo y en las olas del mar. De curvas está hecho el universo, el universo curvo de Einstein". Palabra de Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares, para quien la arquitectura no puede ser otra cosa que "conmoción, emoción, sorpresa, diferencia y poesía, cosas que no están sujetas a la escuadra y el cartabón".
Todo ello está presente en sus inmensas cúpulas blancas, en esas rampas inacabables que se pierden en el aire y en unos volúmenes tan básicos en apariencia como complejos en su técnica, cuyo compendio magistral son los impensables edificios que él pensó y plantó entre 1956 y 1960 en la plaza de las Tres Culturas de Brasilia por encargo del presidente Juscelino Kubitschek: una nueva capital en mitad de la nada, un grito de modernidad que ya cumple medio siglo, el legado de un genio que sigue influyendo en jóvenes arquitectos de todo el mundo.
Pero también subyace ese lirismo en obras mucho más modestas, como la fascinante Casa das Canoas, una pequeña villa de dos plantas que Niemeyer se construyó como vivienda en plena Floresta de Tijuca, allá por 1952: un arquetipo perfecto de hábitat adaptado al terreno, en el que toda la casa, y también la piscina, está dispuesta en torno a una enorme roca que forma parte de la vivienda.
Esta mañana, Oscar Niemeyer mira la playa de Copacabana desde su estudio-guarida, noveno piso, edificio Ypiranga, avenida Atlántica, Río de Janeiro, Brasil. Mira el mar y las nubes, y la vida pasando por delante, como desde hace tanto tiempo, como desde hace un siglo. Niemeyer cumplirá 101 años el próximo día 15, pero cualquier cosa parecida a las leyes de la naturaleza insiste en negar esa afirmación. El interesado se empeña, con los hechos cotidianos de una existencia que raya en lo inconcebible, en descartar que eso pueda ser verdad.
Porque Oscar Niemeyer fuma, sí, davidoffs a troche y moche ("¿no fuma usted?, pues hace mal; fumar es bueno para la salud y hace pensar mejor", bromea); come frijoles con pollo como si en ello le fuera la vida; bebe vino y algún güisquito cuando cae; charla y ríe, "ej, ej, ej"; observa al visitante de reojo; lee a Sartre y a Baudelaire; escucha a Chico Buarque o a su propia esposa, Vera, cantando La vie en rose; habla del telescopio Hubble o de la literatura de Orwell y Dos Passos con Carlos Alberto, su amigo y profesor en la Universidad de Río; habla de los meninos da rua, de esos niños y adolescentes marginados de pies descalzos que bajan a las calles del centro de Río procedentes de las favelas infinitas de Vidigal o Rocinha; habla de la injusticia social "promovida por el imperialismo americano" y de "ese hijo de puta de Bush, una mala persona"; de la "paradoja" que supone para un izquierdista acérrimo como él contribuir a una de las bellas artes, la arquitectura, "que es sobre todo para los ricos, porque la paga el capitalismo, mientras que los pobres no participan de ella en nada porque se mueren de hambre; sólo ven desde sus favelas cómo construimos los grandes edificios... Una pena".
AUNQUE NO SIEMPRE FUE ASÍ: hace años, Oscar Niemeyer agarró a Amaro, su chófer de siempre, y le dijo: "Ahora te voy a hacer una casa nueva". Y se la hizo en las alturas de Vidigal. Así que Amaro y su familia viven en una favela, pero en una casa rubricada por el arquitecto que en 1947 firmó el proyecto vencedor para la sede de las Naciones Unidas en Nueva York tras ganarle el pulso a un tal... Le Corbusier.
Entre humaredas de tabaco y el ir y venir de amigos que pululan por el estudio, sentado en su mesa delante de una preciosa fotografía en blanco y negro de garotas desnudas tumbadas en la playa, irrumpe Oscar Niemeyer como un ciclón de 100 años y habla de mil y una cosas, de cosas de la vida, "que es mucho más interesante e importante que la arquitectura", advierte; de la injusticia mundial, que le hace ser "no pesimista, sino realista"; de "la necesidad que tenemos de que el hombre de hoy sea más humilde"; de su convencimiento de que "con Lula da Silva, al menos, hay un poco más de esperanza en Brasil"; de cómo "Latinoamérica, por fin, se está blindando contra el imperialismo" (Niemeyer apoya sin reservas a Hugo Chávez y a Evo Morales); del triunfo de Obama, "que es algo histórico, porque antes, no hace tanto, los negros ni siquiera podían subirse a un autobús".
La injusticia social, mucho más que las plantas, los alzados y los encantos del hormigón armado, es su gran obsesión. Y para luchar contra ella, Niemeyer conserva una inmarchitable creencia en los principios del comunismo. "Los comunistas son los únicos que siguen queriendo construir un mundo mejor", afirma rotundo quien, sin embargo, abandonó el Partido Comunista Brasileño en 1990 tras haber permanecido en él 45 años.
Fue de hecho esa militancia roja la que le convirtió en enemigo mortal de los generales brasileños que dieron el golpe de Estado de 1964 con el beneplácito de Estados Unidos. Una dictadura que se prolongó por espacio de dos décadas. El derrocamiento del presidente João Goulart sorprendió a Niemeyer de viaje en Israel. Al volver, constató que de figura nacional había pasado a ser persona non grata: "Al llegar, me llevaron a comisaría y me interrogaron. Un policía me preguntó: 'Pero usted, Niemeyer, ¿qué es lo que quiere para este país?'. Y yo le respondí: 'Pues cambiar la sociedad'. Y el idiota de él le dijo al que escribía el informe: 'Pon ahí... cambiar la sociedad'. Y me dijo: 'Pues lo tiene un poco difícil, ¿eh?".
AL DARSE CUENTA DE que sus proyectos eran anulados y su propia persona recusada en el país que le había visto nacer, Oscar Niemeyer no lo dudó más y se exilió a Francia. Allí recibió de inmediato el apoyo de André Malraux, "un personaje histórico, un gran político, una gran persona". Fueron los años europeos y africanos de Niemeyer, quien firmó edificios como la sede del Partido Comunista Francés en París (un contraste brutal entre las líneas rectas del bloque principal y las curvas blancas de la cúpula anexa, algo parecido, aunque en miniatura, a lo que ya había hecho en su proyecto para el Parlamento de Brasilia), la Bolsa del Trabajo de Bobigny, el Centro Cultural de Le Havre, la sede de la Editorial Mondadori en Milán o la de la compañía Fata en Turín, pero también los milagrosos volúmenes de la Universidad de Constantine, en Argel. Hasta que el recuerdo de las playas de Ipanema y Copacabana y de la bossa nova se hizo demasiado duro y decidió volver.
Hoy, Niemeyer habla de política y de injusticia social, sí, pero también de los placeres de la vida, "de esa vida fantástica dentro de la cual somos tan insignificantes", y de las glorias del fútbol brasileño, del Flamengo y del Fluminense (es un chaquetero, porque era del Flu, pero su esposa le reconvirtió al Fla); habla de Kaká y de Maradona, "el más grande", y de las mujeres, de esas mujeres cuyas curvas tostándose al sol de Copacabana le sirven -junto con las nubes, las olas del mar, el cauce de los ríos y el perfil de las montañas- de arsenal de inspiración. Y habla de sus amigos, como Fidel Castro: "Él sigue siendo el jefe de todo, y, por cierto, está usted sentado en la misma silla en la que estuvo él; me sigue enviando cigarros habanos y ropa, ¡pero, claro, su talla no me vale!". (Niemeyer no debe de medir más de un metro y sesenta centímetros).
PERO, SOBRE TODO Y PESE A TODO, el eterno creador de Brasilia sigue dibujando y pensando edificios; el último de ellos, en España. El Centro Niemeyer de Avilés, un proyecto fascinante que condensa la teoría y la práctica no sólo de su concepción de la arquitectura, sino también del papel social de ésta, ya está en construcción y verá la luz en mayo de 2010. "Es, sin duda alguna, el proyecto más importante que yo he realizado en Europa y, desde luego, uno de los proyectos más queridos de mi carrera", explica.
El futuro Centro Cultural Oscar Niemeyer, puesto en pie a través de una iniciativa conjunta entre el Principado de Asturias y el Gobierno, se situará en plena desembocadura de la ría de Avilés, en lo que antiguamente fueron los terrenos de Ensidesa. Una zona urbanística y económicamente degradada que, en teoría, acogerá uno de los grandes pulmones europeos en lo que a generación de productos culturales se refiere, un centro que, merced a acuerdos ya sellados, trabajará codo con codo junto a otros referentes europeos de la industria cultural, como el Centro Pompidou de París, el Barbican Center de Londres, el Lincoln Center de Nueva York, la Ópera de Sidney, la Biblioteca de Alejandría, el Hong Kong Cultural Center y el Fórum Internacional de Tokio.
Más allá de suponer la presentación efectiva del gran arquitecto brasileño en suelo español (es su primer proyecto en nuestro país, y tiene la intención, si la edad y el fémur se lo permiten, de viajar a Asturias para verlo construido), el nuevo Centro Niemeyer contará con una dotación técnica y humana difícil de igualar. Un auditorio para 1.000 espectadores, un espacio de 4.000 metros cua-
drados destinado a exposiciones, una torre mirador sobre la ría y la ciudad de Avilés, y un edificio polivalente que albergará un cine y salas de ensayos, de reuniones y de conferencias; todo articulado en torno a una inmensa plaza abierta -característica casi indispensable en los proyectos públicos de Niemeyer- que conectará con el casco antiguo de Avilés.
Todo ello, en cuanto al lujoso continente. En lo relativo al contenido, habrá que esperar a ver lo que el equipo asesor del Centro Niemeyer es capaz de poner en marcha. Hay que decir que no se trata de un equipo asesor cualquiera, sino de un verdadero plantel de galácticos del ocio y la cultura: Woody Allen será el asesor de programación cinematográfica; el actor británico Kevin Spacey, actual director del Old Vic Theatre de Londres, responderá de la programación escénica; Wole Soyinka prestará su colaboración como asesor literario, y Stephen Hawking asociará su nombre a los contenidos de carácter científico.
"QUEREMOS COMPETIR CON UN SITIO de referencia como es el Guggenheim de Bilbao, aunque sabemos que lo tenemos muy duro", comenta Natalio Grueso, director del Centro Niemeyer, quien recuerda cómo empezó todo: "Cuando íbamos a celebrar los 25 años de los Premios Príncipe de Asturias, donde yo trabajé anteriormente, quisimos que cada uno de los premiados hiciera algo especial, una conferencia, encuentro con el público, algo así. Niemeyer, que había ganado el Príncipe de Asturias de las Artes en 1989, nos dejó a todos helados cuando nos dijo que no, que en vez de una conferencia, lo que nos regalaba era un proyecto... Y se puso a dibujar, y de ahí salió el Centro Niemeyer".
El de Avilés será un proyecto muy especial dentro de la inacabable aventura creativa del que sin duda es el arquitecto más prolífico del mundo, con más de mil proyectos diseñados. Centros culturales, museos, bibliotecas, zoológicos, parques acuáticos, edificios oficiales, iglesias, catedrales, mezquitas, universidades, casinos, estadios de fútbol, sedes de partidos políticos, teatros, balnearios y hasta sambódromos (los de Río y São Paulo son obra suya) tiene el genio de Laranjeiras repartidos por todo el globo.
Sin embargo, resulta proverbial su insistencia en minimizar el resultado de más de 70 años de trabajo. "Oh, lo importante no es mi trabajo, sino la vida, el contacto con las personas, leer, estar con los amigos, el recuerdo de los tiempos vividos, conversar y saber apreciar las cualidades del otro... Eso no es muy habitual hoy en día, ¿verdad?", sostiene Niemeyer con gesto despreocupado en su estudio de Río y en presencia de Jair Valera, su amigo del alma, su mano derecha y la auténtica alma mater de los proyectos que el Estudio Niemeyer continúa sacando adelante por todo el mundo.
Pero pese a toda esa actividad desenfrenada en lo creativo y en lo personal, los papeles y los datos sostienen, en toda su frialdad, que la mayor leyenda viva de la arquitectura mundial nació... un 15 de diciembre de 1907 en la Rua de Passos Manuel del barrio carioca de Laranjeiras.
Son las doce de un maravilloso mediodía de primavera en el 3940 de la avenida Atlántica. Oscar Niemeyer se recuesta en el sofá (curvo, claro) de esa atalaya (totalmente curva) que corona el Ypiranga (como por casualidad, el único edificio curvo de una avenida tiranizada por rascacielos de escuadra y cartabón, y diseñado, claro, por su inquilino), enciende otro pitillito y ríe con un eco entre entrañable y terrorífico -ej, ej, ej- mientras recuerda aquel episodio surrealista que un día de hace siete años aconteció en su estudio.
Aquel día, el realizador de un vídeo sobre Niemeyer y su legado no debía de andar muy inspirado y no tenía claro cómo representar visualmente las explicaciones del arquitecto sobre una de sus obras mayores: el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, en las afueras de Río, un edificio simplemente genial sustentado sobre un único pilar y abierto en el aire como una copa gigante de color blanco y negro..., lo más parecido que el ojo humano haya visto entre un museo y un ovni a punto de despegar. Aunque su autor defienda que se trata "de una flor que se abre al aire".
Pero como veía que la cosa del vídeo se prolongaba y que la tarde se echaba encima, con el consiguiente peligro de perderse la tertulia con los amigos y el chupito de whisky, le faltó tiempo a Niemeyer para proponer la solución radical. Y la solución radical no fue otra que colocarse en el mirador de su estudio y ponerse a los mandos del ficticio ovni como si del Han Solo de La guerra de las galaxias se tratara.
ASÍ QUE EN EL IMPAGABLE VÍDEO (Oscar Niemeyer, un arquitecto comprometido, de Marc-Henri Wajnberg, editado en España por la Fundación Caja de Arquitectos) puede verse a uno de los creadores de edificios más superdotados de la historia agarrando los mandos en la cabina de su platillo volante (que en realidad es el ventanal de su ático, pero como todo es curvo y de cristal, el espectador traga), entre nubes, por encima de Ipanema y de Copacabana, sobrevolando el mítico estadio de Maracaná, hasta llegar a un punto concreto de Niterói donde el ovni se posa en tierra y se transforma en museo. Todo ello, gracias a unos efectos especiales/espaciales de andar por casa.
Y la pregunta es: ¿tiene pinta semejante circo de estar protagonizado por un menino de 92 años, que era la edad de Oscar Niemeyer cuando se grabó el vídeo? Y la respuesta es que sí, porque el humor y el más desarmante de los seductores habitan este estudio decorado con dibujos de ninfas desnudas y muebles diseñados por el propio señor de la casa, como esa preciosa -y traicionera- cadeira de balanço (mecedora) de 1978.
UN LUGAR PLAGADO DE LUZ al que este centenario incombustible acude puntual cada día, porque se aburre en casa. Un lugar irreal donde el visitante puede acabar lo mismo fumando pitillos con Niemeyer que degustando los manjares que prepara Tarsiso, el cocinero personal de Niemeyer, o hablando de surf y chicas con Paulo, también arquitecto y uno de sus 12 biznietos (más siete tataranietos), o cantando el Maravilha de Vinicius y Maria Creuza en el surrealista karaoke de los miércoles por la tarde, entre carcajadas del personal y el runrún mareante de las olas de Copacabana.
Oscar Niemeyer tiene casi 101 años y goza de la vida como un niño grande. "Es increíble: toma vino tinto todos los días con las comidas y fuma. Cuando se encuentra con problemas para sacar adelante algún proyecto, se sienta aquí a fumar y a pensar, hasta que lo resuelve; y lee, lee muchísimo, lee de todo: novela, poesía, filosofía, política, astronomía, física... Siente una curiosidad inmensa por todos los temas", dice Vera Lúcia Cabreira, su ex secretaria y su esposa desde hace dos años. Pero es Jair, probablemente la persona que mejor le conoce, quien ofrece el retrato definitivo de este personaje irrepetible: "Oscar ya no es un arquitecto, es un mito, un símbolo de este país por sus posturas morales y sus posicionamientos políticos... No se puede salir con él a la calle, todo el mundo quiere hablarle, es el brasileño más influyente, creo que más que Lula".
Cae la noche sobre Río de Janeiro. Un hombre mira por la ventana. Llegan más amigos. Suena la música. Ha pasado un siglo. Oscar Niemeyer no se quiere ir a casa.
La Scala de Milán abre temporada con el «Don Carlo» de Verdi
06/12/2008
Milán
La inauguración de la temporada operística de la Scala prevista para mañana con el «Don Carlo» de Giuseppe Verdi superará las paredes del histórico teatro de Milán y se transmitirá en varios países de todo el mundo. Superado el temor de la amenaza de una huelga de los trabajadores del teatro, en Milán ya está todo preparado para la representación del «Don Carlo», que marcará la inauguración de la temporada operística, el acto cultural más importante de la ciudad norteña.
Serán pocos los privilegiados que puedan asistir en la Scala a la representación de la esperada ópera bajo la batuta del italiano Daniele Gatti y con la dirección escénica del francés Stéphane Braunschweig, pero teatros, cines y museos de ciudades de todo el mundo ofrecerán en directo la transmisión de la ópera.
Algunas cadenas de salas cinematográficas emitirán el «Don Carlo» en directo en los cines de decenas de ciudades estadounidenses, como Nueva York, los Ángeles, y también en países como el Reino Unido, Canadá, Australia y España.
Ya no quedan plazas para disfrutar de esta obra maestra de la lírica en el Teatro Miller de la Universidad de Columbia en Nueva York, y tampoco en el museo del Louvre de París, que también emitirá en directo la inauguración de la temporada del teatro milanés.
Los canales de televisión de Alemania, Francia, Austria, Suiza, Croacia y Japón propondrán el concierto en los próximos días. Al evento está previsto que asistan el jefe del Ejecutivo italiano, Silvio Berlusconi, y cinco ministros, así como el recién elegido canciller de Austria, Werner Faymann; el presidente eslovaco, Ivan Gasparovic; y los alcaldes de Buenos Aires, Mauricio Macri, y Frankfurt, Petra Roth, entre otros.
Un argumento repleto de contrastes
Aunque la inauguración oficial será mañana, el pasado jueves cientos de jóvenes menores de 26 años disfrutaron, de manera excepcional, de un preestreno de la obra lírica. Los jóvenes premiaron con 10 minutos de aplausos la representación y la actuación de los protagonistas -la soprano Fiorenza y el tenor Giuseppe Filianoti-, pero mañana tocará al público más exigente.
El «Don Carlo» puesto en escena por Braunschweig está inspirado en los grandes contrastes de su argumento: la lucha por la libertad, representada en el amor de Elizabeth y Carlo, y la opresión política y religiosa, representada por la monarquía y la Inquisición de la España del Siglo XVI.
La acción en cuatro actos se sitúa en España durante 1559, una vez declarada la paz con Francia, y comienza con el anuncio de la boda de Don Carlos, heredero del trono español, y su amada Elizabeth de Valois, hija de Enrique II de Francia, pero el padre de Carlos, el Rey Felipe XI, que había enviudado recientemente, decide casarse él mismo con Elizabeth.
El negro y el violeta son los colores con los que se hablará de la muerte, mientras que las luces serán tenues y claras cuando se toquen argumentos como la naturaleza y el amor de los protagonistas. Además, los suntuosos y ricos trajes de los intérpretes, única referencia al Siglo XVI, contrastarán con una escenografía minimalista, que, como ha pretendido el director francés, quiere eliminar cualquier relación con un periodo histórico.
Muere promotor de la ciencia ficción Forrest Ackerman
06/12/2008
Los Ángeles
Forrest Ackerman, un escritor y editor que acuñó el término "Sci-Fi" y ayudó a inspirar a novelistas como Ray Bradbury y cineastas como George Lucas, murió a los 92 años.
Ackerman falleció el jueves debido a una falla cardiaca en su casa en Los Angeles, dijo Kevin Burns, presidente de Prometheus Entertainment y fideicomisario de sus bienes.
A Ackerman se le atribuye el haber creado el término Sci-Fi en 1954. La ciencia ficción existía como género desde varios años antes, pero Ackerman fue uno de sus grandes promotores.
"El realmente es considerado como el padrino, o como yo lo llamaría, el 'flautista encantado' de la ciencia ficción y el horror", dijo Burns el viernes.
Ackerman alentó en un comienzo la carrera de novelista de Bradbury, quien posteriormente escribió clásicos como "Las Crónicas Marcianas" y "Fahrenheit 451".
El aficionado y coleccionista fue editor de la revista "Famous Monsters of Filmland", cuyo primer número salió a la venta en 1958 y se mantuvo en el mercado por más de 20 años.
Ackerman llenó ocho dormitorios de su casa en Los Angeles con decenas de miles de libros y objetos de utilería de ciencia ficción y películas de horror. La casa se convirtió en un almacén de los seguidores de los géneros, que frecuentemente la visitan para los recorridos que se organizan los sábados.
Lucas, el cineasta detrás de la franquicia de "La Guerra de las Galaxias", dijo en un comunicado que Ackerman "nunca dejó de creer en la magia de las películas y en las posibilidades que presenta la ciencia ficción".
La Medicina, una ciencia para reconstruir la Historia
06/12/2008
Cádiz
¿Fue una epidemia la que mató a una tercera parte de la población ateniense durante la Guerra del Peloponeso contra los espartanos?, ¿Sufría ataques de epilepsia el emperador romano Julio Cesar? ¿Qué enfermedad dejó en coma a Santa Teresa de Jesús?.
Tras dirigir un total de cuarenta tesis doctorales en medicina, el oncólogo gallego Avelino Senra Varela responde a estas preguntas en una tesis que ha obtenido 'cum laude' por la Facultad de Clásicas de Cádiz, en la especialidad de Latín, basándose en la medicina para interpretar textos históricos desde la Antigüedad al Renacimiento.
El cornezuelo del centeno, un diminuto hongo que afecta a este cereal y provoca la enfermedad del ergotismo, ha ocasionado millones de muertes desde la antigüedad. El mal, también llamado "fuego sagrado", se manifiesta con gangrenas mutiladoras, producidas por la acción vasoconstrictora de los alcaloides de este hongo sobre los vasos sanguíneos.
Materia prima del LSD y de numerosos medicamentos, este parásito causó la muerte de cientos de atenienses durante los dos primeros años de la Guerra del Peloponeso (431-404 a.c.), un periodo que cambiaría el mapa de la antigua Grecia reduciéndola a un estado de sometimiento ante Esparta.
"Fue un envenenamiento masivo a través de los tres pozos con los que contaba entonces la ciudad estado de Atenas", asegura en una entrevista el profesor Senra.
Para llegar a esta conclusión, Senra ha buceado en los textos de Tucídides -uno de los padres de la historiografía clásica, junto a Heródoto- y los ha analizado desde la óptica médica.
"El autor griego habla de una infección masiva, decía que las aves del cielo caían fulminadas al picar la carroña, pero ninguna infección puede matar a alguien de manera fulminante". Además, añade, los síntomas descritos como la perforación de intestinos o la atrofia de las extremidades "no ocurren nunca en una infección".
Si a ello añadimos el conocimiento que en la época tenían de las sustancias venenosas, y que el entonces gobernante de Atenas, Pericles, mandó abrir las fronteras, la conclusión para Senra es clara: "los enemigos de Atenas envenenaron a la población con una mezcla de venenos, incluido el cornezuelo del centeno".
Cayo Julio César
Objeto de análisis en su tesis ha sido también Cayo Julio César, descrito por los autores de la Antigüedad como epiléptico y homosexual -lo acusaron de ser el amante del rey Nicomedes de Bitinia- pero "nada más lejos de la realidad", asegura Senra, puesto que "era un mujeriego" y la presunta epilepsia "eran convulsiones sintomáticas que sólo se le repitieron en tres ocasiones".
"Hasta un diez por ciento de la población normal puede sufrirla a lo largo de su vida", sentencia.
Por la falta de conocimientos médicos a la hora de realizar traducciones históricas, se han cometido "más errores", como el referido a la causa de la muerte del emperador romano Galerio Valerio Maximiano, que murió en el año 311 de nuestra era. "Falleció de cáncer aunque lo traducen por úlcera, a pesar de que sus síntomas eran los del primero y conocían perfectamente la enfermedad".
Y es que a pesar de que franceses, españoles, italianos y griegos "han creado la terminología médica mundial", Senra argumenta que los ingleses, a pesar de que sus adjetivos para expresar términos médicos "son copiados de las lenguas mediterráneas", son los que realizan las mejores traducciones del clásico.
Otra teoría que desmonta es la supuesta histeria o epilepsia atribuida a Santa Teresa de Jesús.
A partir de los síntomas que ella describe y aportaciones de otros autores, Senra encaja su diagnóstico con una neurobrucelosis, (infección del cerebro), una enfermedad frecuente en Ávila en el siglo XVI.
El diagnóstico de epilepsia o histeria en la Santa no tiene, en su opinión, "ningún fundamento". A los 23 años, según su relato, Santa Teresa acudió a una curandera porque sufría los síntomas de una meningoencefalitis, "pero ésta le dio purgantes diarios que estuvieron a punto de matarla, hasta que finalmente el 15 de agosto de 1539 entró en coma durante cuatro días".
Por los síntomas mostrados al despertar, Senra concluye que ni la epilepsia ni la histeria afectaron a la fundadora de las Carmelitas Descalzas, sino "simplemente unas convulsiones sintomáticas ocasionales en el curso evolutivo de una enfermedad infecciosa crónica que afectó a su cerebro en una sola ocasión en su vida".
Científicos están cerca de crear inteligencia artificial
06/12/2008
Chicago
Científicos estadounidenses descubrieron una forma más eficaz de construir un genoma sintético que podría ser la puerta para la creación de la vida artificial, según el Instituto Venter, dirigido por el polémico pionero en biotecnología, Craig Venter.
El método ya está utilizándose en la bioquímica y para elaborar una nueva generación de biocombustibles en los laboratorios del científico estadounidense, determinado a crear una forma de vida artificial, aunque esa perspectiva es altamente controvertida y suscita numerosos debates éticos.
El instituto ya había anunciado en enero que había conseguido crear el primer genoma sintético de una bacteria. En un principio utilizó la bacteria E. Coli para fabricar este genoma, pero los científicos descubrieron que este proceso era largo y engorroso, y que la bacteria tenía dificultades para reproducir grandes segmentos de ADN.
Luego decidieron recurrir a un tipo de levadura conocida como 'Saccharomyces cerevisiae'. Esta les permitió crear un genoma sintético utilizando un método que llamaron "recombinación homóloga": un proceso que las células utilizan naturalmente para reparar daños en sus cromosomas. Entonces exploraron la capacidad de ensamblaje del ADN en la levadura, que se reveló como una "fábrica genética", indicó el Instituto en un comunicado.
"El equipo (del Instituto Venter) puede a partir de ahora ensamblar el genoma completo de la bacteria 'Mycoplasma genitalium' en una sola etapa, a partir de 25 fragmentos de ADN", señala el centro.
Estos descubrimientos representan "una gran mejora de los métodos que el equipo había elaborado y descrito en enero de 2008, cuando presentó el primer genoma sintético", agrega. La creación de vida artificial es uno de los santos griales de la ciencia.
06/12/2008
El escándalo de los hallazgos fraudulentos de Iruña Veleia, que ha salpicado de polémica el mundo cultural y político vasco en días pasados, ha vuelto a demostrar que en arqueología no siempre es oro todo lo que reluce. En el País Vasco no hay que remontarse muy atrás para encontrar otra falsificación, la de la cueva de Zubialde, también en Álava, en la que aparecieron en 1991 una serie de supuestas pinturas prehistóricas que resultaron ser obra de uno o varios falsarios. Se trata de dos casos muy llamativos, que sin embargo no son hechos aislados. Forman parte de una cadena de imposturas que han afectado a la arqueología desde su nacimiento como disciplina científica.
A principios de los años 30 el volumen de falsificaciones era tan considerable que el experto francés André Vayson de Pradenne pudo dedicar toda una monografía al asunto, 'Les fraudes en archéologie préhistorique' (1932). Este prehistoriador emprendió su investigación motivado por el 'affaire Glozel', que todavía hoy es considerado el engaño arqueológico más sonado de la historia.
El 1 de marzo de 1924, el campesino Claude Fradin y su nieto Emile, de 17 años, trabajaban en un terreno de la aldea de Glozel, a unos 17 kilómetros de Vichy (Francia), cuando descubrieron una tumba con restos humanos y varios artefactos. Un médico aficionado a la arqueología, el doctor Antonin Morlet, se hizo cargo del yacimiento, empezó a excavarlo y obtuvo todo tipo de restos: huesos tallados, piezas de sílex y unas tablillas de barro con textos en una escritura desconocida. Si Morlet estaba en lo cierto, Glozel conservaba los restos de la primera civilización dotada de escritura, hace la friolera de 14.000 años.
Glozel obtuvo la bendición de varios sabios, entre ellos del célebre arqueólogo Louis Capitan, por lo que el yacimiento se convirtió en la sensación del momento. El lugar fue objeto de una guerra de trincheras, con docenas de arqueólogos -tanto académicos como aficionados- excavando codo con codo y en ocasiones a codazos. Un enfrentamiento entre Capitan y Morlet hizo que el primero retirara su apoyo al segundo y se pasara al bando de los críticos, que habían empezado a observar ciertas 'anomalías' en los hallazgos, como que uno de los renos grabados en un hueso parecía calcado de otro publicado en un libro. El hecho de que la 'escritura misteriosa' fuera una mezcla de alfabetos conocidos hizo dudar a más de un experto. La polémica entre glozelianos y antiglozelianos fue subiendo de tono y acabó en los juzgados, pero el caso no se cerró del todo hasta 1995.
Un informe del Ministerio de Cultura francés determinó que en Glozel alguien había mezclado piezas claramente falsas con un revuelto de objetos que iban desde la Prehistoria a la Edad Media. La identidad del falsificador todavía es una incógnita.
El hombre orangután
El otro gran fraude sin resolver es el del 'hombre de Piltdown'. Los restos de este eslabón perdido de pega aparecieron en una gravera en 1912. Se trataba de unos fragmentos de cráneo humano y de una mandíbula de aspecto simiesco, que una vez unidos parecían pertenecer a una especie desconocida. A pesar de que alguna voz crítica llamó la atención sobre la extrañeza de los restos el fraude se mantuvo hasta 1949, cuando una serie de pruebas científicas demostraron que el 'hombre de Piltdown' era la mezcla del cráneo de un hombre corriente y una mandíbula de orangután. La mayoría de expertos achaca el fraude a Dawson, aunque algunos científicos apuntan a otros sospechosos, entre ellos Arthur Conan Doyle, el autor de Sherlock Holmes, y el jesuita Pierre Teilhard de Chardin.
Aunque la arqueología ha progresado como ciencia, se siguen produciendo casos muy parecidos a los que estudió Vayson de Pradenne. Entre los más sonados destaca el de Shinichi Fujimura, un arqueólogo japonés que 'plantaba' de madrugada los artefactos prehistóricos que desenterraban sus colaboradores durante el día. Fujimura fabricó yacimientos enteros que 'demostraban' la presencia humana en el archipiélago japonés hace más de medio millón de años. Pillado in fraganti por unos reporteros en noviembre de 2000, el arqueólogo reconoció su culpabilidad, pidió disculpas y explicó que «había sido víctima de la tentación».
¿Por qué suceden estas cosas? ¿Qué razones mueven a los falsarios? Hace más de 80 años Vayson de Pradenne apuntaba al afán por obtener un hallazgo destacable y obtener prestigio como una de las principales causas del fraude arqueológico. En otros casos, los expertos apuntan a sabotajes en los que el falsificador pretende dejar en ridículo al defensor del hallazgo. Para muchos autores ese pudo ser el caso de Piltdown.
Le Clézio, un Nobel en defensa de los más desfavorecidos
06/12/2008
Estocolmo
El premio Nobel de Literatura 2008, el francés Jean-Marie Gustave Le Clézio, destacó hoy la influencia de América Latina en su obra y, en especial, de lo que supuso la desaparición de las culturas indígenas, hecho que calificó como "uno de los grandes dramas de la historia de la humanidad".
Le Clézio, en una rueda de prensa que forma parte de los actos previos a la entrega del Nobel, el próximo día 10, afirmó rotundo: "América Latina ha contado mucho en mi vida, desde que descubrí a los 25 años las grandes crónicas españolas sobre la conquista de México". "Los españoles llegan a México en el siglo XVI, están ante una sociedad perfecta que funciona de forma absolutamente ejemplar, que tiene una filosofía, una literatura, una moral muy, muy fuerte y esa sociedad es abolida en el espacio de menos de cien años. Desaparece con un tercio de la población".
Un hecho histórico que el escritor calificó de "encuentro fallido" y un descubrimiento que le llevó a darse cuenta de que "una parte de la historia del mundo había sido destruida". Y que le hizo pensar en "todo lo que ha faltado en la historia del mundo, en la historia literaria, filosófica. América Latina no es el reclamo de la latinidad, es la parte incompleta de la historia mundial".
Más de cuarenta años de carrera
Un problema histórico que preocupa a este escritor, de 68 años, nacido en Francia pero que se considera "mauriciano" y que a lo largo de sus más de cuarenta años de carrera ha denunciado un sinfín de problemas sociales aunque, reconoció, hasta ahora con poca repercusión. Por eso, expresó su confianza en que esta situación va a cambiar con el Nobel, premio que comparó con un micrófono, "por el que hablamos y nos escuchan". Y se mostró optimista por la oportunidad que espera tener de "ser escuchado ahora en ese contexto de la interculturalidad", uno de los rasgos destacados por el jurado del Nobel.
Un jurado que ha calificado a Le Clézio de "escritor de la ruptura, de la aventura poética y de la sensualidad extasiada, investigador de una humanidad fuera y debajo de la civilización reinante". Definición con la que se mostró de acuerdo el autor de "El atestado" (1964), "Desierto" (1980), "Cuarentena" (1995) o "El africano" (2004) y considerado por sus compatriotas como el más grande escritor francés vivo.
Su intención, asegura, es favorecer la interculturalidad, "el hecho de que las culturas se comuniquen entre sí, de que no haya una cultura dominante". Y al mismo tiempo impulsar la cohesión literaria porque Le Clézio considera que cualquier habitante del planeta puede entender lo que escriba alguien totalmente opuesto.
Denuncia social
"No hay que ser indio para entender a Tagore, no hay que haber nacido en Argelia para leer a Camus. Eso es lo que me gusta de la literatura, que va más allá", agregó. Todo ello a pesar de que reconocer no tener un objetivo definido a la hora de escribir. "No escribo con propósitos, con el objetivo de demostrar algo o de atacar algo, simplemente necesito contar algo, soy más un contador de historias, es cuestión de momentos. Escribo para ser capaz de llevar una historia hasta el final y espero que alguien la lea".
Algo difícil de entender teniendo en cuenta las continuas denuncias sociales de sus libros, sus profundas reflexiones filosóficas y su defensa a ultranza de los más desfavorecidos. Obras que además han ido adaptándose a la evolución del mundo, que han pasado de mostrar una colorista África, como la visión de un Le Clézio que llegó a Nigeria con 8 años desde la Europa de la postguerra, a reflejar "el desmoronamiento" actual, con países más pobres que antes, como es el caso de los africanos o de los latinoamericanos.
Un mundo lleno de contradicciones que recoge en su última obra, "Ritournelle de la faim" (2008), en la que el miedo al hambre y a las guerras vuelve a ser una figura repetida. "Pertenecer a un país -Mauricio- que nunca ha luchado con nadie te da otra visión del mundo", reconoce.
Le Clézio, modesto y accesible, aseguró no esperarse "para nada" el Nobel y se mostró amable con la prensa, pero reconoció que aguanta esta exposición pública "porque son sólo una docena de días en mi vida".
05/12/2008
Jerusalén
Un equipo de arqueólogos de la Universidad Hebrea ha descubierto el texto hebreo más antiguo conocido, escrito en alfabeto protocananeo, en una ciudad antigua en el área donde David derrotó a Goliat, la ciudad judía más antigua encontrada hasta la fecha. Se piensa que el hallazgo de 3.000 años de antigüedad es el descubrimiento arqueológico más significativo en Israel desde el hallazgo de los Manuscritos del Mar Muerto, antecediéndolos en cerca de 1.000 años.
El ostracon (fragmento de cerámica con texto inscrito en tinta) tiene cinco líneas de texto divididas por líneas negras y mide 15 x 15 centímetros. Fue encontrado en el suelo, dentro de una edificación del siglo 10 a.C. cercana a la entrada de la ciudad del lugar, conocida como la Fortaleza de Elah, en Khirbet Qeiyafa.
Yosef Garfinkel, del Instituto de Arqueología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y Saar Ganur dirigen las excavaciones.
La datación mediante carbono 14 del material orgánico encontrado con el ostracon, realizada por la Universidad de Oxford, junto al análisis de la cerámica, sitúa a esta inscripción en tiempos del Rey David, hace alrededor de 3.000 años, antecediendo a los Manuscritos del Mar Muerto en aproximadamente un milenio.
A pesar de que todavía no se ha descifrado la inscripción, la interpretación inicial indica que el texto fue parte de una carta y que contiene las raíces de las palabras "juez", "esclavo" y "rey". Esto puede indicar que es un texto legal que podría proporcionar conocimientos sobre las creencias, la sociedad y la ley hebreas de aquella época. Los arqueólogos dicen que fue escrito claramente como un mensaje intencionado por un escriba debidamente entrenado.
Datando del siglo 10 a.C., la Fortaleza de Elah es la ciudad fortificada conocida más antigua del período bíblico en Israel. Las excavaciones comenzaron en el sitio en Junio de 2008.
Hasta la fecha, sólo ha sido excavado el 4 por ciento del yacimiento arqueológico, vislumbrándose para el futuro muchos más descubrimientos asombrosos en el 96 por ciento restante.
Pilar Enciso, autora de teatro y cuentos infantiles
05/12/2008
Madrid
El escritor Lauro Olmo (1921- 1994) publicó en 1964 la novela El gran sapo, cuya acción sucedía en un contexto popular madrileño, en el que había una ronda de los Enciso y una calle de los Pellico. Fue uno -no el único- de los homenajes literarios y sentimentales a Pilar Enciso Pellico, su esposa desde el 29 de octubre de 1954. Cuando en 1962 Olmo publica su exitoso "drama popular" La camisa, le pone esta dedicatoria: "A Pilar, compañera en las horas difíciles". Y en su interesante poemario En el tiempo (1993), A Pilar Enciso será un canto a esa intensa relación en el que, con tono hernandiano, engarza el sentimiento amoroso con lo político y la temporalidad existencial.
Es de admirar su energía, su directo, sincero y, a veces, problemático modo de exponer sus ideas y sentimientos, y su incansable lucha para que se reconociese el trabajo de su esposo y éste tuviera las imprescindibles condiciones materiales que le permitieran seguir escribiendo un teatro o, más ampliamente, una literatura.
En sus textos, el compromiso social y ético con las víctimas de las convenciones y los intereses sociales, con "los de abajo" (Desde abajo se titula una reveladora pieza teatral póstuma, testamento literario y ético de Olmo), no significaba el desdén por la estética, pero sí evitar experimentalismos de corto alcance.
Pilar procedía de una familia republicana y socialista, que había pagado muy alto precio por ello. En su infancia, había tenido relación con la familia de Manuel Azaña: cuando ciertos escándalos económicos salpicaban al PSOE en el poder, me hablaba con admiración de la austeridad de doña Dolores de Rivas, la esposa del presidente de la República.
Interpretación
Titulada en Dirección Escénica por el Conservatorio de Arte Dramático de Madrid, dejó su incipiente carrera profesional cuando en el Ateneo de Madrid conoció al joven Lauro, con el que dirigirá el Teatro Popular Infantil y, sobre todo, con el que compondrá varios textos de teatro infantil (Teatro infantil, editorial Antonio Machado, 1987, 2 volúmenes): digamos, de modo muy simplificador, que él prestaba atención prioritaria a la "literatura dramática", y ella a la interpretación y la escenografía.
Para Olmo, Pilar fue la sólida base de apoyo en numerosos momentos difíciles, como el sonado caso del desahucio de su madrileña vivienda de la calle Pozas o, unos años antes, en 1963, cuando los problemas judiciales en que temporalmente se vieron envueltos por haber firmado el manifiesto de los 102 intelectuales. Ya en democracia, el 17 de febrero de 1995, en O Barco de Valdeorras (Ourense), villa natal de Olmo, se inauguraba, por fin, una calle dedicada al dramaturgo fallecido unos meses atrás, y Pilar cortaba la cinta correspondiente junto con el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga Iribarne, el ex ministro de Información y Turismo con el que los firmantes de aquel manifiesto habían tenido un severo enfrentamiento. Pilar seguía en la lucha, ahora por la memoria de Lauro.
El pasado 3 de diciembre, tras una vida muy difícil, Pilar Enciso, sin cuya dedicación total a Lauro Olmo no se puede entender la trayectoria creadora y social de éste, se ha ido definitivamente, y con ella uno de los últimos ejemplos, en un segundo plano pero imprescindible, de una generación teatral que tuvo que enfrentarse estética y éticamente al franquismo y, más tarde, no siempre fue bien comprendida por ciertos escritores y responsables culturales o políticos. Tenía 89 años.
Al poco de morir Lauro Olmo, muchas de las semblanzas que se le dedicaron se recogieron en el libro Lauro Olmo, fe de vida. En su portada se veía una foto con Lauro en primer término y Pilar un poco más atrás: era una ilustración que sintetizaba una trayectoria vital compartida. Un hipotético libro dedicado a Pilar podría llamarse Pilar Enciso, fe de una vida luchadora.
Don Juan, el burlador de Sevilla llega al Gran Teatro de Córdoba
05/12/2008
Córdoba
Don Juan, el burlador de Sevilla llega al Gran Teatro de Córdoba en una moderna adaptación que Emilio Hernández, responsable también de la dirección, ha realizado del texto de Tirso de Molina. Un enérgico y solvente Fran Perea encarna el papel del seductor más conocido de la literatura española. Lo acompañan en el reparto el veterano Manuel Tejada, Jorge Roelas, Enrique Arce, Juan Fernández y cuatro actrices sobre las que recae un gran peso interpretativo: Lluvia Rojo, Marina San José, Ana Salazar e Isabel Pintor.
En la propuesta de Emilio Hernández, este Don Juan se ambienta en la España de decadencia política de los Austrias menores, a pesar de que el referente social sea el monarca medieval Alfonso XI. En su versión deja patente la impunidad del poder masculino en un momento en que el seductor vive en una monarquía caduca y corrupta. "Hemos realizado –señala- una lectura muy comprometida del mito desde el punto de vista de sus víctimas". "La historia del poder masculino –añade- sigue siendo actual, y cuando está en peligro se convierte en una respuesta violenta hacia la mujer, con maltrato y violencia de género".
La obra habla de los tenorios, pero también del efecto seductor de la palabra, de la complicidad del poder con los suyos, de la despreciativa mirada de la juventud hacia la muerte, ideas todas que se repiten a lo largo de los siglos pero que aquí están planteadas desde una mirada contemporánea.
El objetivo del adaptador y director ha sido otorgar al personaje -el estereotipo del canalla de clase alta que se burla de las mujeres y de cualquier norma moral-, una profundidad más interesante que la del simple arquetipo de seductor. Para encarnarlo se ha elegido al televisivo Fran Perea, seleccionado también, al margen de sus dotes actorales, por sus cualidades vocales ya que en el montaje hay mucha presencia musical, que oscila entre los aires flamencos, la mazurca napolitana y, cómo no, fragmentos del Don Giovanni de Mozart.
El montaje, que contiene escenas de alta temperatura erótica, contiene, en opinión de Fran Perea, una doble crítica a través de su personaje: "Se señala –dice- a una sociedad hipócrita y, por otro lado, también hay una crítica de las mujeres hacia los hombres".
En realidad, explica Hernández, a Don Juan "no le interesa el amor, no le interesan las mujeres ni la sexualidad, sino probarse a sí mismo que es capaz de vencer. Don Juan es el poder, el afán de dominio, la sublevación del ego. Es un exponente de la impunidad y la corrupción en una España monárquica" de la que él mismo es producto.
El IX Salón del Libro Teatral
convoca en Cáceres a instituciones, autores,editores y libreros
05/12/2008
Cáceres
La Asociación de Autores de Teatro convoca en el IX Salón Internacional del Libro Teatral a instituciones, autores, editores y libreros, para que oferten sus publicaciones bajo el lema 'El teatro también se lee', una actividad que se desarrollará del 11 al 13 de diciembre en Cáceres.
El salón pone al alcance de los lectores una "amplia" oferta de publicaciones teatrales, como son textos dramáticos, estudios teóricos, revistas y manuales técnicos, entre otros, y que también da la oportunidad de "escuchar" a los autores y editores al presentar sus novedades, de asistir a las lecturas dramatizadas de obras breves o de teatro infantil y juvenil entre otras actividades.
Según informó la Asociación de Autores de Teatro en nota de prensa, esta es la segunda vez que esta cita sale de Madrid; la primera fue el año pasado, que se celebró en el Casino de la Exposición de Sevilla, y ahora llega al Complejo Cultural San Francisco de Cáceres.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura; Cáceres 2016 y la Diputación de Cáceres, además de la ayuda del Ministerio de Cultura; la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas; el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música; el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro); la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Fundación Autor.
05/12/2008
Madrid
Atalaya Teatro lleva 25 años investigando. El Premio Nacional de Teatro, fallado hoy, termina con su año más mágico y a la vez más triste. El grupo, que ha perdido este año al adaptador de todas sus tragedias griegas, Carlos Iniesta, y a otros maestros, ve reconocida así su trayectoria y su forma de entender el teatro. "No entiendo cómo se lo han podido dar a un grupo como nosotros, que no nos apoyamos en caras conocidas de televisión", ha comentado entre risas Ricardo Iniesta, director de la compañía.
El jurado les ha concedido esta distinción, "por la creación de un espacio original de exhibición, producción, formación y reflexión teatral, resultado de una larga trayectoria profesional". Además del premio, dotado con 30.000 euros, el grupo ha conseguido poner en pie un centro de investigación teatral internacional, TNT, donde continuar con sus proyectos y generar un punto de intercambio cultural en el sur de España. Porque aunque el centro de Atalaya Teatro esté en Sevilla, en este cuarto de siglo la compañía ha recorrido los cinco continentes.
Medea, Ariadna, Electra. Los clásicos siempre han formado parte de su repertorio. Pero también trabajos más contemporáneos como Brecht y el teatro bajo la arena de Federico García Lorca, con una reciente versión de El público. Aún siguen de gira con una personal versión de La ópera de tres centavos. En 1988 estrenaron La rebelión de los objetos, de Maiakovski, con la particularidad de disponer al público en gradas alrededor del espacio escénico. Hamletmaschine, de Heiner Müller, supondría en 1990 el trampolín hacia Europa. En 1992 esta primera etapa de trabajo con un mismo equipo de actores llega a su fin.
Buscando a Ricardo III
Para cuando terminen las giras, ya han comenzado a preparar su próximo proyecto. Será una versión del Ricardo III de Shakespeare que acercará al público los sonidos y las imágenes del teatro del Bardo.
Una de las características del teatro que hace Atalaya, y que les da su estilo propio, es que bucean más allá del texto, buscando imágenes, sonidos, sensaciones, que permitan al espectador disfrutar de algo más que una colección de palabras recitadas con mejor o peor fortuna.
Desde su fundación, la compañía ha contado ese estilo personal que es posible gracias a que se trata de un "equipo grande y estable", compuesto por "20 personas entre actores y técnicos y que es muy raro en España, posiblemente sólo compañías como Els Joglars o Teatro Corsario de Valladolid tengan grupos estables tan amplios" y que tiene "120 ensayos en el año para profundizar sobre un texto", comenta el director de la compañía. "El teatro hoy tiene dos meses para ensayar y tiene que conformarse con el primer resultado, porque no tiene tiempo para estudiar más. Y eso no ayuda al espectáculo. Si te fijas en cómo pintó Picasso el Gernika y ves los bocetos que hizo es fácil de comprender. Eso es lo que necesita el arte".
El circo de Gran Fele, premiado
Y es que la compañía intenta escapar del tsunami del teatro comercial. "No estamos en contra de que se haga, por supuesto lo respetamos. Pero no queremos que ahogue todas las otras formas de expresión. Nosotros intentamos ir por debajo de la ola y todavía flotamos", ha afirmado Iniesta. Del jurado del Premio Nacional de Teatro han formado parte el dramaturgo Juan Mayorga, ganador de la edición anterior, Alex Rigola, María Ruiz, José Bablé, Anxeles Cuña y Jesús Cimarro.
También se ha fallado hoy el Premio Nacional de Circo que ha sido otorgado, por unanimidad, al Circo Gran Fele, "por su trayectoria creativa, su labor de recuperación y restauración del circo, por la formación de jóvenes artistas, la colaboración con universidades y la divulgación del circo español en ámbitos internacionales".
Gérard Mortier promete "fascinar" al público del Real
04/12/2008
Madrid
El nuevo director artístico del Teatro Real, el belga Gérard Mortier, de 65 años, quiere tomarse cuatro meses sabáticos para aprender bien el español (de momento lo chapurrea) y “empaparse” de cultura española antes de decidir el qué y el cómo de las futuras producciones del coliseo madrileño. Mortier sustituirá en 2010 al vigente director artístico, Antonio del Moral. También asumirá las funciones de la dirección musical, en manos Jesús López Cobos. “Voy a nombrar a varios directores de orquesta”, dijo. “Aunque he sido criticado en la Ópera Nacional de París por este modo de concebir mi trabajo, creo que es lo mejor para asegurar la calidad musical”, añadió. A su juicio, “resulta complicado que un solo director musical esté disponible toda la temporada”.
Seguro de sí mismo, convencido de la admiración y expectación que despierta, el flamante director quiere medir bien los tiempos y no pillarse los dedos. “¿Directores de orquesta españoles en mi equipo? Los habrá. He mantenido contactos con Cristóbal Halffter y Pablo Heras, pero no hay nada definitivo. Estas decisiones, por su parte y por la mía, hay que tomarlas con calma”. En cuanto a la programación, adelantó que habrá un 35% de ópera contemporánea. “Sé que es un riesgo y asumo ese riesgo. Pero sucede que a veces infravaloramos al público. El público puede ser reacio a un determinado producto y puede tener sus prejuicios; ahora bien, ese primer rechazo puede convertirse en fascinación, y eso es lo que me propongo. No me conformo con gustar. Quiero fascinar”.
En apoyo de su tesis mencionó la ópera Katia Kabanova, del checo Leos Janácek, estrenada con éxito en el Real la semana pasada. También recordó otras del siglo XX representadas en el coliseo madrileño, como ‘San Francisco de Asís’, del francés Olivier Messiaen, o ‘Woyzeck’, del austriaco Alban Berg.
Mortier quiere encontrar la “especificidad” española en las tres o cuatro producciones que se programarán anualmente. “Cada país tiene su sello, por eso debemos conseguir productos con personalidad propia que puedan ser exportados a Londres o a Milán”. Otro de las intenciones del director belga es que el Teatro Real entre con pleno derecho en el circuito europeo. “Nos tenemos que hacer conocer en Europa, porque yo creo en una Europa compacta y unida”. En este aspecto ve a nuestro país como un puente entre Europa y Latinoamérica, con los teatros Colón de Buenos Aires y Bellas Artes de México como grandes referentes. “La conexión entre los países europeos y latinoamericanos se llama España. Pero para que nos tengan en cuenta tenemos que jugar en la ‘Champions League’”.
Cambiar el mundo
Arropado por el director general del coliseo, Migue Muñiz, el presidente del Patronato, Gregorio Marañón Bertrán de Lis, y el director del INAEM, Juan Carlos Marset, aseguró que sus relaciones con Antonio del Moral son excelentes. “Lo que hay entre nosotros es cooperación; su ayuda está siendo inestimable”.
El coro y la orquesta son “fundamentales” para un director artístico que nació en Gante y que asegura que todos los flamencos tienen un 25% de sangre española. “Eso me servirá –bromeó- para conectar más deprisa con el público”. Rechazó que diera más importancia a la puesta en escena que a la música. “Para mí lo más importante de todo es la música; y tanta fe tengo en la música que creo que ella sola puede cambiar el mundo”. A su juicio, el coro y la orquesta forman el “colchón” donde se sustenta todo lo demás. Lo cual no impide que utilice pintores, escultores y artistas del vídeo para “aproximar creaciones del pasado a la sensibilidad de hoy en día”.
El ex director del Festival de Salzburgo, considerado uno de los mejores directores artísticos del mundo, explicó que había rechazado la propuesta de liderar la New York City Opera por un problema de presupuesto. “Lo recortaron en un 40% y me sugirieron sustituir la ópera ‘San Francisco de Asís’ por la de ‘Hansel y Gretel’. Eso fue ya definitivo”.
A pesar de su conocida animadversión a Puccini, aseguró que habrá un Puccini en la temporada que estrene el cargo. Respecto si traerá a la capital los dos proyectos que había pensado para la Ópera de Nueva York (una composición de Philip Glass y el western ‘Brokeback Mountain’), dijo que no por tratarse de trabajos “demasiado americanos”. Sí estrenará, en cambio, ‘Carnaval’, de Hanspeter Kyburz.
El director belga, que lleva a sus espaldas 150 producciones –“unas con más éxito que otras”-, concluyó su intervención con una metáfora. “Me he fijado que la entrada principal del Teatro Real mira al palacio y da las espaldas al pueblo; mi deseo es invertir los términos; en Francia conseguí que la media de los espectadores de ópera bajará de los 58 a los 42 años; aquí trataré de hacer lo mismo”.
Boyne no se siente presionado por el éxito de "El niño con el pijama de rayas"
04/12/2008
México
El escritor irlandés afirmó que no se siente presionado por el éxito de "El niño con el pijama de rayas", ni necesita repetirlo para sentirse "valorado como autor", tras vender más de 4 millones de ejemplares de esa novela.
"He publicado durante una década; si fuera mi primer libro, quizás sí me preocuparía más", manifestó sobre la otra cara del éxito, el ansia de elevarlo cada vez más.
El libro sobre la amistad entre dos niños, publicado en 2006, disparó la popularidad del irlandés, que lleva dos años encadenando viajes por el mundo.
"No me permito tener presión, es algo que convertiría una experiencia realmente positiva en algo negativo", apuntó muy tranquilo Boyne (Dublín, 1971).
Ahora, promociona el título en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en México, la mayor cita editorial del mundo hispano, con más de 1.600 casas editoriales presentes y una asistencia en 2007 de más de medio millón de personas.
Boyne, cuya más reciente obra "Motín en La Bounty" continuó la estela de éxito, prefiere centrarse cada vez en "escribir el mejor libro posible" y olvidarse de la expectativa de ventas.
"Como escritor hay que marcar una línea entre la razón por la que escribes y el resultado que esperas. En mi caso, escribo para emocionar a la gente, aunque eso tampoco significa que lo tenga que hacer todo el tiempo", argumentó.
Su próximo trabajo, el noveno, titulado "The house of special purpose", es una historia de amor ambientada en la Revolución Rusa que se publicará en inglés en la primera mitad del año entrante y, espera Boyne, a finales de 2009 en español.
"Cuando escribo libros, me sumerjo tanto en el periodo histórico y el lugar que después necesito una ambientación totalmente distinta", dijo, sobre los vaivenes de escenario de una obra a otra.
El autor confía en tener lista la obra pronto para poder empezar otra en enero. "Me mantengo ocupado", dijo.
Sin embargo, revelo: "Cuanto más viajo, cuanto más público se hace mi trabajo, más quiero volver a casa".
"Mi padre siempre me dice que, como soy escritor, puedo vivir en cualquier lugar, pero no quiero, soy muy casero, la mejor inspiración viene cuando estoy en mi entorno, sin presión", continuó.
El dublinés aclaró que no va por la vida buscando temas, sino que ellos vienen hasta él porque tiene la imaginación "siempre abierta". Le gusta investigar aquello que le llama la atención para escribir, "pero no demasiado", pues "se corre el riesgo de perder la magia".
Sobre los escritores de su generación opinó que "hay muchos más interesados en la idea de ser una celebridad que en la escritura, algo que se refleja en sus libros, y son olvidados después de un año".
Boyne lamentó que, en los cursos de escritura que ha impartido, haya jóvenes "que no leen, que prefieren la idea de ser escritores a la de estar enamorados de la literatura". Aun así, en el panorama literario irlandés, el que le toca más de cerca, hay nuevas voces realmente interesadas por lo que escriben y no por lo que el éxito literario les traerá, como Claire Kilroy.
"Cuando estaba en la veintena, quedé muy impresionado por la difusión internacional de autores como Roddy Doyle ("The Commitments"), supe que podía hacerse", recordó con pasión. "Somos un país pequeño, pero con una gran herencia, lo que produce grandes escritores", concluyó.
Boyne permanecerá unos días en la FIL mexicana, en diversos actos y sesiones de firmas. El autor se fotografiaba con sus lectores ayer, casi recién llegado y con la cara de un niño que asiste al colegio por primera vez.
"Es muy grande, casi intimida", opinó hoy de la feria, ya digerido el primer contacto con ella.
Muere Odetta, la sibila de Martin Luther King que quiso serlo de Obama
04/12/2008
Nueva York
La libertad no es sólo pasar de tener esclavos negros a tener un presidente negro, es también pasar de escuchar a Janis Joplin a Britney Spears. Cada época tiene su arte y su afán. Lo triste del progreso es la grandeza que a veces queda atrás.
Así se ha sentido más de uno en Estados Unidos al enterarse de la muerte de Odetta, la mítica sibila negra que cantó para Martin Luther King el día que este tuvo su sueño, y que ansiaba cantar el próximo 20 de enero en la toma de posesión de Barack Obama. Su corazón enfermo no aguantó tanto y se la llevó el martes de un hospital de Nueva York, derecha al cielo.
No es fácil imaginar otro marco para esta «diosa», como la definía Joan Baez, que sacudió los cimientos del gospel, del blues, que es a la música norteamericana lo que a la española es el flamenco, es decir, su magna dinamo, y el folk. De Odetta salen la susodicha Joan Baez y el mismísimo Bob Dylan.
Nació hace 77 años en Alabama. Su madre hizo todos los sacrificios del mundo para sacarla del Sur y llevarla a Los Ángeles. Allí habría podido casi cantar ópera si le hubiera dado la gana, pero lo suyo era ser la voz de la tierra.
Odetta se convirtió en el emblema musical de la lucha por los derechos civiles en los sesenta.
Su muerte ha agitado la juventud perdida de muchos que ahora la recuerdan con un nudo en la garganta.Hacía mucho que Odetta acumulaba los reconocimientos de la élite (Bill Clinton le impuso una medalla, Bob Dylan la honró como a una madre artística en el documental «No Direction Home»), pero estaba desconectada de la corriente musical popular.
Obama sí se acordaba de Odetta y la quería a su lado para entrar en la Casa Blanca. No ha podido ser. Es como si el destino no perdonara el abismo histórico entre ambos. De él es el futuro, a ella pertenece el grandioso y terrible pasado.
Angel Pavlovsky vuelve al Teatro Español con 'Alas Furtivas'
03/12/2008
Madrid
Angel Pavlovsky se ha despojado de su famoso personaje, esa excéntrica diva de la clase trabajadora llamada la señora Pavlovsky, para interpretarse a sí mismo en 'Alas furtivas', un espectáculo con el que vuelve a la Sala Pequeña del Teatro Español.
'Represento el rol que me ha tocado en la vida, el de un soñador empedernido que vive en un mundo de insomnes', ha explicado este actor y showman argentino que en los setenta se instaló en Barcelona y creó una serie de espectáculos protagonizados por la divina Pavlovsky, algunos de los cuales, como 'Orgullosamente humilde', estuvieron seis años en cartel.
En algún momento de su trayectoria intentó alejarse 'un poco' de ese 'mito imaginario' que 'hacía pensar que no sé hacer otras cosas' y se planteó quitarse la careta.
De ahí surgió 'Alas Furtivas', un espectáculo 'en el que -dice- me propuse no mentir' y que tuvo su germen en el 2003, cuando estrenó en Madrid este soliloquio que hizo en quince días y tuvo en cartel una semana.
Lo aparcó y en el 2066 lo rescató, estuvo un año con él en Barcelona y también llevó el espectáculo de gira. 'Creció y se enriqueció', ha explicado tras contar que también ha cambiado, pues él ya no sale con su ropa favorita, un pijama dorado que es su traje de soñar, porque ya ha visto este atuendo en anuncios y otros espectáculos que poco tienen que ver con el suyo.
Angel Pavlovsky asegura que 'Alas furtivas' es el espectáculo que más le ha costado 'encarar' porque lo que se ha propuesto es 'no mentir'. En él no expone un texto aprendido: 'Yo sé de qué voy a hablar, pero cada día es distinto, porque cada día me siento distinto'.
'Normalmente no interesa el gusano, sino la seda que produce. Yo aquí hablo de la realidad del gusano', añade este actor, que detesta 'a la gente muy cuerda' y al que el único poder que interesa 'es el de convocatoria'.
Divertir y emocionar son los dos objetivos de este artista, que, en este espectáculo, intenta 'lo que a mí me gustaría -explica- que me pasara cada vez que voy al teatro: salir enamorado, amando a esos personajes que han existido un ratito', y dar alas 'para que los corazones se abran'.
'Alas furtivas' estará desde mañana y hasta el 11 de enero en la Sala Pequeña del Teatro Español, un escenario ideal, por sus dimensiones, para 'este vis a vis' con Angel Pavlovsky.
La Comisión crea el Premio Europeo de Literatura Contemporánea
03/12/2008
Bruselas
La Comisión europea ha lanzado un nuevo premio de la Unión Europea para la literatura contemporánea. El objetivo es poner de relieve la creatividad y la diversidad de la riqueza de Europa de la literatura contemporánea, a fin de promover más la circulación de la literatura en Europa y fomentar un mayor interés en las obras literarias no nacionales. La primera edición del Premio se fallará en el otoño de 2009.
Según el Comisario de Educación, Formación, Cultura y Juventud, Ján Figel, “este nuevo premio ayudará a dar a conocer y a promover la riqueza y diversidad cultural de Europa. Además, el hecho de que se otorgue por primera vez en 2009 es una excelente oportunidad, ya que 2009 ha sido designado como el Año Europeo de la Creatividad y la Innovación”.
Un consorcio compuesto por la Federación Europea de Libreros, el Congreso Europeo de Escritores y la Federación Europea de Editores están organizando el proceso de selección y la ceremonia de entrega de los premios.
El Premio Europeo de literatura Contemporánea consistirá en un premio para talentos emergentes en el ámbito de la literatura de ficción de cada uno de los países participantes en 2009, 2010 y 2011 respectivamente. El objetivo del premio es atraer a una amplia audiencia de ciudadanos europeos para descubrir nuevos talentos y promover su trabajo, especialmente fuera de sus propios países. El premio será un punto de partida para el diálogo intercultural y una manera de reunir a los actores culturales del sector del libro de toda Europa.
Habrá también un premio a una conocida personalidad europea en la literatura para asumir el papel de “Embajador Europeo de Literatura” durante un año.
El premio está financiado por el Programa Cultura de la Unión Europea. El programa apoya la cooperación cultural transnacional de proyectos desarrollados por operadores de un mínimo de tres países diferentes participantes del programa.
El Orfeón Universitario clausura su 60 aniversario
con el 'Stabat Mater' de Dvorák en el Palau
03/12/2008
Valencia
La Orquesta de Valencia, el Orfeón Universitario de Valencia y un elenco vocal formado por la soprano Livia Ághová, la mezzosoprano Elena Cassian, el tenor Dmitri Voropaev y el bajo Arutjun Kotchinian, bajo la dirección de Virginia Martínez, interpretarán en el Palau de la Música de Valencia el 'Stabat Mater' de Antonin Dvorák, considerada como una de las páginas sinfónico-corales más bellas del romanticismo, según informaron fuentes del auditorio en un comunicado.
Este concierto, que cierra la temporada de abono de Otoño 2008 del auditorio valenciano, supone el broche de oro de los actos de clausura del 60 aniversario del Orfeón Universitario de Valencia, según las mismas fuentes.
El 'Stabat Mater', compuesta entre 1876 y 1877, es la primera gran obra sinfónico-coral del músico checo y contiene muchos de los elementos que caracterizan la música de Dvorák como la rica y fascinante melodía, así como el amplio colorido orquestal. Envuelto en varias tragedias familiares --la muerte de sus tres hijos en apenas un año--, el compositor, roto por el dolor, escribió esta conmovedora elegía a la muerte de los niños.
El Orfeón Universitario fue fundado en 1947 en el seno de la Universitat de València, y está formado por estudiantes, graduados y profesores de la misma, así como de la Universidad Politécnica de Valencia. Ha interpretado junto con la Orquesta de Valencia 'Las Estaciones' y 'La Creación' de Haydn y el 'Requiem" de Dvorák, entre otras.
Como coro universitario destacado, tanto en el plano nacional como en el internacional, el Orfeón Universitario de Valencia ha obtenido el Primer Premio en todas las ediciones del Concurso Nacional de Coros Universitarios y ha sido seleccionado entre los mejores del mundo para participar en los festivales internacionales de coros universitarios celebrados en Lille, Nueva York, Coimbra, Manila, Roma o Poznan.
Un equipo científico afirma que la mayor biodiversidad
del planeta se encuentra en la Antártida
03/12/2008
Hamburgo
El mayor santuario de biodiversidad del planeta se encuentra en las islas Orcadas del Sur, frente a la Península Antártica, y no en las Galápagos, como se creía hasta ahora, según un hallazgo de un grupo de científicos del British Antarctic Survey (BAS) y de la Universidad de Hamburgo (Alemania) que ahora servirá para conocer cómo pueden responder estas especies a los cambios ambientales futuros.
Publicado en "Journal of Biogeography", este trabajo revela que el inventario de las especies animales terrestres y marinas que allí habitan es mayor que en el archipiélago tropical. En total son más de 1.200 especies, de las que cinco han resultado ser nuevas para la ciencia.
Las especies que se encuentran en esas islas van desde erizos de mar, gusanos nadadores, crustáceos, moluscos o ácaros, hasta aves como los ya conocidos pingüinos emperador o mamíferos como la foca peletera. No obstante, es en el océano donde los investigadores han realizado más descubrimientos. Gracias al trabajo de buceadores y redes de arrastre se han podido atrapar criaturas hasta a 1.500 metros de profundidad.
"Es la primera vez que alguien hace un inventario como éste en una región polar. Si queremos entender cómo afectarán los cambios futuros a estas especies, un comienzo como éste es verdaderamente importante", apuntó el autor principal del estudio, David Barnes, del BAS. "Nunca pensamos que hubiera tantas especies en estas islas y sus alrededores. Esta abundancia de vida era completamente inesperada para un lugar en las regiones polares, de las que siempre se ha pensado que son pobres en biodiversidad", aseguró, por su parte, Stefanie Kaiser, de la Universidad de Hamburgo.
Los científicos, en total 23 procedentes de cinco institutos de investigación, estuvieron siete semanas en el barco de investigación del BAS para poder llevar a cabo este proyecto.
Barcelona conmemora el 60 aniversario
de los derechos humanos con una exposición en el Metro
02/12/2008
Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat, la Diputación de Barcelona y diversas ONG inauguraron hoy la exposición 'El Alfabeto de los Derechos Humanos' que, hasta el 17 de diciembre, se podrá ver en once estaciones del Metro de la ciudad para conmemorar el 60 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos.
La exposición consta de once instalaciones -cada una ubicada en una estación- que representan las once letras de 'Drets Humans'. Cada letra, creada por un joven artista, se asocia a un ámbito de los derechos fundamentales, como la igualdad entre hombres y mujeres, la participación, la libre orientación sexual, la información y la no discriminación.
"Esta exposición quiere conmemorar unos derechos que costó poder escribirlos, pero aún más difícil es aplicarlos", declaró el alcalde de la ciudad, Jordi Hereu. "No podemos olvidar que este acto que hoy hacemos aquí con toda libertad, en muchos lugares no sería posible", añadió el alcalde.
Según los organizadores, se quiere partir de la idea que la Declaración de los Derechos Humanos es algo próximo a las personas y a la cotidianidad de la gente. Así, la exposición pretende reforzar este concepto de proximidad a partir de la propia idea, el medio en que se desarrolla y su forma de exhibición.
Además, se quiere aprovechar esta conmemoración para trasmitir a la ciudadanía que la Declaración de los Derechos Humanos es un compromiso de los gobiernos y las ciudades. "Catalunya es un referente desde el punto de vista social, queremos que también lo sea desde el institucional", afirmó el Conseller de Interior, Joan Saura.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos se aprobó hace 60 años en París. Saura recordó que en este tiempo "se ha hecho un avance muy importante, pero aún quedan muchos territorios y personas que no disfrutan de estos derechos". Algunas de las estaciones donde se puede ver la muestra son la del Passeig de Gràcia, Fondo, Sagrera, Sants y Mundet. La campaña de difusión incluye la edición de la Declaración de los Derechos Humanos, la edición de tarjetas con información sobre la declaración y la exposición, y la exhibición de carteles en distintos puntos de la ciudad.
02/12/2008
Oaxaca
La Compañía Estatal de Danza Contemporánea festejó sus 25 años de existencia ofreciendo dos funciones de gala en el Teatro Juárez; en la última, llevada a cabo este fin de semana, develaron la placa para conmemorar su larga trayectoria.
Las autoridades de la Secretaría de Cultura destacaron por su ausencia y así lo evidenció el presidente del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Oaxaca (Pausecultur), Emanuel Toledo, quien manifestó a los integrantes de la compañía que "disculparan la ignorancia y ausencia de los que deberían estar aquí", a lo que el bailarín y director de teatro Rolando Beattie añadió: "no se trata de quiénes falten, esta ocasión es digna de festejarse por todo el trabajo y esfuerzo que ha hecho esta compañía en el estado".
La develación de la placa de los 25 años de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea estuvo a cargo de Emanuel Toledo Medina y el director de la revista de teatro "Tramoya", Héctor Herrera, quien aprovechó para felicitar a los fundadores de la agrupación: Mayela Marfil, Manuel Ramírez y Alejandra Serret.
La compañía dedicó su función de gala a la memoria del escritor y dramaturgo Emilio Carballido; presentaron las coreografías: "De alta intensidad" de Francisco Ilescas; "Behind de Shadow", de Kasuko Hirabayashi; "Sólo sobrevivo muerto", de Julio César Pérez y "De piel ausente, abrazo sin respiro", de Rolando Beattie.
Uno de los regalos de la noche fue la coreografía que interpretó Mayela Marfil, cuyo acompañamiento musical en vivo estuvo a cargo del maestro Eliseo Martínez, en el piano, ejecutando "Sonata claro de Luna" de Ludwing Van Beethoven.
Asimismo, se proyectó un documental sobre la trayectoria de la compañía, en el cual varios personajes hablan sobre el trabajo que ha desarrollado la agrupación y los mismos bailarines comparten su experiencia de pertenecer a la entidad cultural. Actualmente los integrantes de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca son: Alejandra Serrete, Mayela Marfil, Manuel Ramírez, Julio César Pérez, Héctor Caballero, César Castellanos, Jazmín Fenochio, Luis Plumas, Laritza Paz, Estefanía Olivo y Elizabeth Diffenderfer.
La literatura catalana ya tiene su primer gran diccionario
02/12/2008
Barcelona
El primer gran diccionario de obras y autores de la literatura catalana, coordinado por Àlex Broch, incluye más de 4.000 entradas, de las que 3.500 son biografías, y supone para el lector un viaje por todos los tiempos, todos los territorios de habla catalana y todos los géneros.
Se trata de un volumen de 1.242 páginas, con vocación de convertirse en obra de referencia y de "país", según ha explicado Broch, quien ha coordinado durante ocho años un equipo de unas 110 personas y que hoy, durante su presentación, ha mostrado su satisfacción por haber conseguido "la suma del trabajo de diversas generaciones".
Ramon Llull -la entrada más extensa, con cuatro páginas-, Isabel de Villena, Serafí Pitarra, Josep Pla, Vicente Blasco Ibáñez, Jacint Verdaguer o Mercè Rodoreda son algunos de los biografiados que comparten espacio con otros menos conocidos, como el hispanista inglés Alan Yates o con los jóvenes Francesc Serés, Sebastià Alzamora o Ada Castells.
El coordinador del diccionario ha destacado su "gran contemporaneidad", llegando a calificar de "apuesta arriesgada" la inclusión de algunos de los autores noveles, lo que se debe a que han querido "ser fieles al momento, al año 2008, y construir un material de referencia que fuera útil en el siglo XXI".
De ahí la apuesta por incorporar a autores que anteriormente no tenían presencia en otras obras parecidas (de las 3.500 entradas de autores hay unas 200 que pertenecen a personas nacidas después de 1960) y la revisión en profundidad de los grandes nombres de la literatura catalana.
Otra de las singularidades de este título, que edita Enciclopèdia Catalana, es la incorporación por primera vez de 425 obras inventariadas: 90 de la Edad Media; 35 de los siglos XVI a XVII; 71 de la Renaixença y el Romanticismo; 70 del Noucentisme hasta la Guerra Civil y 150 de la Guerra Civil hasta ahora, entre otras.
Por otra parte, la obra supone el reconocimiento a diferentes géneros, desde el periodismo a la crítica literaria, pero también a los estudiosos catalanófilos que imparten sus teorías desde universidades extranjeras.
El diccionario, que en el futuro podrá consultarse, en parte, desde internet, termina, justamente, con una veintena de direcciones electrónicas "imprescindibles" en este ámbito y con una amplia relación de los principales premios literarios que se conceden en lengua catalana, así como las personas que los han ganado a lo largo de los años.
Villar del Arzobispo y Cullera ganan el certamen de bandas
01/12/2008
Altea
La Banda Sinfónica Ateneu Musical de Cullera y la Unión Musical Santa Cecilia de Villar del Arzobispo han ganado este fin de semana el certamen de Altea. El Ateneu Musical de Cullera ha triunfado en la Sección Sinfónica (de hasta 135 músicos) y la Unión Musical Santa Cecilia en la Primera (de hasta 85 miembros).
Por primera vez en las 37 ediciones del Certamen Internacional de Bandas de Música «Villa de Altea» las bandas participantes en la Sección Sinfónica -en el que se enfrentaron dos agrupaciones valencianas- recibieron ayer el corbatín de oro al obtener ambas el primer premio por superar los 500 puntos. Tanto la Banda Sinfónica Ateneu Musical de Cullera como la Unión Musical Utielana de Utiel interpretaron magistralmente «Destructura climática», de Rafael Talens Pelló, obra obligada de la sección estrella del certamen, pero finalmente el jurado otorgaba más puntuación (526 sobre un máximo de 600) a la formación de Cullera, dirigida por Vicente Soler, por lo que también consiguió la Mención de Honor y el Premio Villa de Altea dotado con 11.000 euros.
Por otra parte, los músicos villarenses participaron el sábado por primera vez en Altea y se alzaron con el máximo galardón en la Sección Primera. Finalmente, los meses y meses de ensayos y de reuniones para coordinar el programa dieron sus frutos y la Unión Musical Santa Cecilia de Villar del Arzobispo pudo sumar un galardón más a su amplia lista de éxitos. La agrupación de Villar tuvo que competir con bandas de música de toda la geografía mundial (Japón, Portugal o Pontevedra) pero la interpretación de las obras elegidas por estas fueron las más votadas.
A las cuatro de la madrugada regresaban a Los Serranos los dos autobuses y los numerosos coches particulares que se habían desplazado hasta Altea para arropar a su banda. En la sede social de la banda les esperaban numerosos aficionados para celebrarlo.
Savater aborda el narcotráfico en la Feria del Libro de Guadalajara
01/12/2008
Guadalajara
El portugués Antonio Lobo Antunes cedió el testigo al mexicano Carlos Fuentes en el protagonismo de la XXII Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Al recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (antes Premio JuanRulfo), el autor recordó al que considera su escuela literaria y maestro de sus libros: el hospital psiquiátrico donde trabajó al regresar de la guerra en Angola. «Mi primer maestro lo encontré en un esquizofrénico que me dijo: «Doctor, el mundo ha sido hecho por detrás». Me pareció la mejor definición de literatura. Si quieres escribir, debes hacerlo desde atrás, desde las emociones».
El acto inaugural corrió a cargo de la secretaria mexicana de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, a quien desde el público le gritaron «¡Burra!», recordando cómo hace unas semanas confundió a Carlos Fuentes con Octavio Paz, y bailó el título de una de las obras del primero: «La región más transparente» por «La ciudad más transparente». Ambos, libro y escritor, eran ayer protagonistas del homenaje de la FIL, con una edición especial de 600.000 ejemplares y una charla con los amigos del autor de «La muerte de Artemio Cruz».
Antes, en uno de los múltiples encuentros entre lectores y literatos, Fernando Savater abordó un asunto candente en México, el narcotráfico, para aseverar que «cualquier cruzada puritana, religiosa y xenofóbica contra las drogas está condenada al fracaso, porque el narco se alimenta de la persecución en cualquier país que intente concebir a las drogas como un mal en sí que daña a la sociedad».
La Fundación Carolina Torres de Valencia inaugura su nuevo teatro
01/12/2008
Valencia
"Este es un nuevo espacio para la cultura que confirma que querer es poder, que ha costado mucho trabajo y sacrificio, pero que se ha logrado con mucho amor". Con estas palabras inauguraba en la noche del pasado sábado Javier Torres Reymundo la sala de teatro de la Fundación Carolina Torres, creada por el propio Javier hace cinco años en memoria de su hija, Carolina, que falleció en un accidente de automóvil. El propio Javier estrenaba el nuevo espacio con un recital de sus mejores canciones; no en vano él fue en su juventud un consumado cantautor, un polifacético hombre de la cultura – también es escritor y actor- que ha logrado, en memoria de su hija, hacer su sueño realidad.
Porque la Fundación Carolina Torres es, ante todo, un lugar para la expresión artística; "una casa" como a él le gusta decir, creada para dar apoyo a los jóvenes talentos, a los jóvenes creadores, en campos como el cine, la literatura, el teatro, la danza, la pintura, etcétera. La Fundación, además, nace de la sociedad civil valenciana, sin apoyo económico de las administraciones valencianas, como bien recordaba Javier la pasada noche; a pesar de que su objetivo es dinamizar la vida cultural de los jóvenes. Y el nuevo teatro consolida un espacio "en el que todo aquel que lo necesite, que precise de un lugar donde desarrollar su creatividad, lo va a encontrar".
La Fundación Carolina Torres está ubicada en la calle Rugat, muy cerca de la avenida Blasco Ibàñez de Valencia, donde se ubican los edificios de la Universitat de València. Tiene, además del nuevo teatro, una gran sala de conferencias y debates, una sala de exposiciones y varias habitaciones para trabajos y talleres. En el acta de fundación se recuerda que Carolina era una joven "culta, inteligente y bella que había decidido dedicar su vida a lo que más le entusiasmaba: el cine, la televisión, el teatro y la escritura. Estudiaba quinto curso de Imagen y Sonido en la universidad cuando fue víctima inocente de un trágico accidente de tráfico, cuando aún no había cumplido los veintitrés años". Javier, su mujer Lydia y su otra hija Cristina no tuvieron dudas y decidieron crear un foro "sin ánimo de lucro y por tiempo indefinido que lleve y pertetúe su nombre, y que tenga como finalidad el contribuir al desarrollo profesional, artístico y humano" de los jóvenes creadores.
La noche del sábado fue emotiva. Al recital de Javier para estrenar el nuevo teatro – en sus canciones recordó la dura lucha de su generación por la libertad - se sumó la actuación de un grupo instrumental. Ambas actuaciones pusieron a prueba con éxito el escenario y la platea, con capacidad para más de 300 personas. Además, la Fundación Hugo Zárate, que colabora con la Fundación Carolina Torres, anunció que ambas entidades van a crear un grupo coral, para lo que animaron a los asistentes a integrarse. La Fundación Carolina Torres ha programado para este ejercicio multitud de talleres para adultos y niños, desde danza, periodismo y escritura, hasta talleres para el desarrollo personal o musicoterapia.
01/12/2008
Londres
Una vaca diseccionada y sumergida en un tanque de formol, pinturas con boñigas de elefante incorporadas o unas luces que se encienden y se apagan de forma intermitente han catapultado a sus autores (Damián Hirst, Chris Ofili y Martin Creed, respectivamente) al Olimpo de los ganadores del premio Turner, el más célebre galardón de arte contemporáneo. Son también obras que han contribuido a la polémica que, año tras año, casi como un ritual, se sucede tras el anuncio de la lista de finalistas. Un arduo debate se cierne en torno a ellos que supera el ámbito de la crítica especializada. "Incluso la gente que no es especialista en arte conoce los premios Turner", señala Lynne Cooke, subdirectora del Museo Reina Sofía y miembro del jurado que concedió el galardón en 1985. Hoy se concederá el vigésimo cuarto premio Turner -dotado con 19.600 euros- a uno de los cuatro finalistas de este año: los británicos Cathy Wilkes y Mark Leckey, la polaca Goshka Macuga y Runa Islam, nacida en Bangladesh.
El premio nació en 1984 para apoyar el empeño de la Tate Gallery por reforzar su presencia en el arte más contemporáneo. "Al principio se fue dando a los artistas más clásicos, los más conocidos", recuerda Carmen Giménez, conservadora de arte del siglo XX del Museo Guggenheim de Nueva York, que formó parte del jurado en 1988. Ese año, tras haberse labrado una reputación en la Whitechapel Gallery, se hizo cargo de la Tate Gallery Nicholas Serota, figura que dio el verdadero impulso que necesitaba el premio Turner.
Muchos de los artistas ganadores compiten hoy con actores y famosos por ocupar espacio en las páginas de vida social. "A veces se premia a un artista sólo porque hace ruido", lamenta María Corral, ex directora del Museo Reina Sofía y miembro del jurado del Turner en 1991. "Lo que me disgusta es que los artistas jóvenes no digan que no a determinadas cosas por el poder mediático y se olviden del punto de vista estético y ético. Pero es que cuando se es joven es tan difícil decir que no...", añade.
¿Ha sido la controversia positiva para el premio? Para Judith Nesbitt, conservadora jefe de Tate Britain, "es una parte inevitable y bienvenida de una abierta discusión pública". En su opinión, el galardón ha contribuido a presentar a nuevas generaciones de artistas a un público amplio y, "una vez al año, ofrece la oportunidad de ponerse al día en las nuevas tendencias del arte contemporáneo".
Pero los tiempos han cambiado, el público está más familiarizado con la creación actual y, quizás por eso, las ediciones más recientes del Turner hayan sido, en lo referente al escándalo, un pálido eco de lo que fueron. Tampoco es ya un requisito imprescindible haber nacido en el Reino Unido -sí haber desarrollado una carrera en este país- para aspirar al premio. ¿Tiene razón de ser el premio Turner en la actualidad? "Quizás se haya agotado un poco. ¿Cuántos grandes artistas pueden surgir cada año? Y eso que Reino Unido tiene unas excelentes escuelas de arte", señala Giménez. En todo caso, como afirma Serota en el libro El premio Turner y el arte británico, el galardón ha cumplido ya con creces dos objetivos: el primero, consolidar al Reino Unido y a Londres en particular como "uno de los más importantes centros de producción del mundo del arte contemporáneo"; el segundo, contribuir a que la opinión pública acepte "que el arte asume muchas formas y trata cuestiones que van más allá de las convenciones de la representación y la belleza".
Conmoción en el mundo cultural vasco por la muerte de Laboa
01/12/2008
San Sebastián
La muerte del cantautor donostiarra Mikel Laboa, fallecido hoy en San Sebastián a los 74 años, ha causado una gran conmoción en el mundo cultural de Euskadi, así como un hondo pesar en sus representantes institucionales y políticos.
Mikel Laboa, uno de los grandes iconos de la cultura vasca, ha fallecido sobre las cinco de esta madrugada en el Hospital Donostia, donde ingresó ayer por la tarde al empeorar el "debilitamiento" que padecía en "las últimas semanas", según han informado fuentes de la discográfica Elkar, editora de sus últimos trabajos.
Las mismas fuentes han agregado que Laboa "siempre" tuvo una delicada salud y padeció diversas enfermedades a lo largo de su vida que lo fueron deteriorando físicamente, hasta que en las últimas semanas se fue "apagando poco a poco".
Tras su fallecimiento, el músico ha sido trasladado a primeras horas de esta tarde al tanatorio que la Funeraria Vascongada tiene en el barrio de Rekalde de San Sebastián, donde sus familiares y amigos más próximos velan sus restos mortales.
El autor de la famosa canción "Txoria txori" será incinerado mañana por la mañana en dicho tanatorio y su despedida se realizará en la intimidad familiar, sin que haya sido organizada ninguna misa funeral.
Por el velatorio han desfilado a lo largo de toda la tarde destacados artistas vascos, como el escritor Bernardo Atxaga, el poeta Joxean Artze, el escultor Koldobika Jauregi o los músicos Benito Lertxundi, los hermanos Muguruza, Xabier Lete, Mikel Markez e Iñaki Salvador, éste último acompañante de Laboa al piano en sus últimos trabajos discográficos.
También han acudido al tanatorio, a dar personalmente el pésame a los familiares, representantes institucionales como la portavoz y consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Miren Azkarate; el diputado general de Guipúzcoa, Markel Olano, y la presidenta de las Juntas Generales del territorio, Rafaela Romero.
La noticia del fallecimiento del cantautor donostiarra ha dado lugar durante toda la jornada a la difusión de notas y comunicados de condolencia y pesar por parte de la práctica totalidad de los partidos políticos con representación en Euskadi, que han coincidido en valorar su trayectoria artística.
Nacido en 1934 en la Parte Vieja de la capital guipuzcoana, Laboa está considerado uno de los patriarcas indiscutibles de la música del País Vasco gracias a su afán por revitalizar y modernizar la tradición oral de esta comunidad autónoma, una pasión que compatibilizó con su carrera de médico, desarrollada fundamentalmente en la unidad de Neuropsiquiatría infantil del Patronato San Miguel de San Sebastián.
Casado en 1964 con Marisol Bastida, pieza fundamental en su vida artística, ofreció innumerables conciertos y participó en espectáculos vanguardistas, además de grabar una quincena de discos, muchos de ellos con la discográfica Elkar.
Además de poner la banda sonora a la película de Julio Medem "La Pelota Vasca", Laboa participó en 2006 en el multitudinario concierto que Bob Dylan ofreció en la playa de La Zurriola en San Sebastián.
Sus apariciones públicas se habían reducido significativamente en los últimos tiempos debido a su delicado estado de salud.